Los test psicológicos más empleados en las entrevistas laborales
ORIENTACIÓN LABORAL.![]()
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo laboral, es probable que tengas dudas sobre el desarrollo de los procesos de selección.
Sin duda, una de las fases decisivas es la entrevista personal. Pese a lo que habitualmente se piensa, es posible que el desarrollo de las mismas vaya más allá de las preguntas técnicas. Los reclutadores quieren conocerte a fondo, entender cómo piensas, cómo te enfrentas a los desafíos y si encajas con la cultura de la empresa.
Aquí es donde entran en juego los test psicológicos laborales, herramientas que ayudan a evaluar tu personalidad, competencias y aptitudes. Te explicamos cuáles son los más utilizados, qué buscan descubrir y cómo la tecnología está cambiando la forma en que se ponen en práctica.
Qué conocimientos y competencias se valoran en los test psicológicos en las entrevistas laborales.
Debes tener claro que estos test no buscan "aprobarte" o "suspenderte". Su objetivo es identificar competencias que te hagan destacar en el desempeño profesional. Algunos de los aspectos que se valoran son:
Capacidad de resolución de problemas: Los reclutadores quieren ver cómo afrontas situaciones complejas, si eres analítico y cómo tomas decisiones bajo presión. Valoran tanto la creatividad para encontrar soluciones novedosas como la lógica para resolver problemas técnicos de forma eficiente.
Inteligencia emocional: Evalúan cómo gestionas tus emociones y cómo interactúas con los demás. Y en ello incluye aspectos como la empatía y la capacidad de mantener la calma en situaciones de estrés.
- Habilidades de liderazgo: Incluso en roles técnicos, la capacidad de influir positivamente en otros y gestionar equipos es muy valorada. Esto implica saber delegar tareas, motivar a los compañeros o tomar decisiones estratégicas.
- Adaptabilidad: Hoy, la flexibilidad y la capacidad de aprender rápido son esenciales. Los test buscan identificar cómo te enfrentas a cambios imprevistos y tu disposición para salir de tu zona de confort.
- Atención al detalle y precisión: Especialmente importante en carreras STEM, donde el rigor es clave. La capacidad de detectar errores, mantener altos estándares de calidad y trabajar de forma minuciosa resulta fundamental.
Además, estos test permiten evaluar competencias transversales como la comunicación, la gestión del tiempo o la orientación a resultados. Todos estos aspectos son esenciales para complementar tus conocimientos técnicos y te ayudarán a destacar como candidato.
Pervin y los 4 test psicológicos utilizados en la actualidad.
Lawrence A. Pervin fue un referente en el estudio de psicología de la personalidad. Sus publicaciones influyeron en el desarrollo de diversos test que siguen estando entre los más utilizados en las entrevistas laborales. Con su ayuda, los reclutadores son capaces de obtener una visión integral de los candidatos que va allá de sus habilidades técnicas.
Test de personalidad de 16 factores (16PF): Diseñado por Raymond Cattell y basado en teorías de Pervin, evalúa 16 rasgos de personalidad que van desde la calidez emocional hasta la estabilidad y la apertura a nuevas experiencias. Es útil para determinar cómo te relacionas en el entorno laboral, cómo gestionas el estrés y tu capacidad de liderazgo. Se utiliza tanto para selección de personal como para el desarrollo de carrera.
- Test de Rorschach: Aunque asociado a contextos clínicos, se utiliza en algunos procesos de selección específicos. Se basa en la interpretación de manchas de tinta para explorar aspectos inconscientes de la personalidad. Ayuda a identificar patrones de pensamiento, percepción del entorno y reacciones emocionales.
- Test de aptitudes diferenciales (DAT): Mide habilidades específicas como el razonamiento verbal, numérico y espacial. Es muy común en perfiles STEM, donde se persigue evaluar la lógica, la comprensión de conceptos abstractos y la capacidad de análisis crítico. Permite predecir el éxito en tareas que requieren pensamiento analítico y resolución de problemas complejos.
- Cuestionario de personalidad de Eysenck (EPQ): Se centra en tres dimensiones principales: neuroticismo, extraversión e introversión, y psicoticismo. Ayuda a identificar tendencias de comportamiento relevantes para el trabajo en equipo, la gestión del estrés y la toma de decisiones. Es especialmente útil en roles que requieren interacción constante con otros o la gestión de situaciones de alta presión.
Nuevos test laborales en los que la tecnología desempeña un papel importante.
La digitalización ha transformado los procesos de selección y hoy muchas empresas apuestan por herramientas tecnológicas para evaluar de forma más dinámica y precisa las competencias de los candidatos.
- Evaluaciones basadas en videojuegos: Algunas pruebas utilizan dinámicas de juegos para medir habilidades cognitivas, toma de decisiones y gestión del estrés. Los también conocidos como serious games permiten observar cómo reaccionas en situaciones de presión en tiempo real, midiendo tu capacidad de adaptación y toma de decisiones rápidas. Y todo ello de una forma más dinámica y amena que con los test clásicos
- Análisis de big data y algoritmos predictivos: Las plataformas de evaluación online recopilan y analizan grandes volúmenes de datos para predecir el ajuste cultural y el potencial de tu desempeño.
- Esto incluye el análisis de patrones de comportamiento, tiempos de respuesta y decisiones tomadas durante los test.
- Entrevistas automatizadas con IA: La IA es capaz de analizar el lenguaje verbal y no verbal durante entrevistas en video para evaluar competencias blandas y patrones de comportamiento. Estos test psicológicos laborales tienen en cuenta factores como el tono de voz, la expresión facial y el lenguaje corporal
- Realidad virtual (VR): Permite simular entornos de trabajo para observar cómo reaccionas en situaciones específicas, como la resolución de conflictos, la gestión de crisis o la colaboración con tu equipo. Estas simulaciones inmersivas ofrecen una perspectiva práctica de tus habilidades en un contexto realista.
Otros test psicológicos para comenzar tu carrera laboral.
La variedad de test laborales es extraordinaria y se amplía año a año. Te señalamos otras que aparecen habitualmente en los procesos de selección, especialmente cuando estás dando los primeros pasos en tu carrera:
- Test de juicio situacional: Presenta escenarios hipotéticos relacionados con el entorno laboral y evalúa cómo priorizas y resuelves problemas. Se centra en tu capacidad de tomar decisiones éticas, gestionar conflictos y adaptarte a diferentes contextos.
- Pruebas de integridad: Diseñadas para medir la honestidad, la ética profesional y la propensión a comportamientos poco éticos. Buscan garantizar que los candidatos compartan los valores de la organización.
- Cuestionarios de valores y motivaciones: Ayudan a identificar qué te impulsa en el ámbito profesional, lo que es clave para encontrar un rol alineado con tus intereses. Saber qué te motiva puede ayudarte a encontrar un trabajo que además sea una fuente de satisfacción personal.
- Test de competencias específicas: Dependiendo del rol, podrías enfrentarte a pruebas que evalúan habilidades técnicas concretas, como programación, análisis de datos o gestión de proyectos. Estas pruebas permiten a los reclutadores comprobar tu nivel de competencia en herramientas y metodologías específicas.
Prepararte para los test psicológicos es tan importante como para cualquier otra parte de una entrevista. En ellas lo importante es ser auténtico y consciente de tus fortalezas y debilidades. Comprender qué buscan estas pruebas te dará una ventaja competitiva y te ayudará a destacarte en el proceso de selección. ¡No esperes más para poner en práctica lo aprendido! Inscríbete en el portal de empleo de Universia y da el primer paso hacia tu futuro profesional.
Sitio Fuente: Universia