• SF Noticias

Cómo digerir un despido

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.-

Te ha tocado enfrentarte a una de las situaciones más desagradables que puede plantearte el mundo laboral, pero tranquilo, no es el fin.

Aunque la decepción inicial es inevitable hay formas productivas de enfrentarte a este trance.

- Si hay una noticia que todo el mundo teme enfrentar en su vida laboral es la de ser despedido.

- Una situación así puede llevarte a una situación de estrés y ansiedad a la que no estás acostumbrado.
- Superar el shock inicial cuesta trabajo, pero una vez pasado hay que buscar la forma de encontrar la nueva etapa con otra perspectiva.

Has disfrutado de la estabilidad que proporciona tener unos ingresos regulares, te has acostumbrado a un nivel de vida y has disfrutado de los beneficios que ofrece esa independencia. Sin embargo ha llegado el momento más temido por todo trabajador.

No es un cambio voluntario de trabajo, la empresa ha decidido prescindir de ti. Instantáneamente el estrés sube y tu autoestima baja y pierdes totalmente la perspectiva de la situación en el momento. Detente. Respira hondo. El mundo no se ha acabado.

Lo más habitual es que tiendas a culparte a ti mismo por lo que ha ocurrido y, aunque es bueno saber reconocer los propios errores, no puedes concentrarte únicamente en este hecho. Es cierto que debes atravesar una etapa de "duelo".

Sentir rabia, miedo, inseguridad... Todo eso es normal y además es sano que dejes fluir este tipo de sentimientos, esto te ayudará a enfrentarte a la siguiente etapa.

¿Y ahora qué? Seguro que te preguntarás esto. Como te hemos dicho, el mundo no se ha acabado con ese despido. Concentrarse en mantener una actitud derrotista no te ayudará a continuar, debes dar un paso adelante.

Este es el momento de iniciar una nueva etapa en la que intentar mejorar debe ser tu prioridad. No, no significa que antes fueras un mal trabajador, pero querer mejorar como trabajador puede abrirte las puertas de tu futuro empleo.

Puede que en el tiempo en que has estado trabajando no hayas tenido la oportunidad de actualizar tu formación por eso debes aprovechar ahora. Fórmate en alguna de las nuevas competencias digitales, amplía los conocimientos sobre tu sector... Cada conocimiento que añadas será una mayor probabilidad de conseguir ese nuevo trabajo.

¿Recuerdas la última vez que buscaste empleo? Antes de volver a enfrentarte a la búsqueda activa de empleo deberías revisar tu currículum. ¿Sabes lo que buscan los reclutadores actualmente? Quizás debas repasarlo y adaptarlo a los nuevos estándares.

Actualiza tu experiencia laboral y tus habilidades, enfócalo hacia el puesto que deseas conseguir. ¿Seguirás buscando en el mismo sector o quieres aprovechar la oportunidad y cambiar? Esta es una cuestión que debes plantearte antes de empezar a buscar.

¿Ya tienes todo listo? ¿A que el momento del despido ya parece más lejano? Que recuperes la capacidad de ilusionarte con la búsqueda de empleo y te enfrentes a ella más preparado te dará energía para afrontar lo que está por venir. Regístrate en portales de empleo, haz contactos en redes sociales, infórmate sobre las empresas en las que quieras trabajar...

Son muchas las herramientas que están a tu alcance para que puedas tener éxito en esta nueva etapa de tu vida. ¡Buena suerte!

Sitio Fuente: Universia México