OPS lanza nuevo tablero interactivo para monitorear virus respiratorios en las Américas
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado un nuevo tablero interactivo para mejorar el monitoreo y el análisis de las tendencias de circulación de los virus respiratorios en las Américas, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y facilitar el análisis oportuno de tendencias regionales.
Este tablero interactivo presenta datos virológicos (provenientes de FluNet) y epidemiológicos (de FluID) disponibles a través de la base de datos regional AMart, proporcionando una plataforma intuitiva y multilingüe para explorar indicadores clave.
El tablero cuenta con tres secciones principales:
- Vigilancia virológica: presenta el porcentaje de positividad y datos de muestras de laboratorio para todos los países y subregiones, permitiendo un seguimiento detallado de los patrones de circulación viral.
- Vigilancia sindrómica: muestra datos sobre los casos reportados de infección respiratoria aguda grave (IRAG) y enfermedad tipo influenza (ETI), junto con ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) y muertes relacionadas con IRAG, ofreciendo información sobre la presentación clínica de los virus respiratorios en circulación.
- Perfiles por país: permite a los usuarios seleccionar cualquier país de las Américas y ver todos los datos de vigilancia virológica y sindrómica en una sola página integrada.
Todas las visualizaciones del tablero son interactivas, personalizables por período de tiempo y están disponibles en español, inglés, francés y portugués. La herramienta se actualiza semanalmente y está dirigida a profesionales de salud pública, autoridades sanitarias y otros actores involucrados en la vigilancia de virus respiratorios.
Además, el tablero cuenta con una función que permite acceder a un resumen regional actualizado de la situación virológica. A la semana epidemiológica 25 de 2025 (del 15 al 21 de junio), los datos muestran que la circulación de influenza y virus sincitial respiratorio (VSR) se alinea con los patrones estacionales históricos, con alta actividad en el hemisferio sur y baja en el hemisferio norte. Para el SARS-CoV-2, no se observa una estacionalidad definida, aunque su circulación es baja en la mayoría de las subregiones, con excepción del Caribe, donde se detecta una mayor actividad.
Los perfiles por país ofrecen un desglose más detallado de la situación nacional.
Para obtener información más detallada y actualizada sobre los virus respiratorios en las Américas, visite el nuevo tablero interactivo de la OPS
Sitio Fuente: OPS