¿Cuánto tiempo podemos sobrevivir sin comer ni beber?
CUIDADO DE LA SALUD.
En situaciones extremas —ya sea por accidente, desastre natural o decisión personal— el cuerpo humano puede verse obligado a sobrevivir sin alimento ni agua.
¿Pero cuánto tiempo puede resistir realmente nuestro organismo sin ingerir comida o líquidos? La respuesta depende de numerosos factores, desde la fisiología individual hasta las condiciones ambientales.
¿Cuánto tiempo puede el cuerpo vivir sin agua?
El agua es más vital para la supervivencia inmediata que los alimentos. El cuerpo humano está compuesto por aproximadamente un 60% de agua, y una pérdida del 10% puede poner en riesgo la vida. En condiciones normales, una persona puede sobrevivir entre 3 y 5 días sin beber, aunque hay casos documentados que superan este margen, dependiendo de variables como la humedad, temperatura ambiental y estado de salud previo.
Factores que influyen en la tolerancia a la deshidratación:
- Temperatura: En climas cálidos, la pérdida de líquidos es más rápida debido al sudor.
- Actividad física: Cuanto más se mueve una persona, mayor es la pérdida de agua.
- Condiciones médicas: Algunas enfermedades aceleran la deshidratación.
- Masa corporal y edad: Bebés, ancianos y personas delgadas son más vulnerables.
La muerte por deshidratación puede producirse a través de fallos en el sistema circulatorio, renal y nervioso central.
¿Y sin comer? La resistencia es mayor.
A diferencia del agua, el cuerpo puede adaptarse a largos periodos sin comida. Los registros médicos indican que algunos individuos han sobrevivido más de 40 días sin ingerir alimentos sólidos, siempre y cuando mantuvieran una hidratación adecuada.
Fases del ayuno prolongado:
- Primera fase (0-48 horas): El cuerpo consume la glucosa almacenada en el hígado y los músculos.
- Segunda fase (2-7 días): Comienza la cetosis. El cuerpo usa grasa como fuente principal de energía.
- Fase prolongada (a partir de 7 días): El cuerpo empieza a degradar proteínas musculares, incluyendo las del corazón y órganos vitales.
El récord documentado más largo de ayuno voluntario es el caso de Angus Barbieri, quien vivió 382 días sin comer bajo supervisión médica, solo con suplementos vitamínicos y líquidos. Este caso extremo, sin embargo, no es reproducible sin peligro.
¿Qué ocurre en el cuerpo durante la inanición y la deshidratación?
Deshidratación:
- Pérdida de electrolitos
- Mareos, confusión, hipotensión
- Daño renal y cerebral.
Inanición:
- Pérdida de masa muscular
- Hipotermia
- Disminución del sistema inmunológico
- Arritmias cardíacas
Ambas situaciones pueden llevar a la muerte si no se revierte el proceso a tiempo.
¿Qué dice la medicina legal?
En medicina forense, se estima que la muerte por inanición puede tardar entre 45 y 61 días en condiciones ideales de hidratación, mientras que la muerte por deshidratación suele ocurrir en menos de una semana. Las víctimas más vulnerables son niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Aunque el cuerpo humano es asombrosamente adaptable, no está diseñado para sobrevivir largos periodos sin agua o alimentos. La deshidratación representa un peligro mortal en pocos días, mientras que la inanición es más lenta, pero igualmente letal. Conocer estos límites no solo tiene implicaciones médicas y humanitarias, sino también éticas y legales, especialmente en contextos de detención, conflictos armados o protestas por huelgas de hambre.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings