Aprende cómo darte cuenta cuando una oferta de empleo es falsa

Descubre cómo darte cuenta cuando una oferta de empleo es falsa y evita ser víctima de este tipo de estafas.-

Fuente: Shutterstock

Internet es una gran herramienta para buscar trabajo, pero ¡cuidado! existen algunas ofertas de empleo muy tentativas que resultan falsas. Los motivos por los que existen estas ofertas de empleo falsas pueden ser muy variados: puede tratarse desde una estafa económica en la que piden dinero, o puede ser un proceso de selección que tenga como objetivo la recolección de datos personales, con el fin de utilizarlos para obtener diversos beneficios.

Sin importar el motivo que sea, es importante darse cuenta cuando una oferta de empleo es un fraude, y para lograrlo es vital contar con algunas estrategias para verificar los datos de la empresa en la que nos postulamos, los verdaderos objetivos del cargo y las tareas a realizar en él.

5 formas de identificar una oferta de empleo falsa.

1 – Exigen dinero para ser parte de un proceso de selección.

Como ya mencionamos más arriba, cuando el supuesto reclutador o empresa pide dinero a los candidatos para ser parte del proceso de selección, disfrazado bajo el mote de “inversión” y con la promesa que después se duplicará casi que por arte de magia, es muy probable que se trate de una estafa y no de ningún proceso serio de selección laboral.

2 – No brindan ningún tipo de detalles.

Las ofertas que publican únicamente direcciones de correo paras que envíes tu Currículum o una web para que dejes tus datos pero no explican casi absolutamente nada del trabajo (y en cambio juegan con slogans del tipo “gran e imperdible oportunidad de hacerse millonario”), son otro tipo de fraude.

Para qué quieren los datos de las personas es historia aparte, pero ten por seguro que no será para nada de lo que prometen (es decir, no te harás millonario ni obtendrás un empleo de esa forma).

3 – Piden que realices una llamada a líneas de pago.

Concretamente, las ofertas a las que debes postularte a través de una llamada a líneas con carga adicional son otra de las formas de estafar a quienes están buscando trabajo. Desconfía siempre de este tipo de anuncios: no solamente no obtendrás un trabajo sino que además te vendrá una factura descomunal por pagar.

4 – La oferta se repite por largos períodos de tiempo.

La oferta descrita parece ser una oportunidad única, y los requisitos que piden no son inalcanzables; pero sin embargo, ves como el tiempo pasa y siempre vuelve a repetirse la misma oferta. ¿Has enviado tus datos más de una vez porque encajas de sobra con el perfil pero nunca te llaman? Deja de esperar ese llamado: tal empleo no existe, solo están robando datos de los usuarios más crédulos.

5 – Exigen, casi sin revelar detalles, que te radiques en el extranjero.

Si los posibles empleadores quieren “llevarte” al exterior sin revelarte ningún tipo de detalles, debes tener mucho cuidado, puede tratarse de algún crimen totalmente aberrante como trata de personas o situaciones similares. Si bien muchas empresas serias tienen como requisito de un cargo la disponibilidad del candidato de radicarse en el extranjero, afina tu intuición para diferenciar si se trata de una organización criminal o no.

Y sobre todo, no concurras a ningún tipo de entrevista laboral si estás en una de estas situaciones y algo te dice que “no huele bien”, y más si has buscado en Google a la supuesta empresa y no existen rastros de su existencia. Todas las empresas serias tienen presencia en Internet, por lo que si no la encuentras en la web ni siquiera atiendas los llamados que vengan de parte de la supuesta compañía.

Sitio Fuente: Universia México