Cómo identificar a superdotados en solo 6 pasos

Hay ciertos rasgos y características que pueden ayudarte a saber si estás ante un joven superdotado.

-
Fuente: Shutterstock.

Hay personas que poseen capacidades e inteligencia superior a la media, pero nos siempre son correctamente identificados, por lo que pueden estar desperdiciando sus habilidades y talento. Estas personas son comúnmente denominadas superdotadas, y comienzan a manifestar sus aptitudes extraordinarias desde la niñez. Es importante poder identificarlos a tiempo para brindarles una formación y oportunidades adaptadas a sus necesidades.

Todos los individuos poseemos diferentes habilidades y nos desenvolvemos mejor en unas áreas más que en otras, pero hay quienes se destacan en las más variadas disciplinas, y son capaces de resolver problemas complejos a través de una increíble capacidad analítica y razonamiento. Estos sujetos superdotados son pocas veces bien diagnosticados e incluso llegan a ser considerados portadores de diferentes trastornos que los hacen diferentes.

No existe una única definición de qué es ser superdotado, pero se considera que son personas con una inteligencia y sensibilidad superior. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona superdotada es aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130, por lo que solo el 2% de la población podría ser calificado como tal.

Esta capacidad innata y superior debe ser detectada en la niñez para que los sujetos no se sientan desmotivados ante los desafíos que se le presentan, por ejemplo, en su formación académica. Los docentes suelen no estar capacitados para identificar a los superdotados, de manera de potenciar sus capacidades, lo que resulta perjudicial para los jóvenes que, por sentirse incomprendidos, muestran un bajo rendimiento escolar.

La clave para identificar a estos jóvenes es la observación. Estos se destacan en algunas conductas y rasgos personales. Los superdotados suelen tener una memoria prodigiosa, gran capacidad para resolver problemas de manera analítica, una especial sensibilidad y capacidad para aprender cosas nuevas muy rápido. Conocer estos rasgos y poder identificarlos es esencial para que tanto profesores como padres puedan identificar a estos jóvenes especiales.

Existe una amplia bibliografía sobre el tema, uno de los últimos libros lanzados que ayuda a la identificación y tratamiento de los jóvenes superdotados es “La maldición de la inteligencia”, de la autora Carmen Sanz Chacón, psicóloga clínica especializada en Superdotación y Altas Capacidades.

El texto muestra algunas de las características de los niños y adultos superdotados y propone algunas estrategias que permiten cubrir sus necesidades y potenciar sus capacidades. El libro se dirige especialmente a padres, docentes, y especialistas en educación que quieran conocer más sobre el tema y aprender a tratarlo como una oportunidad y no un problema.

Características de los superdotados.

- Alto grado de dedicación y perseverancia en las tareas académicas, la resolución de problemas o actividades específicas.
- Son personas muy creativas y originales, dispuestas a brindar una respuesta diferente.
- Tienen un gran interés por aprender nuevos conocimientos, sin importar la materia.
- