Ingeniería en Sistemas Biomédicos, decimotercera licenciatura en la FI de la UNAM

    C. APLICADAS / INGENIERÍAS / SISTEMAS BIOMÉDICOS

    - La nueva disciplina integra conocimientos, principios y métodos de la ingeniería con sistemas médicos aplicables al área de salud.

    -
    El propósito de la nueva carrera es formar recursos humanos con conocimientos sólidos en principios de ingeniería en áreas de biomecánica, instrumentación biomédica y logística hospitalaria.

    La Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM ofrece 13 licenciaturas, la más reciente es Ingeniería en Sistemas Biomédicos, aprobada en diciembre de 2014 y proyectada para impartirse en 10 semestres, informó Jesús Manuel Dorador González, académico de la entidad, en el auditorio del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET).

    El también jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos y creador de la nueva disciplina, colaboró en el plan de estudios de la carrera, adscrita a la División de Ingeniería Mecánica e Industrial (DIMEI) de la FI.

    El campo de estudio interdisciplinario de este programa integra conocimientos, principios y métodos de la ingeniería con sistemas médicos aplicables a la salud.

    El objetivo, subrayó Dorador González, es formar recursos humanos con conocimientos sólidos en principios de ingeniería en áreas de biomecánica, instrumentación biomédica y logística hospitalaria.

    Los egresados podrán combinar lo aprendido para implantar, diseñar y desarrollar nuevas tecnologías en ámbitos médico-hospitalarios, así como interactuar con médicos e ingenieros mecánicos, mecatrónicos, electrónicos e industriales.

    El plan se centra en tres áreas. La primera es instrumentación biomédica, enfocada a la adquisición, acondicionamiento, procesamiento y monitoreo de señales biológicas del cuerpo humano para proyectar, construir y mantener instrumentos médicos de medición.

    La segunda, logística hospitalaria, permite gestionar y administrar de forma eficiente unidades médicas y de atención.

    La tercera, biomecánica, posibilita mejorar y generar tecnología de asistencia protésicas, equipo hospitalario y de rehabilitación. Además, brinda herramientas para perfeccionar el entorno de trabajo, con apoyo en estudios de datos anatómico-fisiológicos y tecnológicos, con aplicaciones en problemas de adaptación del hombre y su ambiente.

    Sitio Fuente: Boletín UNAM-DGCS-585

    • GataNegra
      GataNegra
    • LatinoAmeriHermanos
      LatinoAmeriHermanos
    • ulsa
      ULSA
    • udg
      UDG
    • gedisa
      GEDISA