• SF Noticias

Cómo usar el storytelling en tus presentaciones

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.-

Gracias a esta técnica puedes mantener al público más entretenido e incrementar su interés en tu discurso.

Conquistar a los usuarios es el primer paso para el éxito |Fuente: Shutterstock.

- Para tener éxito al hablar en público es necesario conquistar al público.
- Los trabajadores deben aprender a convencer con sus palabras para aumentar sus posibilidades de triunfar.
- La creación de un discurso ágil y entretenido es el principal aspecto a considerar cuando se elabora una presentación.

Tanto en la época educativa como en el trabajo, las presentaciones en público son frecuentes y en algunos casos necesarias. Transmitir proyectos, comentar ideas, repasar el resultado de un trabajo... Es tarea de todos los días en ambos ámbitos.

A pesar de la frecuencia con que se realizan, las presentaciones siempre implican nervios para quienes deben enfrentarse al público y exponer sus ideas. Este sentimiento es prácticamente inevitable, aunque con planificación puede reducirse.

Algunos oradores, sin embargo, parecen magnéticos. No demuestran ansiedad y gracias a su discurso logran mantener al público enganchado, siempre atento a lo que estos dicen, por lo que obtienen la aceptación de la mayoría de los oyentes.

¿Cómo lo hacen? ¿Cómo obtener ese magnetismo? Aplicar recursos del Storytelling es uno de los métodos más empleados para lograr este efecto.

¿Qué es el Storytelling?

Algunos lo definen como una técnica, otros como un método y otros simplemente como un estilo de vida. Lo cierto es que al hablar de Storytelling hablamos del arte de contar historias que generen sentimientos, y mediante ellas, lograr determinadas acciones como por ejemplo vender más.

Las historias, por su poder de generar empatía en el público, son el principal motor de esta forma de presentar discursos empleada fundamentalmente en ámbitos audiovisuales como el cine y la Publicidad, e incluso el Marketing.

Este concepto creativo, aplicado al campo de los negocios, emplea el poder que generan las historias para cumplir un objetivo de negocio en particular. Es decir, para vender determinado producto, promover un servicio, etc.

Usar el Storytelling en las presentaciones.

Mediante algunos consejos simples, es posible incorporar los aspectos básicos de esta técnica al discurso y así mejorar las presentaciones.

¿Tenés que planificar una presentación? Sigue estos consejos y vas a tener mejores resultados:

1) Identifica a tu público.

Todo discurso debe adaptarse a su público para ser efectivo, y por tanto, a los diferentes perfiles dentro de este. Así que el primer paso para crear un discurso efectivo es saber a quién vas a dirigirte, e intentar identificar características particulares de este público.

2) Enfócate en una situación.

Lo mejor es siempre hacer referencia a una situación cotidiana que pueda ser compartida por un amplio grupo de personas dentro del público, así, cada espectador se identificará a su medida con lo que dices.

3) Incluye aspectos negativos.

Una presentación exitosa no necesariamente debe hablar siempre de personas o situaciones exitosas, sino todo lo contrario.

A fin de cuentas, Superman no sería el superhéroe que conocemos sin las desventajas que le genera el contacto con la Kryptonita.

Todos tenemos debilidades, tanto las personas como los proyectos fallan. Mostrarlo en el discurso es una forma de generar más empatía y atención en el relato.

Sitio Fuente: Universia México