El poder de… La zarzamora
CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN / GASTRONOMÍA. Incluye recetas.
- Fruta pequeña, muy aromática y de sabor dulce. Su presencia en México data de la época prehispánica.
- Destaca por su alto aporte de fibra, vitaminas A, C y K, y minerales como calcio, hierro y magnesio.
- México es el principal productor de zarzamora a nivel mundial.
¿Qué es?
La zarzamora es una fruta pequeña, también conocida como «frutilla», con una forma ovalada, color púrpura, sabor dulce y aroma intenso.
Su origen es muy antiguo, pues su presencia en México data de la época prehispánica. Actualmente, México cuenta con un registro de 117 variedades de zarzamora.
En el mes de mayo, la zarzamora es más fácil de encontrar y a mejor precio, ya que en esta temporada aumenta su producción. Además, su cultivo beneficia la economía local al generar empleos y fomentar la exportación.
México es el principal productor de zarzamora a nivel mundial, con una producción que superó las 238 mil toneladas en 2023. Los principales estados productores son Michoacán, Jalisco y Baja California, ya que sus climas cálidos y templados proporcionan el entorno perfecto para su cultivo.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
La zarzamora destaca por su alto contenido de fibra, además de ser rica en vitaminas A, B1, B2, C y K, así como en minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio, entre otros. Gracias a su composición, su consumo mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico y óseo.
Es una fuente importante de antioxidantes, lo que contribuye a mejorar la salud cardiovascular. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas.
¿Cuánto cuesta?
El precio de la zarzamora varía según el lugar de compra. Sin embargo, en promedio, 170 gramos cuestan entre $40 y $55 pesos. Se recomienda adquirirla en tianguis y mercados locales para apoyar la economía regional y obtenerla a un precio más justo.
¿Cómo se recomienda consumirla?
Se recomienda consumir la zarzamora fresca y al natural para disfrutar de su exquisito sabor dulce.
La vida de la zarzamora en anaquel es muy corta debido a su piel delgada y su tendencia a perder humedad rápidamente. Por ello, es importante refrigerarla tras su compra y consumirla lo antes posible. También se puede congelar y descongelar por porciones según se requiera.
Es ideal para preparar jugos, pulpas concentradas, extractos, saborizantes para yogur o helados, licuados, smoothies, jaleas y ates.
Encuentra aquí una receta para preparar con zarzamoras.
Smoothie de zarzamora Ingredientes (1 vaso):
- 1 taza de zarzamora congelada
- 1 cucharada copeteada de yogur griego
- ½ vaso de agua
Preparación:
1. En una licuadora, coloca todos los ingredientes. Mezcla hasta que tenga una consistencia suave.
2. Sirve en un vaso o taza y ¡Disfruta!
3. Puedes agregar zarzamoras enteras para decorar.
Receta adaptada de: https://cookpad.com/mx/recetas/14936356-smoothie-de-zarzamora
Ensalada de frutos rojos. Ingredientes (3 porciones):
Para la ensalada:
- 100 g de espinaca
- 10 fresas
- 10 zarzamoras
- 12 frambuesas
- ½ taza de nueces en trozos
- ½ taza de cacahuates sin sal
Para la vinagreta:
- ⅓ de taza de vinagre (puede ser vinagre balsámico, de manzana o al gusto)
- 1 taza de aceite de oliva
- 8 fresas picadas
- 10 zarzamoras picadas
- Una pizca de sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. Para preparar la vinagreta, licúa el vinagre con las fresas y las zarzamoras hasta obtener una mezcla tersa. Vacía en un recipiente.
2. Añade el aceite poco a poco a la vinagreta, batiendo con un tenedor hasta que la mezcla sea homogénea.
3. Agrega sal y pimienta al gusto, y mezcla nuevamente. Reserva.
4. En un bowl grande, combina todos los ingredientes de la ensalada y añade la vinagreta. ¡Listo! ¡Buen provecho!
Receta adaptada de: https://granvita.com/tips-y-recetas-saludables/recetas-con-avena/ensalada-de-frutos-rojos/
Por: Vanesa Navarrete (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM)
Sitio Fuente: El Poder del Consumidor