5 desventajas de no tener un lugar fijo para estudiar

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.-

Contar con un espacio fijo para estudiar acelera el proceso de aprendizaje y ayuda a lograr mejores resultados.

Concentrarse es imprescindible para tener un buen rendimiento en instancias educativas. Fuente: Shutterstock

- Para estudiar correctamente, lo recomendable es elegir un lugar fijo en el que realizar esta tarea.
- Estudiantes de todas las carreras y niveles educativos se verán favorecidos con esta acción.
- Como toda tarea de importancia, el estudio debe realizarse en un marco de organización y concentración.

A veces en la cama, en la biblioteca, en casa de un amigo, en el escritorio de tu pieza, en la mesa del living o incluso en una silla afuera tomando el sol... Al momento de estudiar, lo haces en cualquier sitio sin pensarlo demasiado.

En definitiva, no tiene mayor ciencia, solo necesitas juntar un par de objetos en una mochila o en la mano y trasladarte a un sitio cómodo en el que repasar lo dictado en clase.

No parece un problema, ¿verdad? Pero lo cierto es que no tener un lugar fijo para estudiar sí puede representar un gran problema para los estudiantes. En especial cuando estos buscan obtener el mejor rendimiento posible, por ejemplo al preparar un examen.

Estudiar es una tarea que requiere concentración y orden para poder hacerlo de manera efectiva y que el tiempo dedicado al repaso de los conceptos verdaderamente merezca la pena. Es decir, que al final de la jornada el estudiante pueda recordar lo aprendido y enfocarse únicamente en ello. Cambiando siempre de lugar esto no es posible.

¿No te parece? Te contamos las 5 desventajas de no tener un lugar fijo para estudiar y cuando las leas entenderás por qué es necesario que consigas un espacio propio:

1) Resulta imposible controlar ruidos ambientales o alejarse de ellos, por lo que el estudiante se encuentra más propenso a sufrir distracciones a causa de ellos.

2) La comodidad no siempre se encuentra asegurada, como sí podría darse al crear un espacio destinado únicamente al estudio.

3) Por lo general es necesario tomar algunas decisiones antes de sentarse a estudiar, como por ejemplo organizar los materiales en el espacio del que se dispone, lo cual distrae la mente del estudiante y de alguna forma le obliga a perder tiempo.

4) Los tiempos no siempre los marca el estudiante. En la casa de un amigo, en la biblioteca o afuera, todo depende de otras personas y eso limita las jornadas de estudio.

5) Con un lugar fijo, el estudiante puede personalizar el espacio de acuerdo a sus gustos y necesidades. Elemento al que debe renunciar al cambiar constantemente de espacio.

¿Y? ¿Cambió tu opinión? Puede que no resulte lo más importante al momento de preparar un examen o realizar un trabajo, pero acciones tan simples como tener un espacio organizado y definido para estudiar pueden restar estrés a los estudiantes y ahorrarles la necesidad de tomar pequeñas decisiones que a corto plazo no representan una gran inversión de tiempo, pero que, a la larga, afectan la calidad y productividad del estudio.

¿Cuál es el mejor momento del día para estudiar?-

Infografía: ¿Cuál es el mejor momento del día para estudiar?

En general, se recomiendan dos momentos del día para estudiar: a primera hora de la mañana o de madrugada.

¿Conoces las ventajas de cada uno?

Sitio Fuente: Universia México