El poder de… El elote

GASTRONOMÍA / CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN. Incluye recetas.-

- El elote es la forma fresca del maíz, base fundamental de la alimentación y cultura mexicana.

- Es fuente de energía, fibra, antioxidantes y compuestos bioactivos (como la luteína).
- Puede consumirse de múltiples maneras y al combinarse con otros alimentos mejora su valor nutricional.

¿Qué es?

El elote es el maíz tierno, cosechado antes de madurar completamente. Forma parte de la dieta mesoamericana desde hace más de 7,000 años y es uno de los ingredientes centrales de la cocina mexicana. Su nombre proviene del náhuatl elotl y se refiere a la mazorca fresca con granos suaves, aún con humedad.

El elote es versátil y puede consumirse hervido, asado, desgranado o en preparaciones como esquites, sopas y guisos.

En el campo mexicano, el elote representa mucho más que un alimento: es símbolo de fertilidad, comunidad y sustento.

Se cosecha en temporada de lluvias, especialmente entre julio y septiembre, aunque en algunas regiones del país está disponible casi todo el año.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

El elote es un alimento rico en carbohidratos complejos, lo que lo convierte en una fuente importante de energía de lenta absorción. También contiene fibra dietética, que favorece la salud intestinal y contribuye a una digestión saludable. Aporta vitaminas del complejo B, como tiamina (B1) y niacina (B3), esenciales para el metabolismo y la función neurológica, así como ácido fólico, relevante en la formación celular.

Además, el elote contiene antioxidantes, como la luteína y la zeaxantina, que ayudan a proteger la salud visual, y pequeñas cantidades de minerales como magnesio, fósforo y potasio. Cuando se combina con leguminosas (como frijoles) o con alimentos ricos en vitamina C (como chile, limón o jitomate) su perfil nutricional mejora significativamente.

¿Cuánto cuesta?

El precio del elote varía según la región y la temporada. En mercados locales puede encontrarse entre $4 y $8 pesos por pieza cuando está en temporada alta (verano), y entre $10 y $15 pesos fuera de temporada.

Comprar directamente en tianguis o con productores locales puede reducir el costo y garantizar mayor frescura.

¿Cómo se recomienda consumirlo?

El elote puede comerse hervido con epazote, limón y sal, o asado sobre brasas o comal. También es común prepararlo como esquites (granos desgranados con epazote, chile, caldito y limón).

Para una opción más saludable, se recomienda evitar el exceso de mayonesa, mantequilla o queso en polvo, y optar por toppings como chile piquín, limón, crema baja en grasa o yogur natural/griego, además de agregar vegetales al gusto.

El elote desgranado o en trozos es excelente para incluir en sopas, guisos, ensaladas o tortitas, lo que permite aprovechar su sabor y textura en platillos balanceados y llenos de tradición.

Encuentra aquí recetas para preparar con elote.

Esquites ligeros con chile y limón.

Ingredientes (4 porciones):

- Elotes
- 1 litro de agua
- 1 rama de epazote
- ¼ taza de cebolla picada
- Una pizca de sal
- Limón, chile piquín y yogur natural para servir

Preparación:

1. Hierve los granos de elote con el epazote, la cebolla y sal durante 25 a 30 minutos.

2. Sirve calientes con limón, una cucharada de yogur natural (en vez de mayonesa) y espolvorea chile piquín al gusto.

Receta original de El Poder del Consumidor.

Tortitas de elote y avena al comal.

Ingredientes (4 porciones):

- 1 taza de elote cocido
- ½ taza de avena molida
- 1 huevo
- ¼ taza de cebolla rallada
- Una pizca de sal
- Pimienta y comino al gusto
- 1 cdita. de aceite vegetal

Preparación:

1. Mezcla todos los ingredientes hasta formar una masa suave.

2. Forma pequeñas tortitas y cocínalas en un comal caliente con poco aceite hasta que doren.

3. Acompaña con ensalada verde o salsa de jitomate natural.

Nota: A la mezcla puedes agregarle acelgas, espinacas, zanahorias u otras verduras tiernas de tu preferencia.

Receta adaptada de: https://bit.ly/449wgrW

Sitio Fuente: El Poder del Consumidor