• SF Noticias

Tipos de currículum ideales para cada oferta de empleo

ORIENTACIÓN LABORAL / DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.-

Durante tu búsqueda de empleo no solo necesitas hacer un buen CV, sino que es importante tener en cuenta algunos factores para que puedas adaptarlo y utilizarlo en función de los empleos a los que quieres aplicar.

Según a qué empresa te dirijas, el área profesional en el que estás buscando trabajo, si es en tu país o en el extranjero… Tendrás que considerar estos detalles a la hora de elaborar tu currículum y decidir cuál utilizar si quieres dirigirte a una oferta de trabajo específica que destaque de manera efectiva tu experiencia profesional.

Te presentamos los tipos de currículum más comunes, así como sus ventajas y desventajas. ¡Elige el que mejor se adapte a tu perfil y necesidades!

1. CV cronológico.

Se trata del más utilizado por los candidatos. Como su propio nombre indica, este tipo de CV presenta la trayectoria profesional en orden cronológico, comenzando por la experiencia más reciente y terminando por la más antigua.

El estilo cronológico permite destacar las experiencias profesionales o formaciones más recientes en un solo vistazo. Además, este formato es adecuado si quieres mostrar un avance profesional, sobre todo si tienes una larga trayectoria y deseas optar por un tipo de trabajo diferente al de tus comienzos laborales, ya que tus logros más relevantes son también los más recientes.

- Ventajas: es fácil de leer, tiene un orden y te permite mostrar una progresión en tu carrera. Este tipo de currículum funciona bien para los solicitantes de empleo con una historia laboral prolongada.
- Desventajas: no se recomienda este tipo de CV si no tienes experiencia porque la hará más evidente o si has tenido muchos empleos diferentes durante un corto período de tiempo.

2. CV por competencias.

Te permite destacar las capacidades y habilidades adquiridas durante tu carrera profesional. Podrás recalcar todos tus conocimientos y tareas necesarias en el desempeño de un puesto de trabajo durante un período determinado.

A través de este CV los reclutadores podrán ver tus competencias profesionales, los diversos logros personales a lo largo de tu trayectoria, proyectos de estudio, voluntariado o las actividades extraprofesionales a las que le dedicas tiempo. Por ejemplo, lo pueden utilizar candidatos que quieran dedicarse a un sector profesional diferente al de su trayectoria actual pero que requiera habilidades similares.

- Ventajas: la atención se centra menos en la evolución de la carrera profesional. El CV por competencias es más flexible ya que puedes organizar la información de forma más personalizada para enfatizar unas competencias sobre otras. Además, ofrece cierta libertad para integrar información como tus intereses o hobbies si están relacionadas con la oferta de trabajo.
- Desventajas: este tipo de CV pondrá menos énfasis en las empresas en las que has trabajado y la duración de tus trabajos, lo que pone en dificultades al reclutador que busque evaluar tu nivel de experiencia profesional. Si has ocupado puestos de responsabilidad a lo largo de tu carrera será más difícil destacarlos.

3. CV mixto.

Se trata del formato más completo ya que tiene la forma de un currículum cronológico mostrando el recorrido profesional por medio de fechas y destaca también tus habilidades o competencias, logros, formaciones y otros datos de interés a lo largo de tu carrera.

- Ventajas: combina las ventajas del CV cronológico y el CV por competencias, lo que te da una gran flexibilidad.

- Desventajas: El formato de presentación del currículum mixto no siempre es adecuado para los sitios web de búsqueda de empleo. Otro inconveniente es que, debido a su flexibilidad, se puede distribuir en varias páginas (normalmente se aconseja resumir tu trayectoria laboral en máximo dos páginas), lo que no es ideal si el reclutador quiere leer de forma rápida.

4. CV creativo.

Los currículums creativos pueden ser beneficiosos para ciertos tipos de empleo. Por ejemplo, los CV online son útiles y una opción original que te permitirá mostrar habilidades haciendo un vídeo (también llamado videocurrículum), un clip de sonido, fotografías, diseño web u otras herramientas que puedes aplicar. Este tipo de CV puede resaltar estas habilidades mostrando lo que el candidato puede hacer en lugar de simplemente afirmar que puede hacerlo, como ocurre con el cronológico, por ejemplo.

