“Son resistencia”, Música, Memoria y Lucha en el complejo cultural, los pinos

México: CULTURA / FESTIVALES.-

- Primera edición del Festival “Son Resistencia”. 
- A partir de las 12 h del sábado 6 de septiembre, se llevará a cabo un festival de ritmos y voces que representan la diversidad cultural de México

- Se reúnen por primera vez en un mismo escenario raperas de los pueblos originarios Zapoteca y Maya 
- La orquesta tropical La Enguayabá (Colombia), Alejandra Robles, La Negra Mexa y Diablas Afrocosechas serán algunas de las artistas que se presentarán en el encuentro 
- Ese mismo día, se podrá visitar un mural colectivo, en el Parque de Cultura Urbana, PARCUR.

El sábado 6 de septiembre de 2025, de 12 a las 20 h, se llevará a cabo la primera edición del Festival “Son Resistencia” en el Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos, el cual reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte nuestra identidad y memoria.

“Son Resistencia” es un encuentro que hace énfasis en las practicas culturales que dan vida a diversas expresiones artísticas que se reflejan en la actualidad en ritmos, cosmovisiones y luchas.

A lo largo de la jornada, Los Pinos se llenará de ritmos y voces que representan la diversidad cultural de México. A las 12 h, el poder femenino afrocubano pondrá a bailar con la presentación musical de Rumba Morena; seguida de la fuerza afromexicana representada por Los Negros y sus Fandangos, encabezados por la leyenda del son de artesa, Silvestre Tiburcio con una propuesta acompañada de danzantes, a las 12:50 h.

Símbolo de resistencia y lucha, llega la Danza de las Diablas,  interpretada por el colectivo de Diablas Afrocosechas, integrado exclusivamente por mujeres. A las 13:30 h, se llevará a cabo una grabación en vivo, con público, del podcast Afrochingonas. Posteriormente, a las 14:35 h, arranca El Encuentro en La Tarima, encabezado por Lalo Jaranas y el Colectivo Fandanguero, que pondrán a zapatear con sones jarochos y otros de nueva creación con un toque de rap.

El baile continuará, a las 15:35 h, con el sabor de Cartagena, Colombia, representado por la orquesta troplical La Enguayabá que hará vibrar con cumbia y otros ritmos como el porro y la puya. La Negra Mexa, afromexicana y afrofeminista, presentará a las 16:35 h su nuevo proyecto AfrocumbiAs, que fusiona la cumbia con el rap afrodiaspórico, acompañada por La Terrorista del Sabor y Grissy Pedraza.

Dos producciones especiales celebrarán la tradición y la creación contemporánea: a las 17:55 h, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero, subirán al escenario niñas, niños y jóvenes de Acapulco, quienes forman parte del Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria Bonfil, bajo la dirección de Raymundo Peña.

Presentarán un repertorio que viaja por nuestro país, con la participación especial del Colectivo Altepee, dedicado a la difusión de la música tradicional afroindígena de Veracruz, y de Alejandra Robles, una de las cantantes afromexicanas más reconocidas por dar voz a la negritud.

Para concluir, a las 19:20 h, un latido colectivo, un encuentro de fuego y palabra: “ELLAS SUENAN: Versos de Raíz”, concierto único en su tipo que reúne por primera vez a raperas de los pueblos originarios Zapoteca y Maya. Bajo la curaduría de Mare Advertencia, quien también estará en escena, subirán Sótera Bazendu, Chan Lupita, Ixi’im Ko’olel (Mujer Raíz), Killbeat y DIDXAZA. que comparten sus raíces que florecen en rimas cargadas de historia, identidad y resistencia.

Los conciertos estarán acompañados con la intervención visual en vivo de la VJ Phanta (Krystel Rascón), quien también proyectará la realización del mural colectivo “Son Resistencia”, que se puede visitar a partir de ese mismo día, sábado 6 de septiembre de 2025,  en el Parque de Cultura Urbana, PARCUR.

El mural colectivo reunirá la memoria y el presente de dos comunidades indígenas (la Ñuu Savi y Maya de Tabi de la comisaría de Sotuta en Yucatán, y una  afromexicana, El Tamal de Santiago Pinotepa Nacional en la Costa Chica de Oaxaca) con cuatro retratos de mujeres indígenas y afromexicanas como resultado de un diálogo sostenido entre un grupo de artistas y muralistas urbanos, conformado por Diana Zyan, Andre AMX, Óscar Axo y Vlocke Negro.

Así como con un grupo de portavoces culturales conformado por Celerina Patricia Sánchez Santiago, lingüista y poeta de la Comunidad Ñuu Savi; Betty Hernández Nicolás, artista gráfica y restauradora; Yuyé Hernández Nicolás, activista y artista plástica, ambas de la Comunidad afromexicana de El Tamal, y Chan Lupita, educadora y rapera de la Comunidad Maya de Tabi.

Finalmente, el público disfrutará de una oferta gastronómica especial en las Cocinas de Humo, así como la presencia de artesanas de estos pueblos y comunidades, en el Mercado El Solar.

“Son Resistencia” se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos, a partir de las 12 h, con entrada gratuita para todo el público.

Sitio Fuente: Secretaría de Cultura