• SF Noticias

¿Qué tan importante es el kilometraje al comprar un auto usado?

TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ.-

Al momento de evaluar seminuevos Monterrey, uno de los factores que más atención recibe por parte de los compradores es el kilometraje.

Y aunque este dato puede ofrecer pistas sobre el desgaste del vehículo, no siempre es un indicador definitivo de su estado general. Aquí te explicamos por qué el kilometraje importa, cómo interpretarlo correctamente y qué otros aspectos deberías considerar.

¿Qué indica el kilometraje?

El kilometraje representa la cantidad de kilómetros que ha recorrido un auto desde que salió de agencia. A simple vista, un vehículo con menos kilómetros parece más atractivo, ya que en teoría ha tenido menor uso. Sin embargo, no siempre un kilometraje bajo garantiza mejor estado.

Hay autos con pocos kilómetros pero con mantenimiento deficiente, y otros con alto kilometraje que han sido cuidados de forma ejemplar. Por eso, es importante evaluar este dato en conjunto con otros elementos clave.

¿Cuál es un kilometraje promedio?

En México, se estima que un conductor promedio recorre entre 15,000 y 20,000 km por año. Así que, como referencia general:

- Un auto de 3 años debería tener entre 45,000 y 60,000 km.
- Uno de 5 años, entre 75,000 y 100,000 km.

Si un vehículo tiene mucho menos de ese rango, conviene investigar por qué. Un kilometraje muy bajo podría significar que el auto estuvo mucho tiempo guardado (lo que también puede generar problemas), o que el odómetro fue alterado.

¿Cuándo es preocupante un kilometraje alto?

No hay una cifra única que marque el "límite" aceptable, pero sí existen señales que pueden indicar un posible riesgo:

Más de 150,000 km sin historial de mantenimiento puede ser motivo de alerta.
Si el auto ha pasado los 200,000 km, es importante revisar motor, transmisión y suspensión con mayor cuidado.

Sin embargo, si el vehículo tiene todos sus servicios documentados, ha sido bien cuidado y pertenece a una marca con buena reputación de durabilidad, puede seguir siendo una opción confiable.

Qué más debes revisar además del kilometraje.

El kilometraje por sí solo no dice todo. Otros aspectos igual o más importantes incluyen:

- Historial de mantenimiento: es mejor un auto con 100,000 km bien atendido que uno con 60,000 sin servicios documentados.
- Condición del interior y carrocería: desgaste excesivo en volante, pedales, tapicería o pintura puede indicar uso intenso.
- Comportamiento en la prueba de manejo: si el auto responde bien, frena correctamente y no emite ruidos extraños, suma puntos a su favor.
- Llantas y suspensión: checa que el desgaste sea parejo y que no haya vibraciones o ruidos en caminos irregulares.

¿Cómo detectar si el kilometraje fue alterado?

Algunos vendedores alteran el odómetro para hacer parecer que el auto tiene menos uso. Algunas señales de advertencia son:

- Desgaste evidente en volante, palanca y pedales que no coincide con el kilometraje declarado.
- Tapicería floja o maltratada en autos que supuestamente tienen poco uso.
- Falta de historial de servicios.
- Inconsistencias entre los registros del kilometraje en distintos documentos.

En plataformas confiables, este tipo de riesgos se reduce, ya que se verifican los datos antes de publicar el vehículo.

¿Qué importancia tiene el uso del vehículo?

Más allá del número de kilómetros, también influye cómo y dónde se usó el auto:

- Un coche usado mayormente en carretera puede tener más kilómetros, pero menos desgaste que uno usado solo en ciudad.
- Un vehículo de flotilla, aunque con bajo kilometraje, puede haber tenido un uso más exigente o rudo.

Por eso es útil preguntar al vendedor sobre el tipo de uso que tuvo el auto y observar señales de desgaste inusual.

¿Conviene más un auto con kilometraje medio y buen historial?

En general, sí. Un vehículo con kilometraje acorde a su edad, historial de mantenimiento completo y en buenas condiciones generales, es una mejor opción que uno con cifras anormalmente bajas pero sin información verificable.

Además, los autos con kilometraje extremadamente bajo suelen costar más, y no necesariamente ofrecen una mayor vida útil. Siempre conviene evaluar la relación entre precio, condición y equipamiento.

Consejos adicionales para tomar una mejor decisión.

- Compara modelos del mismo año para saber cuál tiene un kilometraje "normal".
- Lee el historial vehicular y solicita comprobantes de servicios.
- No descartes autos con kilometraje alto si están en excelente estado.
- Prioriza el estado general del vehículo por encima de un solo número.
- Verifica el VIN en plataformas como REPUVE para comprobar que no haya reporte de robo.

Comprar autos usados en Monterrey implica considerar múltiples factores. El kilometraje es uno de ellos, pero debe analizarse con perspectiva. Evaluar el uso, el mantenimiento, el estado físico y la experiencia en la prueba de manejo te dará una visión más clara sobre si el auto realmente vale la pena.

Si estás revisando opciones de vehículos en esta ciudad, tomarte el tiempo para revisar todos estos puntos puede marcar la diferencia entre una compra inteligente y un gasto innecesario.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings