La creencia en lo paranormal surge de un sesgo cognitivo

    / PSICOLOGÍA

    Aunque la ciencia ha tratado de explicar por qué hay personas que en creen en lo paranormal, no se ha llegado a conclusiones claras. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Deusto ha llevado a cabo un experimento que demuestra que esta creencia podrían deberse a lo que denominan ilusión causal o la percepción ilusoria de una relación de causa-efecto allí donde solo existen coincidencias.

    -
    Un equipo de la Universidad de Deusto ha realizado un estudio para tratar de desvelar por qué hay personas que creen en fantasmas y otros seres sobrenaturales. / UD

    Un equipo de la Universidad de Deusto ha realizado un estudio para tratar de desvelar por qué hay personas que creen en fantasmas y otros seres sobrenaturales.

    Continuar leyendo

    Osos polares con dificultades para sobrevivir al deshielo

    / BIOLOGÍA

    Greg Marshall, Birgit Buhleier.

     

    Los osos polares tienen un metabolismo menos resistente al derretimiento del hielo del verano de lo que los científicos estimaban hasta ahora, según un estudio que publica la revista Science. Esto aumenta la preocupación por la supervivencia de la especie ante el cambio climático.

    Sitio Fuente: SINC

    Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0

    / FÍSICA / Astronomía.

    Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar.

    -
    Impresión artística de los sistemas gemelos a Júpiter y el Sol / M. Kornmesser (ESO)

    Continuar leyendo

    Infecciones hospitalarias, el enemigo en casa

    / MEDICINA / Salud Pública

    Bacterias letales como la Clostridium difficile, bacilos gram negativos multirresistentes, hongos y neumonías asociadas a ventilación mecánica, son algunos ejemplos de infecciones que se pueden contraer en un hospital. Alrededor del 5% de las personas ingresadas en uno de estos centros resultan contagiadas por una infección nosocomial que, en algunos casos, puede acabar en muerte. En España, que está cerca de la media europea en este problema, se está intentando mejorar el diagnóstico y el control.

    -
    Actualmente, la única medida de control de transmisión de bacterias entre los trabajadores sanitarios es lavarse las manos. / Fotolia

    Continuar leyendo

    • GataNegra
      GataNegra
    • LatinoAmeriHermanos
      LatinoAmeriHermanos
    • ulsa
      ULSA
    • udg
      UDG
    • gedisa
      GEDISA