Michoacán invita a conocer su patrimonio a través de curso de verano

CULTURA.-

El Museo del Estado de la Secum impartirá talleres enfocados en la arqueología, la historia y la etnología.

Conocer el patrimonio de la entidad a través de talleres y actividades enfocadas en la arqueología, la historia y la etnología, es la propuesta para este verano del Museo del Estado perteneciente a la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dirigida a niños de 6 a 13 años del 9 al 27 de julio.

Con un horario de 9 a 1:30 horas, el curso de verano titulado “Conoce tu patrimonio”, se complementará con divertidas actividades como visitas a la exposición de Papel Picado ubicado en el Museo del Poder Judicial, en donde tendrán la oportunidad de interactuar con Manuel Pedraza, autor de la muestra.

También visitarán la exposición fotográfica “K´uinchekua”, palabra que en purépecha significa fiesta. Las fotografías de esta muestra son alusivas principalmente a las fiestas de esta cultura, las cuales pueden admirarse en los pasillos de la planta alta del Centro Cultural Clavijero.

“En esta visita contaremos con la presencia de la autora Florence Leyret, quien recibirá a los pequeños y les dará un recorrido por la exposición, además de que les dará una muestra de fotografía y una explicación de cómo viven los niños purépechas”, señaló en entrevista Ireri Huacuz Dimas, directora del Museo del Estado.

La directora detalló que en el programa del curso contempla actividades de artes plásticas, cuyo objetivo será la realización de un museo en miniatura, con imágenes de la colección de arqueología que actualmente alberga el Museo del Estado.

En este mismo taller también tendrán la oportunidad de realizar experimentos de botica y de herbolaria, en donde se les hablará de la antigua botica Mier, que es una colección que fue adquirida por el museo del estado y que ha sido una de las atracciones más sobresalientes de este recinto.

El curso se fortalece con kermeses de comida tradicional que se brindarán los viernes, para que una cocinera tradicional les presente platillos, con el fin de que aprendan a comer de una forma natural con elementos producidos en la entidad.

Además, se ha planeado un taller para elaborar un platillo de comida tradicional con base en productos de temporada, el cual también puede contener como elemento principal el maíz como base de nuestra alimentación.

“Es muy importante que los niños conozcan las dinámicas de las comunidades y es por ello que hemos programado que sea a través de la cocina tradicional”.

Explicó que los niños conocerán la historia del maíz, y ellos realizarán bajo la instrucción de una cocinera tradicional de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, corundas y probablemente les toque desgranar y hacer tortillas.

Huacuz Dimas expresó que la cuota de recuperación para materiales y gastos de operación será de 700 pesos, misma cantidad que se solicitó el año pasado, y tendrá un cupo limitado a 25 niños, a fin de ofrecer una atención personalizada.

Las fechas de inscripción son del 27 de junio al 6 de julio; para realizar el trámite será necesario presentar la copia de la CURP y llenar una ficha de registro por alguno de los padres o tutores.

Para obtener mayores informes e inscribirse, favor de dirigirse del Museo del Estado en el área de la Biblioteca, con la coordinadora de Servicios Educativos, o comunicarse al teléfono 3130629, de 10:00 a 14:00 horas.

Información: AJR.

Sitio Fuente: Secretaría de Cultura