Radiografía de… Del Valle Coco & Nada
CUIDADO DE LA SALUD.
- Contiene 5 cucharadas cafeteras de azúcar, que excede hasta el 120% del consumo recomendado.
- Su aporte nutritivo es nulo y contiene edulcorantes artificiales.
- 8 ingredientes en total, muchos para una bebida.
Del Valle Coco & Nada (botella de 600 mililitros):
Azúcares:
Contiene 30 gramos (g) de azúcar por envase de 600 mililitros (ml), lo que equivale a 5 cucharadas cafeteras, representando el 120% de la cantidad máxima de azúcar añadido recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al día para un adulto.
El porcentaje de azúcar es bastante elevado, por lo que se debe tener precaución en el consumo total de la botella.
Además este producto contiene edulcorantes artificiales, haciendo excesivamente dulce su sabor.
Según las “Recomendaciones sobre el consumo de bebidas para la población mexicana” no se deberían consumir bebidas azucaradas con un bajo aporte nutrimental y si se ingieren debe ser de manera ocasional y en una porción no mayor a 240 ml.
Debemos mencionar que en México se consume un promedio de 163 litros de refresco al año por cada habitante,3 esto se relaciona directamente con la alta presencia de sobrepeso y obesidad en la población, lo que eleva el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico e hipertensión.
Calorías:
Se promueve como una bebida baja en calorías, ya que por porción aporta 40, pero si se consume toda la botella se están ingiriendo 120.
El problema no es la cantidad sino la calidad, ya que las calorías que aporta provienen de los 30 g de azúcar que contiene, los cuales no brindan ningún valor nutritivo al organismo, considerándose calorías vacías.
De acuerdo con estudios, en México el 21% del consumo total de energía proviene de bebidas, aumentando la energía consumida que se suma a la de los alimentos, ya que además no generan saciedad, es decir, esa sensación de llenado que sí nos dan los alimentos, provocando un consumo excesivo de energía que se vincula con el desarrollo de obesidad y diabetes.
Ingredientes:
Agua mineralizada, azúcares, concentrado coco & nada, ácido cítrico, bicarbonato de sodio, mezcla de sucralosa y acesulfame potásico (2.9 mg/ 100g), sorbato de potasio.
Además de contener diversos conservadores, esta bebida contiene un “concentrado” cuyo contenido no se describe al consumidor.
No se puede saber si se trata de una mezcla de azúcares, saborizantes, colorantes, por lo que no se está respetando el derecho del consumidor a saber qué está consumiendo.
Aun considerando únicamente los ingredientes reportados, son muchos para una simple bebida.
Aditivos:
Se adicionan edulcorantes no calóricos como sustitutos de azúcar porque proporcionan un sabor dulce sin aportar calorías.
Sucralosa. Tiene un poder endulzante 600 veces mayor al azúcar, con la evidencia disponible al momento se recomienda no rebasar los 15 mg por kilogramo de peso, esta bebida cubre el 19% de la dosis recomendada en un adulto.
Actualmente, la población está muy expuesta a productos con estos endulzantes, lo que a lo largo del día va sumando la cantidad, desconociéndose realmente el riesgo que implica.
Acesulfame potásico. Tiene un poder endulzante 200 veces mayor al azúcar, se recomienda no rebasar los 9 mg por kilogramo de peso, esta bebida cubre el 0.9% de la dosis recomendada en un adulto.
Se debe mencionar que la presencia de edulcorantes no calóricos fomentan aún más que no se genere saciedad, generando sensación de hambre y estimulando los receptores del gusto, lo que provoca comer en exceso, además de crear una adicción al sabor dulce.7
El consumo de estos ingredientes NO SE RECOMIENDA EN NIÑOS por esta misma razón, y porque ante la epidemia de sobrepeso y obesidad es necesario fomentar buenos hábitos de alimentación desde pequeños, limitando el consumo de bebidas y alimentos endulzados con azúcares y más con estos sustitutos, ya que son extremadamente dulces.
Etiquetado:
La etiqueta color blanco cubre la mayor parte de la botella. En letras verdes se señala el sabor de la bebida.
Al centro se muestra el dibujo de una chica con silueta bien definida bailando, usa una falda con la forma real de un coco y detrás de ella unas burbujas, simulando efervescencia.
En la parte inferior se muestra en un extremo el contenido neto y el aporte en porcentaje (%) de los nutrimentos diarios del envase en el otro extremo.
En una segunda cara del etiquetado, en la parte superior se muestra con letras más grandes en tono verde el sabor de la bebida, al centro el dibujo de un vaso con un contenido burbujeante y la imagen de un coco real con un rostro y un cuerpo caricaturesco similar al de la chica de la cara anterior del etiquetado.
En la parte inferior se vuelve hacer énfasis de los ingredientes principales: agua mineralizada y sabor coco.
En la tercera cara del etiquetado, se muestra la lista de ingredientes, la información nutrimental desglosado por porción. Y la frase: “Bebida carbonatada sabor coco baja en calorías”.
No se hace el uso de leyendas precautorias que especifiquen que su consumo habitual pueda tener efectos adversos a la salud,8 ni tampoco es tan claro el número de porciones contenidas en la botella, por lo que para el consumidor no tendrá una lectura fácil de la cantidad de azúcar que consumirá al beber el líquido de toda la botella.
La etiqueta tampoco advierte en ningún lado que el producto contiene endulzantes no calóricos artificiales. El consumidor tiene que revisar los ingredientes en letras chiquitas para enterarse.
Es importante mencionar que a pesar de que se maneje como una bebida baja en calorías contiene azúcar añadido aunado a edulcorantes artificiales, lo que la hace que exceda el consumo de azúcar añadido al día y su sabor se perciba demasiado dulce.
La industria alimentaria emplea estos aditivos a sus productos con el objetivo de mejorarlos y así generar que el consumidor los adquiera de manera regular.
El problema está en que se va modificando cada vez más nuestra dieta, sustituyendo alimentos frescos y naturales por productos procesados.
Se debe hacer énfasis en la importancia de seguir una dieta correcta, prefiriendo una alimentación balanceada, completa, inocua, suficiente y variada.
Nuestra valoración:
No recomendamos su consumo ni en niños ni adultos, por su alto contenido en azúcares y además edulcorantes artificiales.
Te proponemos:
Disfruta de bebidas naturales que no contengan edulcorantes artificiales bajos en calorías.
Si no te gusta el agua natural, opta por consumir agua de fruta de temporada, ya que es más dulce y para su preparación no necesitarás adición extra de azúcar, y si se busca ese efecto gaseoso se puede combinar con agua mineral.
Si se quiere consumir una bebida con sabor a coco se pueden ubicar a los vendedores del fruto natural presentes en las calles de las ciudades mexicanas.
También en el mercado han surgido diversas opciones de agua de coco, pero recomendamos comprar aquellas que no tienen azúcares añadidos. Esto se puede ver en los ingredientes y etiquetas, pero también probándolas, ya que hay marcas que aunque declaran no contener azúcares añadidos al probarlas se evidencia que sí los tienen y que no es el sabor natural del agua de coco.
Recuerda que beber agua natural es la mejor fuente de hidratación, ya que es necesaria para el metabolismo y diversas funciones fisiológicas por su amplio aporte de minerales,además de ser la opción más saludable y económica.
Por: Tabata Armenteros.
Sitio Fuente: El Poder del Consumidor