Front end developer: qué es, funciones y salidas

ORIENTACIÓN ACADÉMICA / PROGRAMACIÓN.-

El front-end developer se encarga de construir la parte visible y la experiencia de usuario de un sitio web, una aplicación, un sistema digital. Por lo tanto, trabaja en la interfaz pero no se limita a concebir la parte gráfica de un objeto digital. También estudia la mejor manera para que, por ejemplo, todo sea comprensible e intuitivo para el usuario en su experiencia en una web de eCommerce, desde el acceso a la pasarela de pago.

Esto no quiere decir que sea la única figura que trabaja detrás de un sitio, al contrario, en realidad están involucrados muchos otros profesionales, como los técnicos de back-end. Sin embargo, todo lo que el usuario puede apreciar, como la funcionalidad, la facilidad de navegación, las notificaciones y mucho más, es el resultado del trabajo del front-end developer.

Se trata, por tanto, de una figura profesional que tiene y tendrá un papel cada vez más importante para todas las empresas que se embarquen en el camino de la transformación digital. Un front-end developer profesional puede ser tanto autónomo como empleado y, de hecho, cada vez hay más empresas de desarrollo o consultoría de TI que ofrecen puestos fijos para optimizar el trabajo.

Qué hace: las tareas de un front-end developer.

Un front-end developer escribe código para procesar la parte visible de un sitio o aplicación. Cuenta tanto con habilidades duras, como las técnicas de programación, como con habilidades blandas, como la creatividad y la intuición. A menudo, es el desarrollador front-end quien encuentra la mejor solución en caso de que, por ejemplo, existan dudas sobre dónde colocar el botón ‘comprar’ en la página. O sobre cómo estructurar el customer journey del cliente o usuario. Por lo tanto, debe ser consciente de los hábitos y necesidades del público objetivo.

Una de las habilidades imprescindibles para conseguir una entrevista de trabajo en este sector es demostrar conocimientos de varios lenguajes de programación. Para un front-end developer generalmente los lenguajes básicos son HTML y CSS, pero muy a menudo para conseguir un trabajo también se requiere el conocimiento de sistemas concebidos con JavaScript, MVC frameworks, como Angular, React, Vue, o en entornos Python, GIT, ES6, Typescript 3+, CRA/Next.js.

Si el objetivo es desarrollar una app para móvil, lo mejor es contar también con conocimientos de Swift, el lenguaje de programación de Apple. De igual forma vale la pena dominar plataformas y herramientas que permitan programar para Android, como Flutter y React Native.

Otras competencias importantes para un front-end developer son:

- diseño mobile y responsive
- desarrollo cross-browser
- sistemas de versioning (por ejemplo, Git)
- test y debugging - es decir, saber analizar un código para verificar su correcto funcionamiento, identificar errores (bugs) y corregirlos.

Perspectivas laborales.

Casi todas las empresas, desde las multinacionales a las startups necesitan desarrolladores front-end: por lo tanto, especializarse en programación es una inversión con retorno garantizado. Sin embargo, además de la alta empleabilidad, también hay otras razones por las que merece la pena convertirse en front-end developer. De hecho, es una profesión que puede satisfacer algunas necesidades importantes de desarrollo personal. Entre estas:

- Innovación y creatividad. Esta profesión garantiza cierta visibilidad, porque el producto terminado lleva la firma clara de un buen front-end developer. Esto significa contar con un portfolio para presentar a las empresas durante la fase de selección y entrevista de trabajo.

- Accesibilidad. Es un puesto altamente calificado, pero no es imperativo conseguir una licenciatura. A veces es suficiente un diploma de escuela secundaria, pero con una larga y demostrable experiencia en programación.

- Formación contínua. Trabajar como desarrollador front-end permite un crecimiento constante a nivel profesional. De hecho, las empresas de desarrollo TI y las consultorías animan a sus empleados a aprender nuevos lenguajes de programación, garantizando así más oportunidades laborales en el futuro.

Cómo puede evolucionar un front-end developer.

Este trabajo ofrece una excelente base para el crecimiento, acompañado de un progresivo aumento de sueldo. La carrera de un desarrollador front-end puede crecer linealmente a través de puestos junior, mid y senior. Por lo general, una vez alcanzada una posición de alto nivel, el profesional desarrolla también tareas de gestión de equipos. Entonces puede hacerse responsable de proyectos cada vez más grandes y complejos, que presentan mayores desafíos y salarios más altos.

Para causar una buena impresión y obtener una entrevista de trabajo, el candidato debe poder demostrar sus capacidades. Por lo tanto es buena práctica, además del CV, tener un propio portafolio con las apps y los sitios creados, quizás un perfil abierto de Github, una lista de problemas resueltos y cualquier otra información que ayude a destacar.

Cómo convertirse en un front-end developer.

La carrera de Ingeniería Informática es sin duda la mejor opción para este tipo de camino. Sin embargo, las empresas suelen buscar jóvenes graduados en todos los campos de la ingeniería, las matemáticas, la física y la estadística. Todas estas disciplinas proporcionan la base para entrar rápidamente al mundo de la programación. Claramente, este camino requiere mucho tiempo y esfuerzo.

Sin embargo, como se mencionó, no es esencial obtener un título de especialista y aquellos que quieran seguir este camino profesional también pueden aprender a programar por su cuenta. La red está llena de cursos, textos y vídeos gratuitos o muy baratos para programadores y desarrolladores. En este caso, el conocimiento del inglés es fundamental y la vía autodidacta no permite hacerse con ninguna certificación que refleje las habilidades aprendidas.

Finalmente, son los lenguajes de programación conocidos y la capacidad de mantenerse al día con las últimas evoluciones, los verdaderos sellos distintivos de un programador front-end de éxito. En Universia se pueden encontrar formaciones o Bootcamps que aportan los conocimientos técnicos necesarios para acceder al mercado laboral.

Sitio Fuente: Universia México