¿Por qué el cerebro asimila mejor la información por la mañana?
La energía no es la misma en los diferentes momentos del día, además, el cerebro realiza diferentes actividades dependiendo del horario.
Estudiar de noche implica hacerlo con menos energía, lo que dificulta la comprensión. Fuente: Shutterstock
- El cerebro es uno de los órganos más complejos e intrigantes para la ciencia.
- Estudiantes que deseen alcanzar un mejor rendimiento deben conocer cómo funciona este órgano.
- La actividad realizada por el cerebro y la energía de la que dispone la persona cambian con el paso de las horas.
El humano funciona en base a hábitos a los que se ha acostumbrado debido a desarrollarlos por un tiempo determinado. Cambiar estos hábitos puede resultar complejo y suponer un largo proceso, sin embargo, no es imposible.
¿En qué horario estudias? ¿Prefieres la mañana o la tarde? ¿No tienes un horario definido?.
Mientras algunos estudiantes prefieren sentarse frente a sus libros durante el día, otros prefieren las noches, invirtiendo así sus horarios de sueño. Cada estudiante puede tener sus preferencias, pero lo cierto es que estudiar por las mañanas siempre resultará una mejor idea a causa del funcionamiento del cerebro y de la energía que este necesita para trabajar.
Actividad del cerebro.
Durante el día los niveles de trifosfato de adenosina en el cerebro permanecen de manera constante. Estos son los químicos que proveen de energía a las células cerebrales, por lo que puede decirse que durante el día la energía y actividad del cerebro permanece estable, variando levemente al enfrentar determinados estímulos.
Por la noche estos niveles se incrementan de forma exponencial, por lo que, en lugar de descansar, el cerebro recibe un impulso de energía que le permite reorganizar las conexiones entre sus neuronas.
¿Cómo impacta este cambio de actividad en el aprendizaje? La información que se recibe durante el día se procesa durante la noche, por eso, se dice que el cerebro asimila mejor la información en las mañanas. Esto no quiere decir que este proceso no pueda hacerse por las noches, sino que debido a la constante reorganización de las neuronas estudiar en horario nocturno no será tan efectivo como en las mañanas.
La energía.
A su vez, la ciencia ha demostrado que la energía de las personas varía durante el día. Al despertar tenemos más energía, la cual se consume a lo largo del día causando una mayor sensación de cansancio a medida que avanza la tarde.
Para aprender, el cerebro requiere de toda la atención posible. Por lo tanto, necesita la mayor cantidad de energía que pueda utilizarse.
Es debido a esto que se señala como la mañana como el momento ideal para aprender, pues el organismo puede aportar toda su energía.
Algunos estudios han intentado especificar la hora exacta en que resulta más conveniente estudiar. Si bien no existen resultados considerados como definitivos, la mayoría de los expertos expresa que este plazo podría encontrarse entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana.
Sitio Fuente: Universia México