Descubre qué es la nanociencia y sus principales salidas profesionales
ORIENTACIÓN ACADÉMICA.
El desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología en los últimos años ha abierto nuevos campos de investigación y aplicaciones prácticas en sectores como la medicina, la robótica o la informática.
Se trata de una especialidad en crecimiento continuo con enormes salidas profesionales. ¿Quieres saber qué es la nanociencia y cuáles son los principales empleos relacionados con ella? Te lo contamos.
A finales del pasado año, la Fundación Gordon y Betty Moore, puesta en marcha por el fundador de Intel y su esposa, anunciaba una inversión de 1,25 millones de dólares en un proyecto de la Universidad Central de Florida que tiene como objetivo mapear y manipular materiales a nanoescala. La finalidad es avanzar en la comprensión de los materiales y, a partir de ello, generar nuevos compuestos y catalizadores que podrán tener aplicaciones en áreas como la ciencia cuántica o la sostenibilidad, entre muchas otras.
Una de las primeras investigaciones, por ejemplo, se ha centrado en la manipulación de un compuesto químico (el nitrato de boro hexagonal) a nivel de nanoescala de forma que sea posible capturar carbono en gases de efecto invernadero y de este modo lograr separar los elementos perjudiciales para el medio ambiente.
Es solo una de las muchas investigaciones que tienen como protagonistas a la nanociencia y la nanotecnología y que permiten obtener rendimientos que resultan especialmente valiosos para la sociedad en su conjunto. Para hacer estas investigaciones y desarrollar las aplicaciones surgidas de ellas, el mercado laboral necesita profesionales especializados.
Pero… ¿qué es la nanociencia?.
La nanociencia se ocupa del estudio de moléculas, átomos u objetos que se miden por la escala nanométrica, es decir, que no son visibles al ojo humano. Ponemos un ejemplo para entenderlo. El cabello de una persona tiene un grosor de alrededor de 100.000 nanómetros. Los especialistas en nanociencia se ocupan de investigar cada una de esas moléculas o átomos individualmente. A partir de los análisis son capaces de crear nuevos materiales con funciones muy beneficiosas para diferentes sectores.
La transversalidad es una característica esencial en la nanociencia y la nanotecnología. Combina conocimientos de diferentes disciplinas, desde la ingeniería electrónica a la medicina, pasando por farmacia, biotecnología, física o química, entre otros. Los profesionales expertos en nanociencia deben adquirir, por lo tanto, conocimientos en diferentes campos.
La nanociencia persigue conocer en profundidad la estructura de la materia para controlar su comportamiento en la nanoescala. A partir de dicho conocimiento, es posible desarrollar y diseñar sistemas y productos nuevos que pueden ofrecer importantes avances para el desarrollo de la sociedad.
Cuáles son las principales salidas profesionales.
Como hemos comentado, son muchas las disciplinas con las que trabaja la nanociencia. Lo habitual es que sus profesionales se formen en grados, doctorados o másteres en nanociencia y nanotecnología. Veamos algunos de los campos laborales en los que pueden desarrollar su labor los especialistas.
- Medicina. Sin duda una de los sectores que mayores esperanzas despierta. Algunos materiales cuentan con propiedades que resultan de gran ayuda para el diagnóstico de algunas dolencias y el tratamiento de enfermedades como el cáncer. Las investigaciones han demostrado que existen nanopartículas capaces de atacar las células enfermas sin que las sanas sufran daños.
- Farmacia. Las nanopartículas ya están siendo utilizadas para mejorar algunos productos como las cremas solares. Pero su aplicación en la farmacia va más allá. Los estudios están avanzando sobre la posibilidad de transportar los fármacos por el organismo humano de una forma más eficiente e impactando en las zonas adecuadas.
- Alimentación. El desarrollo de nuevos nanomateriales ofrece beneficios considerables a la industria alimentaria. Uno de los más estudiados es el que se corresponde con la conservación de los productos, pudiendo ampliar los tiempos gracias a estos elementos. También se realizan investigaciones centradas en la potenciación de los sabores.
- Industria textil. ¿Te imaginas tener prendas que no se arruguen o que repelen las manchas? Pues gracias a la nanociencia hoy ya es posible. Los especialistas en esta área trabajan para mejorar la calidad de los materiales de nuestro vestuario y facilitar la vida de los consumidores.
- Electrónica. Desarrollar cables minúsculos o utilizar nanomateriales para fabricar microchips es una tendencia dentro de la electrónica. También fabricar baterías con compuestos microscópicos capaces de conseguir que la carga de los dispositivos sea más rápida.
- Sostenibilidad. Los avances en el conocimiento de los nanomateriales pueden ser parte de la solución de los problemas medioambientales que asuelan nuestro planeta. Los profesionales de la nanociencia son ya hoy capaces de depurar aguas con nanoburbujas y han desarrollado nanocatalizadores que facilitan que las reacciones químicas contaminen menos. Son solo algunas de las aplicaciones que se apuntan en terreno de sostenibilidad.
Trabajar en el campo de la nanociencia ofrece enormes posibilidades en muy diversas disciplinas y aporta importantes soluciones a problemas existentes en países avanzados. De la medicina al medio ambiente, sus salidas profesionales son tan extraordinarias como lo son los beneficios que podrás ofrecer para el conjunto de la sociedad.
Sitio Fuente: Universia México