La OPS y la Comisión Europea firman acuerdo para fortalecer la preparación y respuesta ante amenazas sanitarias transfronterizas

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.-

Jarbas Barbosa, Director de la OPS, Florika Fink-Hooijer, Directora General de HERA, y la Comisionada Europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, supervisora de HERA dentro de la Comisión Europea.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea firmaron un acuerdo administrativo para reforzar la cooperación en prevención, preparación y respuesta ante amenazas transfronterizas graves para la salud pública.

El acuerdo, firmado por el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, y Florika Fink-Hooijer, Directora General de HERA, contó con la presencia de la Comisionada Europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, supervisora de HERA dentro de la Comisión Europea. El documento establece un marco de colaboración en materia de contramedidas médicas, incluidas vacunas, diagnósticos, tratamientos y otras tecnologías esenciales de salud.

La firma tuvo lugar en el marco de la Cumbre Unión Europea–Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE–CELAC), celebrada en Colombia, lo que refleja el compromiso compartido de ambas regiones con la acción conjunta en preparación y respuesta ante emergencias sanitarias. La firma del acuerdo durante la Cumbre le otorgó mayor relevancia, al destacar la importancia estratégica de la cooperación birregional para lograr la seguridad sanitaria y fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta colectiva, una prioridad para ambas regiones.

La cooperación se centrará en:

- El intercambio de información sobre las prioridades en contramedidas médicas, disponibilidad y prácticas de adquisición. 
- El fortalecimiento de capacidades de laboratorio mediante un enfoque de “Una Salud”, que integre la salud humana, animal y ambiental. 
- La adquisición de contramedidas médicas, incluida la cooperación en mecanismos de compra, modelos y contratos innovadores, así como el intercambio de experiencias sobre estrategias de reserva de capacidades. 
- Metodologías para la preparación y el almacenamiento estratégico que apoyen respuestas coordinadas durante las emergencias sanitarias.

“La pandemia de COVID-19 demostró que una preparación eficaz requiere una estrecha cooperación internacional”, señaló el doctor Barbosa. “Este acuerdo contribuirá a fortalecer el intercambio de información, tecnología y conocimientos entre nuestras regiones, mejorando nuestra capacidad colectiva para detectar y responder a futuras emergencias sanitarias”, añadió.

Por su parte, la Comisionada Lahbib afirmó: “Una cooperación más sólida es la mejor defensa frente a la próxima crisis de salud. Este acuerdo entre HERA y la OPS muestra lo que significa la colaboración en la práctica: compartir experiencias, fomentar la resiliencia y asegurar que ninguna región enfrente sola una emergencia. Es una clara señal de nuestro compromiso conjunto de proteger vidas mediante la solidaridad y la preparación”.

El acuerdo contempla actividades técnicas conjuntas, incluyendo capacitación, simulacros de preparación y la participación en foros regionales e internacionales de salud. Tendrá una vigencia de cinco años a partir de la fecha de su firma.

Sitio Fuente: OPS