Las calorías extra por la publicidad de comida basura

PSICOLOGÍA / CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN.-

Los alimentos sabrosos pero poco sanos suelen también tener una apariencia apetitosa y, sobre todo, estar promocionados por fuertes campañas de publicidad.

En un nuevo estudio, se ha examinado hasta qué punto la exposición de la población infantil y juvenil a esa publicidad acaba aumentando la cantidad de calorías que ingiere cada día.

Al comer, la publicidad sobre alimentos poco sanos influye en la población infantil y juvenil más de lo creído. Imagen: Amazings / NCYT

El estudio lo ha llevado a cabo un equipo integrado, entre otros, por Emma Boyland, de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido.

Para el estudio se contó con 240 voluntarios de entre 7 y 15 años de edad de escuelas de Merseyside, Reino Unido. En dos ocasiones diferentes, se expuso a los participantes a 5 minutos de publicidad que promocionaba comida basura y luego a publicidad que promocionaba productos que no eran alimentos.

Los resultados del estudio confirman lo que ya se sospechaba: la exposición a publicidad que promueve el consumo de comida basura hace que niños y adolescentes tiendan a incrementar su consumo de tales alimentos.

E incluso se ha calculado que el efecto específico de una exposición total de 5 minutos a dicha publicidad hace que en la población de entre 7 y 15 años de edad cada individuo ingiera, en promedio, 130 kilocalorías más cada día.

En el estudio no se detectaron diferencias de grado de influencia entre distintos soportes publicitarios, como televisión, radio y otros.

Los resultados del estudio se han presentado en el Congreso Europeo de Obesidad celebrado recientemente en Málaga, España.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings