Back-end developer, uno de los perfiles más buscados por las empresas

ORIENTACIÓN ACADÉMICA.-

Los sitios web y las aplicaciones forman parte de nuestro día a día. Estamos tan acostumbrados a su uso que a menudo pasamos por alto el trabajo que hay detrás de cada diseño web o característica de aplicación nueva: combinaciones de código y tecnología que los hace funcionar.

La persona responsable de llevar a cabo este trabajo se llama desarrollador de back-end y en este artículo os daremos más detalles sobre cómo puedes formarte en este campo, las responsabilidades del puesto y de qué manera puedes convertirte en el “desarrollador del servidor”.

Nacho Martín, Engineering Manager de IKEA Spain conoce muy bien los secretos y las oportunidades del puesto del back-end, en el que trabajan “personas que se dedican a solucionar problemas mediante el código”, nos cuenta. El desarrollo de back-end es una formación con excelentes perspectivas laborales y buena remuneración. Si te estás planteando cómo empezar y qué necesitas estudiar, sigue leyendo.

¿Qué es el back-end?

Los desarrolladores back-end están a cargo de todo el aspecto técnico de un producto, todo lo que los usuarios no ven cuando están en una aplicación o en Internet, quienes construyen y mantienen la tecnología que hace que funcione el sitio web o la aplicación.

Ellos crean, codifican y mejoran el servidor, las aplicaciones del lado del servidor y las bases de datos y, la combinación con los códigos de front-end, permiten crear una experiencia funcional y perfecta para el usuario final. Así pues, los desarrolladores back-end proporcionan la infraestructura necesaria diferenciándose del front-end en que estos últimos trabajan en las partes del sitio web que el usuario ve y con las que interactúa.

Los dos tipos de desarrolladores suelen trabajar juntos, pero utilizan diferentes lenguajes y habilidades de programación. Los back-end usan programas como Python, Ruby, Java, PHP y se centran en cuestiones como la seguridad del sitio o la gestión de los datos.

Principales responsabilidades del desarrollador.

En general, un desarrollador web back-end se encarga de las siguientes labores:

- Desarrollar y mantener la infraestructura back-end para sitios y aplicaciones web
- Compilar y analizar datos, procesos y códigos para solucionar problemas e identificar áreas de mejora.
- Colaborar con los desarrolladores front-end y otros miembros del equipo para establecer objetivos y diseñar códigos más funcionales para mejorar la experiencia del usuario.
- Desarrollar ideas para nuevos programas, productos o características mediante el seguimiento de los desarrollos y las tendencias de la industria.
- Registrar datos y reportarlos a las partes adecuadas, como clientes o responsables.
- Liderar los proyectos, según sea necesario.
- Gestión de entornos de alojamiento
- Realizar pruebas de control de calidad

Cómo convertirte en un desarrollador back-end.

Muchos desarrolladores han recibido educación superior y/o universitaria pero, en la actualidad, las empresas cada vez dan más importancia a las habilidades adquiridas que a los títulos ya que la clave del éxito como desarrollador web es tener los conocimientos necesarios y ser capaz de resolver los problemas de forma rápida y eficiente.

A través de diferentes cursos online o bootcamps, podrás aprender a programar y ampliarás tus conocimientos de una variedad de temas de back-end web como son el manejo de la entrada de usuario, la producción de resultados con plantillas, el almacenamiento de información en bases de datos o la creación de sistemas con cuentas de usuario seguras. Aquí tienes algunos ejemplos:

¿Por qué convertirte en un desarrollador back-end?

Una de las razones es la alta empleabilidad en el sector. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU, se espera que el empleo de desarrolladores de software crezca un 22 % entre 2019 y 2029. Así pues, a medida que aumenta la cantidad de personas que usan plataformas digitales, también aumenta la demanda y necesidad de desarrolladores de software.

El crecimiento en el campo del desarrollo web está yendo a un ritmo imparable y las empresas buscan estos perfiles para sus equipos porque traen diferentes beneficiosos: contratar a un desarrollador de back-end minucioso, rápido y que, en general, escriba código de calidad puede motivar y elevar el nivel de todo el equipo, mejorando el rendimiento y la eficiencia de todos.

Las condiciones laborales en este puesto también son buenas y es otro de los factores que lleva a las personas a querer hacer una formación especializada en este campo. Según Glassdoor, en EE.UU un desarrollador back-end de nivel inicial con un año de experiencia puede recibir un salario medio de 82.000 dólares al año, con un mínimo de 50.000 dólares y un máximo de 136.000 dólares.

Parece claro que el perfil de back-end developer tiene un extraordinario presente y futuro por delante. De ellos depende que la estructura de la página web por la que navegamos sea correcta, que toda la experiencia fluya. Así que, si te llama la atención este trabajo técnico y creativo “en las sombras”, no lo dudes. Se te abre un campo lleno de oportunidades.

Sitio Fuente: Universia México