Unos desplazamientos a pie y en bicicleta más seguros son cruciales para la seguridad vial y para gozar de una mejor salud
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD / SEGURIDAD VIAL.
Coincidiendo con el inicio de la octava Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, evento de alcance mundial y cuyo tema este año es «Por unos desplazamientos a pie y en bicicleta seguros», la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado un nuevo conjunto de herramientas para ayudar a los gobiernos a promover una movilidad activa a través de la mejora de la seguridad.
Cada año, cerca de 1,2 millones de personas pierden la vida en la carretera, más de una cuarta parte de ellas en desplazamientos a pie o en bicicleta. Sin embargo, solo el 0,2 % de las carreteras de todo el mundo cuentan con carriles bici, y demasiadas comunidades carecen de elementos básicos, como aceras o pasos de peatones seguros.
«Caminar y andar en bicicleta mejora la salud y hace que las ciudades sean más sostenibles. Cada paso que damos y cada paseo ayudan a reducir la congestión, la contaminación atmosférica y las enfermedades», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «No obstante, debemos hacer que los desplazamientos a pie y en bicicleta sean seguros, para que más personas opten por estas opciones más saludables y ecológicas».
A pesar de los beneficios de estas actividades, menos de un tercio de los países disponen de políticas nacionales para promover los desplazamientos a pie y en bicicleta. El nuevo conjunto de herramientas de la OMS tiene como objetivo subsanar esa deficiencia mediante orientaciones prácticas y basadas en la evidencia dirigidas a los responsables de la formulación de políticas, los urbanistas, los defensores de la salud y la sociedad civil. El conjunto de herramientas hace un llamamiento para adoptar medidas audaces, entre ellas:
- integrar los desplazamientos a pie y en bicicleta en las políticas de transporte, salud, medio ambiente y educación,
- construir infraestructuras seguras, como aceras, cruces y carriles bici protegidos,
- establecer y hacer cumplir unos límites de velocidad más seguros y que estén en consonancia con las mejores prácticas mundiales,
- promover un uso seguro de las carreteras a través de campañas de concienciación pública y para introducir cambios en los comportamientos y
- utilizar incentivos financieros para fomentar una movilidad activa.
Pese a que las muertes de peatones en todo el mundo disminuyeron ligeramente y las muertes de ciclistas se estabilizaron entre 2011 y 2021, las tendencias regionales muestran que el peligro va en aumento:
- en la Región de Asia Sudoriental de la OMS, las muertes de peatones aumentaron en un 42 %,
- en la Región de Europa, las muertes de ciclistas aumentaron en un 50 % y
- en la región del Pacífico Occidental, las muertes de ciclistas se dispararon en un 88 %.
Esta semana, la OMS se une a cientos de organizaciones y gobiernos de todo el mundo para exigir que se tomen medidas urgentes en materia de seguridad vial. La Alianza Mundial de ONG para la Seguridad Vial está movilizando a más de 400 organizaciones afiliadas en 100 países en apoyo de la campaña.
«Es urgente mejorar la seguridad del que debería ser nuestro medio de transporte más natural. Es clave para la seguridad vial, pero también para la salud, la equidad y el clima», afirmó Etienne Krug, Director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. «Hacemos un llamamiento a todos los sectores (transporte, salud, educación y otros) para que los desplazamientos a pie y en bicicleta sean seguros y accesibles para toda la población».
Sitio Fuente: OMS