Té verde: el elixir natural que respalda la ciencia y mejora tu salud

CUIDADO DE LA SALUD.-

En la era de la alimentación consciente y el autocuidado, el té verde ha resurgido como uno de los aliados naturales más poderosos para la salud.

Aunque esta bebida milenaria de origen asiático ha sido consumida durante siglos, en las últimas décadas la ciencia moderna ha respaldado con firmeza sus beneficios.

1. Potente antioxidante natural.

Uno de los principales beneficios del té verde reside en su alta concentración de polifenoles, especialmente catequinas, siendo la más conocida la epigalocatequina galato (EGCG). Estos compuestos combaten los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y ralentizando el envejecimiento celular. Estudios publicados en revistas como Journal of Nutritional Biochemistry han demostrado que el consumo regular de té verde puede ayudar a proteger el ADN celular y prevenir enfermedades crónicas.

2. Aliado en la pérdida de peso.

El té verde ha ganado popularidad en el ámbito del fitness debido a su capacidad para estimular el metabolismo. Investigaciones de la Universidad de Maastricht (Países Bajos) indican que la combinación de catequinas y cafeína en el té verde incrementa la termogénesis, es decir, la quema de calorías, lo cual puede facilitar la pérdida de grasa corporal, especialmente cuando se acompaña de una dieta equilibrada y ejercicio regular.

3. Mejora de la función cerebral.

Gracias a su contenido en L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación sin inducir somnolencia, el té verde puede mejorar la atención y reducir la ansiedad. Combinado con dosis moderadas de cafeína, se ha demostrado que mejora el estado de alerta, el tiempo de reacción y la memoria, según un estudio publicado en Psychopharmacology.

4. Prevención cardiovascular.

Beber té verde de forma habitual se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades cardíacas. Un metaanálisis publicado en The American Journal of Clinical Nutrition reveló que el consumo diario de té verde contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (el “malo”) y a mejorar la salud de las arterias, disminuyendo la probabilidad de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares.

5. Control de la glucosa y prevención de la diabetes tipo 2.

Diversos estudios han encontrado que el té verde puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. Investigaciones llevadas a cabo en Japón, donde el consumo de esta infusión es cotidiano, muestran una menor incidencia de diabetes tipo 2 entre los consumidores habituales de té verde. Se cree que las catequinas mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen la absorción de glucosa.

6. Potencial anticancerígeno.

Aunque aún se necesitan más estudios concluyentes, los resultados preliminares son prometedores. Las propiedades antioxidantes del té verde parecen inhibir el crecimiento de células cancerígenas en ciertos tipos de cáncer como el de próstata, mama y colon. Investigaciones en Cancer Research y otras publicaciones han abierto el camino hacia posibles usos terapéuticos.

¿Cómo aprovechar al máximo el té verde?

Para obtener sus beneficios sin efectos secundarios, los expertos recomiendan consumir entre 2 y 3 tazas diarias, preferiblemente sin azúcar. Evitar hervir demasiado el agua (lo ideal es entre 70 y 80 °C) preserva sus principios activos. Además, es preferible consumirlo entre comidas para mejorar la absorción de antioxidantes.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings