Efemérides 13 y 12 de septiembre

PRIMARIA

1812. Muere ejecutado por orden del virrey Francisco Xavier Venegas, el insurgente Leonardo Bravo.

1813. Instalación del Congreso de Chilpancingo.

1847. Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec. La  Bandera  Nacional deberá izarse a media asta.

1912. Muere en Madrid, España, Justo Sierra Méndez, escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano.

2004. Muere en la Ciudad de México, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, coinventor de la píldora anticonceptiva.

Continuar leyendo

Efemérides 11 de septiembre

PRIMARIA

1875. Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.

1950. El gobierno de México firma un acuerdo con la UNESCO para crear el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) con sede en Pátzcuaro, Michoacán.

1971. Se crea el Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE), como un organismo público descentralizado de la   Secretaría de Educación Pública, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Aniversario de la Victoria sobre el Ejército Español en Tampico, en 1829. La  Bandera Nacional deberá izarse
a toda asta.

Sitio Fuente: SEP

Efemérides 10 de septiembre

Primaria

1786. Nace Nicolás Bravo, insurgente a las órdenes de José María Morelos, se le conoció como “Héroe del Perdón”.

1852. Nace en la ciudad de Zacatecas, el compositor Genaro Codina, autor de “La Marcha de Zacatecas”.

-
FOTO: imagenzac

Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Sitio Fuente: SEP

 
 
 

Efemérides 9 de septiembre

PRIMARIA

1731. Nace en la ciudad de Veracruz, Francisco Javier Clavijero, historiador y escritor.

1908. Nace en Hidalgo del Parral, Aurora Reyes, considerada la primera muralista mexicana.

-

1931. México ingresa a la Sociedad de las Naciones.

Sitio Fuente: SEP

Aprueban creación y transformación de 17 preparatorias

PREPARATORIA

En la sesión del CUEMS este lunes, también se decretó la entrega de estímulos económicos a 33 alumnos sordos.

-

A partir del calendario escolar 2015-B, once extensiones del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) serán módulos, cinco módulos se transformarán en preparatorias regionales y una más será creada en el Municipio de Tlaquepaque, Jalisco, con lo que se mantendrá la presencia de la Universidad de Guadalajara, a través de este sistema, en 109 municipios del estado.

Continuar leyendo