5 tips para crear una carta de presentación que enganche
DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
Haz que tu carta de presentación marque la diferencia y te ayude a conseguir el trabajo que deseas.
Un cv y una carta de presentación bien trabajados pueden abrirte muchas puertas.
- Una buena carta de presentación es tu mejor pasaporte para el trabajo de tus sueños.
- Destacar entre otros cientos de solicitudes es difícil pero no imposible.
- Tu currículum siempre debe ir acompañado por una carta de presentación, es la mejor forma de demostrar tu interés en la empresa.
¿Cuánto tiempo llevas buscando trabajo? Nunca te dijeron que podía ser tan complicado, ¿verdad? Seguro que ya has perdido la cuenta de la cantidad de currículums que llevas enviados a empresas.
¿Has recibido alguna respuesta? ¿Alguna entrevista? ¿Aún no? Tranquilo, no tienes por qué desesperarte. Sabemos que puedes estar algo desmotivado ahora mismo pero es algo que tiene solución.
Quizás deberías empezar por echarle un vistazo a tu currículum. Es posible que creas que ya es perfecto, pero te aseguramos que puedes hacerlo mucho mejor.
Recuerda, enfócalo a ese sector en el que deseas trabajar, destaca tu formación y tu experiencia en él. ¿Habilidades en profesiones digitales? Destácalas también. Darle un buen repaso a tu currículum puede ser de gran ayuda.
Pero ahora que ya has actualizado tu currículum llega la hora clave. Tienes que escribir esa carta de presentación tan fundamental hoy en día. Puede parecerte una exageración, pero con la transformación digital y la llegada de los portales y apps de empleo son muchos más los candidatos que pueden presentarse para un único empleo. Tu objetivo es destacarte sobre todos ellos, eres el candidato perfecto, ¿por qué no hacérselo saber?
¿Quieres algunos trucos para hacer de esa carta tu llave de entrada a una nueva vida? Nosotros podemos darte 5.
1. Son los elegidos, ¿por qué?.
Sí, por supuesto que tienes que mencionar la oferta de trabajo por la cual escribes esa carta. Pero pasado este formalismo tienes que pasar a cosas más importantes. Y mientras otros se centran únicamente en hablar de ellos mismos lo que tú debes hacer esa hablar de ellos.
No hace falta hablar bien de la empresa de forma gratuita. Hazles saber por qué te interesa ese puesto en esa empresa. Qué es lo que te motiva de su trabajo, qué te atrae y lo que podría representar para ti trabajar con ellos.
2. ¿Eres el elegido? ¡Házselo saber!.
Ya les has dicho por qué los has elegido y qué es lo que más te gusta de ellos. Ahora te toca a ti. Destaca las cualidades que crees que más van a poder ayudar en tu posible trabajo en la empresa. Pero tampoco te alargues demasiado, sé concreto y diles qué soluciones puedes aportar para ellos.
3. Ponte en su lugar.
¿No te has parado a pensar cómo sería estar al otro lado? Tómate unos segundos y piensa qué te gustaría leer si tu fueras el reclutador. Con un lenguaje amable habla de cómo eres como trabajador, tus capacidades de trabajo en equipo, de reacción ante un error... Lo valorarán.
4. Este puesto te interesa más de lo que creen.
Si de verdad el trabajo cumple con todo lo que tú buscas en un empleo déjalo claro. Ya les has dicho cómo eres respecto a tu formación y a tu forma de trabajar. Les has dicho por qué quieres trabajar con ellos. Ahora te toca decirles que este puesto es tu futuro y que estás deseando alcanzarlo.
5. ¡No lo olvides!.
Quieres conseguir una entrevista ¿no? Haz saber al reclutador que estarás encantado de estar en contacto con él en cuanto pueda.
Sitio Fuente: Universia México