Especialistas del Hospital Civil invitan a detectar y tratar la piel sensible de niñas, niños y adolescentes

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.-

- Más de la mitad de los menores presentan alteraciones cutáneas, por ello realizarán una jornada gratuita de detección temprana el sábado 8 de noviembre.

Hasta 56 por ciento de niñas, niños y adolescentes padecen algún tipo de alteración cutánea como dermatitis atópica, rosácea o psoriasis, que prevalece en la adolescencia y la adultez hasta en 30 por ciento de los casos.

Esto lo afirmó en conferencia de prensa la doctora Rocío Concepción Albores Arguijo, encargada del Servicio de Dermatología Pediátrica y profesora titular de la Especialidad en Dermatología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara (HCG) “Fray Antonio Alcalde”.

“Se dice que en los menores de 6 años existe una incidencia hasta de 56 por ciento de piel sensible y disminuye un poco hasta 30 por ciento en los adolescentes y en adultos. En el servicio de dermatología las atenciones son de aproximadamente dos mil 800 en promedio al año, incluyendo los hospitalizados y los pacientes de consulta externa”, dijo. 

Para dar a conocer la Jornada de Detección Temprana en Niñas, Niños y Adolescentes con piel sensible que tendrá lugar el 8 de noviembre, la doctora Aída Saraí Ramírez González, dermatóloga y profesora adjunta de la Especialidad en Dermatología Pediátrica del Antiguo HCG, señaló que es importante poner atención a los síntomas.

“Son pacientes a los que sí se les va a notar que tienen piel sensible, porque son niños o adultos que se están rascando todo el tiempo, que tienen descamación en su piel, que tienen la piel muy enrojecida y sobre todo la comezón, es una comezón que puede incluso no dejarlos dormir por las noches”, advirtió. 

La piel sensible es una afección multifactorial, aunque tiene un componente genético. Por ejemplo, en el caso de la dermatitis atópica, si uno de los dos padres tiene dermatitis atópica cada hijo tiene posibilidad de hasta 50 por ciento de desarrollar la enfermedad; y si su madre y padre tienen este problema, la posibilidad incrementa hasta  75 por ciento.

La doctora Cecilia Aguirre García, Jefa de la Consulta Externa Pediatría del Antiguo HCG, destacó la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en este tipo de padecimientos que puede llegar a derivar en infecciones y lesiones severas.

“La piel es la primera barrera de defensa de niñas, niños y adolescentes. Muchas veces los problemas de piel sensible se manifiestan con irritación, resequedad, comezón o enrojecimiento, y si no se atienden de manera temprana pueden afectar su bienestar físico y emocional. Por eso nuestro hospital abre sus puertas para brindar atención especializada y totalmente gratuita”, dijo.

Asiste a las jornadas de atención gratuitas.

La jornada será realizada de 8:00 a 14:00 horas, en el área de consulta externa pediátrica del Antiguo HCG. Las y los menores tendrán atención y valoración directa de las y los dermatólogos pediatras, sin lista de espera, además de que las mamás, papás o personas cuidadoras recibirán orientación sobre el cuidado diario de la piel y elegir productos adecuados y prevenir complicaciones.

La atención tendrá dos turnos de 8:00 a 11:00 y de 11:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas pueden registrarse a través de los códigos QR disponibles en la página www.hcg.gob.mx y en las redes sociales de los Hospitales Civiles

Texto: Mariana González-Márquez / Fotografía: Abraham Aréchiga.

Sitio Fuente: UdeG