Exigimos al Estado mexicano una postura firme en contra del genocidio por hambre en Gaza
DERECHOS HUMANOS.
- Actualmente el 93% de la población de Gaza, cerca de 1.95 millones de personas, enfrentan niveles muy graves de inseguridad alimentaria, muchos en estado críticos de hambruna o emergencia, mientras decenas de miles sufren desnutrición aguda.
- El día de hoy la hambruna pone en riesgo de morir por inanición en las próximas semanas a más de 100,000 niñas y niños, entre ellos 40,000 bebés, la ofensiva israelí contra Gaza ha generado “el peor escenario de hambruna».
- Exigimos al Estado mexicano una postura inmediata, firme y contundente: el fin del genocidio, un alto al fuego permanente, y el acceso urgente y sin obstáculos de alimentos suficientes y servicios de salud como parte de la ayuda humanitaria.
El 29 de julio de 2025, un informe publicado por una entidad especializada avalada por las Naciones Unidas encargada de clasificar las fases de seguridad alimentaria mundial (IPC*), advirtió que Gaza enfrenta ya el peor escenario de hambruna documentado en una zona de conflicto en la historia reciente de la humanidad.
La seguridad alimentaria del pueblo palestino se ha visto gravemente deteriorada debido a la intensificación de los ataques por parte de la ofensiva israelí contra la población civil. Expertos de Naciones Unidas han calificado esta situación como un genocidio en curso: “El hambre no es un efecto colateral, sino una herramienta deliberada de guerra”. Se ha bloqueado la entrada de ayuda, bombardeado centros de distribución de alimentos y destruido intencionalmente cultivos y fuentes de agua.
Más de 500.000 personas, alrededor de la cuarta parte de la población de Gaza, padecen condiciones de inanición, mientras que el resto de la población sufre niveles de hambre considerados de emergencia. ”Más de 1 de cada 3 personas (o un 39% de la población) pasan varios días seguidos sin comer nada”.
Asimismo, un reciente reporte en The Lancet (2025) advierte que si no se actúa de inmediato, las muertes por hambre podrían alcanzar entre 58,000 y 85,000 personas
adicionales, principalmente menores de edad, mujeres embarazadas y personas enfermas.5 Incluso los que logren sobrevivir sufrirán graves consecuencias físicas y mentales para el resto de sus vidas.
El uso del hambre como arma en Gaza constituye una forma de genocidio, tal como lo denuncia el Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, en su informe. “Hacer padecer hambre es una de las formas más brutales de atacar la soberanía alimentaria de una comunidad o pueblo”, afirma el relator, al señalar que este crimen es profundamente político y sostenido por la complicidad de Estados y empresas extranjeras, responsables de facilitar la destrucción sistemática de los sistemas alimentarios y de agua en Palestina.
Frente a este grave escenario, diversas organizaciones de la sociedad civil, colectivas, comunidades, redes y grupos de trabajo; personas de universidades, academia e investigación, defensoras y defensores de los derechos humanos, artistas y personas sensibles frente a esta tragedia humanitaria, denunciamos con firmeza el genocidio que Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino. Condenamos enérgicamente el uso del hambre como arma de guerra, expresamos nuestra solidaridad ante el sufrimiento de la población civil palestina y exigimos acciones urgentes e inmediatas para detener el genocidio.
Reconocemos que el Estado mexicano, junto con 16 países más, han solicitado ante la ONU el reconocimiento del Estado Palestino y el fin de la guerra en Gaza. Asimismo, valoramos su decisión del 28 de mayo de 2024 de presentar una solicitud de intervención ante la Corte Internacional de Justicia, reconociendo la competencia del tribunal para investigar la demanda por genocidio interpuesta por Sudáfrica contra Israel. No obstante a ello, urgimos a la sensibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Estado mexicano en su conjunto en el ámbito de sus responsabilidades a:
1. Formalizar la postura del Estado mexicano en contra de los crímenes de lesa humanidad cometidos hacia el pueblo palestino, conforme a los principios del derecho internacional humanitario y se adhiera formalmente a la demanda por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel.
2. Se exija el alto al fuego inmediato y el ingreso sin obstáculos de ayuda humanitaria integral, alimentos, agua, medicamentos y combustible para la población civil y que ésta sea coordinada por la Organización de las Naciones Unidas.
