Dime cuánta ropa compras y te diré cuánto contaminas el planeta
Darle una segunda oportunidad a la ropa a través del reciclaje es una de las claves para cuidar el planeta. Conoce más acerca de esta temática.
Mira “Rewear”, un video producido por H&M en el que se destaca la importancia de la recolección y el reciclaje de ropa.
Tal vez has escuchado en más de una ocasión hablar sobre la explotación laboral y las pocas garantías que sufren los obreros de algunas industrias textiles, las que en muchas ocasiones implican en la mano de obra a menores de edad. Y si bien sobre esto existen documentales, noticias y todo tipo de información al alcance de todos, es una situación que no impide que la industria de la moda crezca cada año más. En menor medida se habla sobre otra problemática que surge a raíz de la sobreproducción de ropa: la contaminación ambiental.
Fuente: Shutterstock
En Estados Unidos se desechan unos 12,8 millones de toneladas de productos textiles al año, lo que da un promedio de 40 kilos por persona, según estima la Environmental Protection Agency de Estados Unidos y recoge la publicación especializada en medio ambiente Yale 360.
La diseñadora de ropa Eileen Fisher es una de las abanderadas en la causa de la sostenibilidad de la industria textil. El 70% del algodón que utiliza para la confección de su ropa es orgánico, a la vez que su empresa tiene su propio programa de reciclaje, incentivando a sus clientes a través de descuentos a que entreguen la ropa que ya no usan, las que son reutilizadas por la compañía.
Según afirma la propia Fisher y remarca la publicación mencionada, “la industria textil es la segunda más contaminante del mundo, solo superada por la del petróleo”; y si bien estos datos no han sido verificados por científicos, es verdad que no podemos poner en duda las grandes cantidades de agua, energía, productos químicos y demás cuestiones contaminantes que intervienen en el proceso de producción de ropa.
A modo de ejemplo, se necesitan hasta 200 toneladas de agua para fabricar una tonelada de tela según datos del Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC por sus siglas en inglés).
Por otro lado, el algodón (uno de los insumos más utilizados en la industria textil) requiere gran cantidad de agua y productos químicos agrícolas para su cultivo. Y aunque solo el 2,4% de las tierras cultivables alrededor del mundo están dedicadas al algodón, éste representa el 24% y el 11% de las ventas mundiales de insecticidas y pesticidas, según el datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Ecologistas de todo el mundo y también algunas marcas de ropa han comenzado a tomar medidas para paliar el impacto negativo que la producción textil tiene sobre el medio ambiente. Una de estas iniciativas es la de la Sustainable Apparel Coalition, una alianza formada por distribuidores, marcas y organizaciones sin fines de lucro que se organizó para medir y reducir este impacto.
Algunas renombradas marcas tienen su propia política para reducir el desperdicio textil e incentivar al reciclaje; por ejemplo reutilizando los materiales (como telas) para la fabricación de nuevas prendas.
Una de las marcas que lidera esta idea de reutilización es la compañía H&M, por ejemplo bajo iniciativas como un concurso realizado con el objetivo de buscar ideas para transformar la ropa vieja en nueva. Como afirma la compañía, “Tan solo existe una regla en el mundo de la moda: recicla tu ropa”.
H&M es socia global de la Ellen MacArthur Foundation, una fundación que tiene como objetivo impulsar la transición a una economía circular; es decir, un sistema industrial en el que todo, al llegar al final de su vida útil, se convierta en algo nuevo, lo contrario a lo que pasa en la actualidad donde la mayoría de los bienes de consumo son producidos, usados y luego desechados.
Sitio Fuente: Universia México