Todo lo que necesitas saber sobre la carrera de Química y sus salidas profesionales

ORIENTACIÓN ACADÉMICA.-

La química es una disciplina que se encuentra en constante innovación y cuyo desarrollo contribuye a mejorar la calidad de vida de la sociedad. El medio ambiente, la sanidad o la alimentación dependen en buena forma de los profesionales químicos. Por ello, se trata de una carrera que cuenta con unas enormes oportunidades de empleo.

La industria química lleva años desarrollando propuestas que permitan ayudar a solventar algunos de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta el ser humano. Entre ellos, por ejemplo, la sostenibilidad. Se ha convertido en uno de los sectores más activos en la lucha contra el cambio climático. Para ello son fundamentales la investigación y los trabajos innovadores para los que se necesitan profesionales con los conocimientos técnicos y la capacidad de aportar una visión sostenible. Estudiar Química te los facilita.

El proyecto colaborativo Project Air, puesto en marcha por la empresa sueca Perstorp, es un buen ejemplo de esta innovación. Su objetivo: lograr, generando un entorno colaborativo, que industria química genere cero emisiones netas de CO2. Su CEO, Jan Secher, lo cuenta todo sobre él en esta entrevista.

“La necesidad es la madre de la innovación”, destacaba Secher en el transcurso de la misma. Y es a partir de esa necesidad, de ese reto, de donde surge la exigencia de un importante número de profesionales capaces de dar respuestas innovadoras a las demandas de la industria. Estudiar la carrera de Química es orientarte hacia un espacio laboral cargado de presente y futuro en el que, además, tendrás mucho que aportar para la mejora del futuro del planeta.

Áreas de trabajo y salidas profesionales de un químico.

La formación de un estudiante que ha superado la carrera de Química ofrece conocimientos dentro de los compuestos químicos y sus comportamientos. Estos aprendizajes hacen que los laboratorios, la industria química o el campo docente se disputen a estos universitarios.

Innovación y terapias génicas: Los laboratorios de Química de las universidades atraen a un gran número de investigadores. Existen muchas becas en el campo de la investigación dentro de esta especialidad que te permitirán adentrarte en una especialización en permanente cambio. Algunas de las innovaciones que podrás aportar a partir de tus conocimientos químicos son las siguientes:

- Gestión de residuos. La descarbonización es una necesidad. Crear nuevos combustibles sin impacto en el medio ambiente es clave para la sostenibilidad de nuestro planeta. Los encargados de investigarlos y desarrollarlos son los químicos.
- Soluciones agrícolas. La química aplicada a la agricultura tiene la capacidad de aumentar la fertilidad de los sueños, gracias al desarrollo de abonos orgánicos; mejorar la calidad del agua con la clorificación o luchar contra las plagas.
- Prevención de enfermedades. La suma de genética y química puede prever y modificar enfermedades y futuras pandemias que podrían ser nocivas para el ser humano o los animales en su conjunto.

Industria Química: Los compuestos petroquímicos forman parte del mundo actual. Existen grandes conglomerados internacionales que desarrollan este tipo de productos, fabrican materiales y productos químicos y energéticos… por eso, se trata de una de las salidas profesionales más populares para quienes deciden estudiar Química. Son posiciones laborales que cuentan con una gran proyección y son muy demandadas. De hecho, las empresas buscan a profesionales en las bolsas de empleo de las propias universidades.

Industria farmacéutica: Las grandes empresas farmacéuticas trabajan en el desarrollo de nuevos compuestos que ofrezcan una solución a las enfermedades. En esta industria suelen demandar un creciente número no solo de químicos, sino de estudiantes de grado en Química. Por eso es una de las salidas más habituales.

Sector servicios: El perfil de químico se busca tanto en instituciones públicas como privadas para que se encargue de trabajos y proyectos relacionados con el control agrario, la industria sanitaria, los controles en aduanas y de exportación e importación de productos o el control medioambiental en el vertido de residuos y la calidad de las aguas.

Docencia: Otra de las salidas profesionales más interesantes de la carrera de Química es la docencia, abarcando tanto el ámbito universitario como enseñanzas medias en ciclos de formación profesional o en cursos para empresas. También tienen cabida en actividades culturales y en el desarrollo de programas de difusión en museos e instituciones científicas.

Nuevas tecnologías: En la actualidad, los químicos son solicitados en el sector de la investigación y las nuevas tecnologías para la manipulación Química de organismos vivos, simulación de cadenas moleculares o la creación de nuevas sustancias y medicinas con aplicación en el campo alimentario y sanitario.

Servicios de control y prevención: También hay hueco para un químico como consultor y responsable de auditorías en empresas químicas e industrias, garantizando el cumplimiento de las normativas laborales, sanitarias y medioambientales.

La química está presente en todos los procesos de la vida y se encuentra en una continua evolución. Estudiar la carrera te dará conocimientos profundos sobre diferentes aspectos básicos para el ser humano. Estar al tanto de sus innovaciones te ayudará a dedicarte a una profesión con muchas salidas y que lucha por mejorar todos los procesos vitales.

Sitio Fuente: Universia México