Paso cenital del Sol: el fenómeno astronómico que provoca que no haya sombras y se verá en México
ASTROFÍSICA / EVENTOS ASTRONÓMICOS.
Un fenómenos astronómico evita que las personas y los objetos generen una sombra.
El paso cenital del Sol es como se le conoce al fenómeno en que ésta estrella ilumina de forma vertical un lugar de la superficie terrestre, según explica el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Pero, ¿qué significa esto? Durante algunos minutos no es posible ver sombras, ya que la posición del Sol no las genera. A esto también se le conoce como “El Día sin sombra”.
La institución detalla que esto solo puede ocurrir en lugares que estan dentro de la franja comprendida entre el Trópico de Cancer y el de Capricornio. En esos lugares el fenómeno sucede dos veces al año en fechas que dependen de la latitud del lugar.
Día sin sombra en México.
El Instituto de Geofísica de Perú menciona que cuando esto ocurre, la ausencia de sombras tiene una duración de dos minutos aproximadamente. En el caso de México, las sombras desaparecerán el próximo 16 de mayo de 2025.
Según el Instituto de Astronomía de la UNAM, este fenómeno podrá ser visto en la Ciudad de México a las 12:33 horas.
Del mismo modo, el INAOE detalla que el paso cenital del Sol fue un evento astronómico importante en Mesoamérica, porque, entre otras cosas, servía para sincronizar los calendarios civiles y rituales.
En varias zonas arqueológicas del país existen observatorios cenitales que servían para verificar la ocurrencia de este evento astronómico.
Por: Alberto Vázquez.
Sitio Fuente: Agencia ID