3. Se sume activamente a los esfuerzos internacionales de manera permanente para detener el genocidio y una revisión profunda de toda relación bilateral, comercial o institucional con el Estado de Israel, en coherencia con los principios de paz, justicia, y derechos humanos que México ha sostenido en su política exterior.
¡Alto a la guerra y el hambre!
¡Ayuda humanitaria ya!
Atentamente,
Organizaciones de la sociedad civil:
1. ¡Re-Existe! El Espíritu Cruzando Periferias
2. Agromas, S.C.
3. Alianza por la Salud Alimentaria
4. Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras, ARCAH
5. Amigos de Frecuencia Laboral
6. Asamblea de Comuneros de Unión Hidalgo y Chicapa de Castro, Istmo de
Tehuantepec, Oaxaca, México
7. Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, ANEC, A.C.
8. Bicitekas, A.C.
9. Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País
10. Casa Jaguar
11. Casa Monarca CDMX
12. Centro Cultural José Martí, Cd. Nezahualcóyotl
13. Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad, Calpulli, A.C.
14. Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, CEDEHM
15. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Agrobiodiversidad
16. Centro de Investigación de la Cocina Tlaxcalteca
17. Chinampas en Movimiento
18. Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C.
19. COA Nutrición
20. Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, CODUC
21. CODETAC
22. Colectiva Infinita
23. Colectiva Rebeldas
24. Colectiva Tejiendo Resistencias
25. Colectivo de Telefonistas Zapatistas
26. Colectivo Tonalá
27. Colonias Unidas de Cuernavaca
28. Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A.C.
29. Comité Atlacomulco
30. EDUCE, A.C.
31. El Poder del Consumidor
32. Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Kaan, A.C.
33. Experiencia Teatral Consciente, Estudio Teatral Cuernavaca
34. Federación Nacional de Colegios y Asociaciones de Nutriólogos en México, A.C.
35. Fortaleza Comunitaria Integral, A.C.
36. Frente Anti Gentrificación Mx
37. Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Atenco
38. Fundación Amparo
39. Fundación Semillas de Vida, A.C.
40. Gobernanza MX
41. Grupo de Estudios Ambientales, GEA
42. Grupo Ecológico Manglar, A.C.
43. Guardianas de la Tierra del Maíz
44. Guardianes de la Madre Tierra
45. Huerto Roma Verde
46. Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Ménez, México
47. Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural ‘Maya’, A.C.
48. InterAct English School
49. IPH. Paulo Freire
50. Kolectivo Rebelde, Mérida, México
51. La Otra en el Sur de Morelos
52. La Teatrera Solitaria
53. Las Desobedientes
54. Lazos por la Diversidad
55. Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos, LEDESER, A.C.
56. Maderas del Pueblo del Sureste, A.C.
57. Mercado Alternativo
58. Millones contra Monsanto México
59. Mira: Feminismos y democracias
60. Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, México
61. Movimiento Cannábico Chihuahua
62. Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
63. Orquesta Filarmónica del Valle de México
64. Partido Revolucionario del Pueblo
65. Productores Agroecológicos Región Centenario
66. Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México, RAPAM
67. Red de Maíz
68. Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio, RMALC
69. Red Morelense de Apoyo al CIG-CNI
70. Regeneración Metropolitana Edomex Unido, A.C.
71. Salud Crítica
72. Salud, Arte y Educación
73. Seeds of Change
74. SENDAS, A.C.
75. Sobrevivientes de la Guerra Sucia, A.C.
76. Sofías con Filo
77. Sounds of Peace Musical Society
78. Tierra y Libertad
79. Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, UFIC
80. Uyoolché, A.C.
81. Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café, A.C.
82. Yo Soy Maíz
83. Latinidades
A título personal.
1. Adela Cedillo
2. Adriana Garay, Investigación
3. Adriana Hernández Granada
4. Adriana Marroquín
5. Agustín Bernal
6. Agustín Girón Rivas
7. Alberto Rodríguez Cervantes, CEDEHM
8. Alehlí Ordóñez Rodríguez, defensora de derechos humanos.
9. Aleida Tovar Martínez
10. Alejandra Acosta, EDUCE, A.C.
11. Alejandra Herrera
12. Alejandra Olivas
13. Alejandro Peláez
14. Alfonso Mancilla Reyes
15. Alfredo Goya
16. Alfredo Rajo
17. Aline Shkurovich, LILHA AC
18. Alma Patricia Romero Durán
19. Amarabit Rosales, Sofías con Filo
20. Ámbar Sixto Marroquín
21. Ameyali Altamirano Fernández, CGH-Economía
22. Ana Daniela Morales Hernández
23. Ana Esther Ceceña, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
24. Ana Larrañaga Flota
25. Ana Leticia Reyes
26. Ana Lilia Córdova
27. Ana Ortiz Monasterio Quintana
28. Ana Romo
29. Ana Vázquez Carpizo
30. Analía Ferreyra Carreres
31. Anallely Ríos Molina
32. Ángela García Reyes
33. Ángeles Colunga
34. Angélica Pineda Moctezuma
35. Araceli Chávaro
131. Héctor Tomás Zetina Vega
132. Héctor Vidal Casares López
133. Heidi Alicia Rivas Lara
134. Heriberto Rodríguez
135. Hermax Rubén Román Suárez, Uyoolché AC
136. Hipólito Rodríguez
137. Hugo Cerón Olmos
138. Hugo Obed Martínez Rodríguez
139. Humberto Thomé Ortíz
140. Imelda Alquicira Arenas, Fortaleza Comunitaria Integral, A.C.
141. Iracema Almora Hernández, Sofías con Filo
142. Irad Santacruz Arciniega
143. Irla Julieta Granillo González
144. Irma Gómez González
145. Isabel Cristina Pérez Segovia, Partido Comunista Mexicano
146. Isabel Palmero
147. Isabel Paniagua
148. Isabel Vázquez Méndez
149. Isidoro Rodríguez Lozano
150. Ivet Pérez Molina
151. Ivette Ramos Gómez
152. Jaime Andrade
153. Janet García Pillado, Docente
154. Jazmín Oramas Jiménez, Productores Agroecológicos Región Centenario
155. Jesús Batta Fonseca, Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Ménez, México
156. Jesús Gumaro Viacobo Flores, Facultad de Química, UNAM
157. Jimena Noriega
158. Joel Enríquez Sánchez, Periodista de soluciones
159. Jorge Fernández Mendiburu
160. Jorge Salinas Jardón, Colectivo de Telefonistas Zapatistas
161. José Alberto Pérez de la Cruz, Federación Nacional de Colegios y Asociaciones de Nutriólogos en México, A.C.
162. José Manuel Galván Leguizamo
163. José Martínez Cruz, Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C.
164. José Santos, Partido Revolucionario del Pueblo
165. Juan Antonio Medrano Agüero
166. Juan Antonio Vega Báez
167. Juan Carlos Mendoza Herrera
168. Juan Cristóbal Díaz N.
169. Juan Manuel Ledón Roig
170. Julieta Ponce Sánchez, COA Nutrición
171. July García, IPH. Paulo Freire
172. Karen Castillo Castillejos
173. Katia Yetzani García Maldonado
297. Latinidades
174. Laura Carlsen, Mira: Feminismos y Democracias
175. Laura Collin, Antropóloga
176. Laura Hernández Bautista
177. Laura Kuri, Maestra
178. Laura Ordaz
179. Leticia González Pedrajo, La Teatrera Solitaria
180. Leticia Mejía C.
181. Libertad Argüello Cabrera, Profesora universitaria
182. Lilia López Vega
183. Liliana Bahena Espina
184. Lizbeth Ixchel Díaz Trejo
185. Lorenzo Espinosa Gómez
186. Lourdes Sosa
187. Lucero Belem Reyes Gutiérrez, Fundación Amparo
188. Luis Bracamontes Nájera
189. Luz María Castelazo
190. Lylia Palacios Hernández
191. Magdalena Guzmán Hernández
192. Malin Jönsson, Fundación Semillas de Vida, A.C.
193. Manuel Rebolledo Antúnez, Grupo Ecológico Manglar, A.C.
194. Manuel Xool, UNAM
195. Marcela Hersch
196. Margarita Gutiérrez Vizcaíno
197. María Antonieta Bocanegra Aguilar
198. María de los Ángeles Ayala
199. María de Lourdes Godínez Guevara
200. María de Lourdes Martínez Betanzos
201. María de Lourdes Martínez González, maestra en defensa y promoción de los derechos humanos, maestra en periodismo político
202. María del Rosio Esparza Zapata, Ama de casa
203. María Elena Figueroa Díaz
204. María Fernanda Castillo García
205. María Herrerías G.
206. María Hilda Francisca De la Vega Cobos
207. María Leticia López Zepeda, Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País
208. María Teresa Guerrero
209. María Tottes
210. María Vallarta Vázquez
211. Mariana Benítez Keinrad
212. Mariana Ortega Ramírez, Agromas S.C.
213. Mariana Romero Valencia, Artista Visual y Docente de la UNAM
214. Mariana Sánchez Saldaña
215. Maricela García
216. Martha Takane
217. Matilde Belem Huerta Lastra
218. Mauricio Sánchez Álvarez, Profesional independiente
219. Maya López Ramírez
220. Mayanin Castro
221. Mayra Lizsiee Arrieta Pólito
222. Mercedes López Martínez
223. Mercedes Mendoza
224. Miguel Álvaro García Cruz, Colectivo de Trabajadores Activos y Jubilados del SDITTSTC Metro
225. Miguel Ángel Izquierdo Sánchez
226. Miguel Ángel Sámano, Profesor investigador de la UACH
227. Miguel Darío Hidalgo Castro
228. Miriam Pérez
229. Mónica Viridiana Rivero Lozoya
230. Myriam Cecilia Sánchez Barrón
231. Nancy Merary Jiménez Martínez
232. Nasheli Noriega
233. Natalia Álvarez Grzybowska
234. Natalia Bruschtein
235. Nayeri de las Hortensias Ramírez Torres
236. Nelly Muñohierro
237. Nicole Solís Oberg
238. Nicté Nandayapa Ferrer
239. Norma Gabilondo
240. Olinca Marino
241. Oliva Arriaga Aguilar
242. Oralba Castillo Nájera, Red Morelense de Apoyo al CIN-CIG
243. Oralia Torres de la Peña
244. Óscar Arredondo
245. Oscar Reséndiz Lugo
246. Patricia Aguirre
247. Patricia G. Fernández
248. Patricia Guzmán Amaya
249. Patricia Rojas
250. Patricia Suárez Elizalde
251. Patricio Heredia Villaseñor
252. Patrizia Ythalia Cruz Güereque, Seeds of Change
253. Pedro Correa Navarro
254. Pilar Martin Palomo
255. Pilar Rodríguez Juárez
256. Profa. Ana Lilia Esperanza Trujillo Hernández, Licenciada en Educación
257. Profa. Luz María Castelazo González
258. Raquel Alarcón
259. Ricardo Bautista Salas
260. Ricardo Hernández Forcada
261. Ricardo Langle Contreras, Rotarios Cuajimalpa
262. Ricardo Martínez, Director de Orquesta & Joven Embajador para la Paz
263. Roberto Cubas Carlin
264. Rocío Romero, Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, México
265. Rolando González González
266. Rosa Hilda López H.
267. Rosa María Bayona Celis
268. Rosa Rojas García
269. Rosalío Morales Vargas
270. Rubén Ramírez, Comité Atlacomulco
271. Samuel Cielo Canales
272. Sergio Chapela
273. Sergio Padilla Avendaño
274. Sidney Calatayud, Quintanaroo_palestina
275. Silvia Trejo
276. Soledad Rojas Rajs
277. Stephan Brodziak
278. Susana Azuara Valencia
279. Susana Constantino Gallegos, CNTE N. L.
280. Susana Rocha Mier, SENDAS AC
281. Tania Villegas Vidals, UAM-X, Frente Anti Gentrificación Mx
282. Tania Zavala
283. Úrsula Pruneda
284. Valeria Rodríguez Pérez
285. Vani González
286. Vicente Parra Sosa, Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Ménez, México
287. Víctor Manuel Cabrera Morelos, Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C.
288. Víctor Manuel Chima Ortíz
289. Virginia Partida Guzmán, Colectiva Tejiendo Resistencias
290. Virginia Roy
291. Xóchitl Alvarado Affantranger
292. Yair Alemán
293. Yazmín Arteaga
294. Yolanda Gutiérrez, artista
295. Yolanda Mendoza Hernández
296. Yolanda Pineda López
Sitio Fuente: El Poder del Consumidor