Es recomendable para personas que no tienen una larga historia laboral, ya que permite enfatizar tus habilidades en lugar de tus trabajos cronológicos.

- Ventajas: Tienes la oportunidad de destacar entre el resto de los candidatos presentando algo diferente.

- Desventajas: No es adecuado para todas las profesiones. Dependiendo del sector o la empresa a la que te dirijas, un CV así puede resultar demasiado original y transgresor y deberás tener cuidado para no perder profesionalidad y dejar que tus logros se diluyan en la presentación.

5. Currículum infográfico.

Se apoya en diseños gráficos para hacer más atractiva la presentación de la información. Es ideal para sectores creativos como diseño, publicidad o marketing. Es recomendable si buscas un empleo en un área creativa y quieres demostrar tu talento desde el CV y deseas hacer tu perfil más atractivo visualmente.

- Ventajas: Permite destacar la creatividad y el diseño personal, contribuye a captar la atención de los reclutadores rápidamente y facilita la síntesis visual de información relevante.
- Inconvenientes: No es compatible con muchos sistemas de seguimiento de candidatos, lo que puede provocar que no sea detectado correctamente. Demanda requerir conocimientos avanzados de diseño para que el resultado sea profesional.

6. Otros tipos de CVs.

Las nuevas profesiones surgidas en paralelo a partir de los avances tecnológicos han provocado la aparición de nuevos modelos de currículums alineados con la especialización de los trabajadores. Perfiles como los de diseñadores, creativos o expertos en social media resumen su experiencia en formatos que muy diferentes a los de los CVs tradicionales. Veamos algunos

- Vídeo reel: Las redes sociales y la extensión de los vídeos por Internet también han llegado a la búsqueda de empleo. Un video reel o videobook es una carta de presentación en vídeo en la que se describe la trayectoria profesional de una forma distinta, que parte de un guion preestablecido y cuenta con diversos recursos audiovisuales. Bien utilizadas, las redes sociales pueden servir para darle visibilidad.

- CVs de diseñadores: Si quieres trabajar en diseño, qué mejor fórmula de demostrar lo que eres capaz de hacer que con tu currículum. Ilustraciones, una maquetación original o utilizar elementos gráficos creativos harán que el reclutador tenga una visión de tu talento visual.

- Portafolios digitales: Cada vez más profesionales apuestan por crearse una web propia donde recojan los proyectos en los que han trabajado, pero también mostrando sus capacidades más creativas. Si eres programador web y eres capaz de hacer una página divertida y con la que se pueda interactuar, tienes mucho ganado. Un portfolio de un diseñador UX que genere una navegación amigable dice mucho de lo que puede ofrecer a una empresa.
La IA, tu mejor aliada para desarrollar un currículum de forma ágil

El desarrollo tecnológico ha simplificado la elaboración del currículum, ayudándote a estructurar tu información de manera clara y efectiva. Y CV Builder, de Universia, es la mejor herramienta para potenciar tu candidatura.

Tan solo tendrás que incluir los aspectos más destacados de tu perfil profesional y la IA se encargará de generar un currículum bien estructurado y alineado con los requisitos del puesto al que aspiras. Además, si postulas a diferentes empleos, puedes adaptar tu CV a cada oferta en cuestión de segundos.

Los avances tecnológicos demandan nuevos profesionales y el primer contacto de las empresas con ellos es fundamental. Los trabajos se transforman y, en paralelo, cambian las formas de acceder a nuevos empleos. La originalidad, el talento y el dominio de las nuevas herramientas también pueden estar presentes en el currículum. Siempre, por supuesto, que tengamos en cuenta cuál es el objetivo: dar a conocer nuestras habilidades y hacer un repaso de nuestra trayectoria profesional.

Sitio Fuente: Universia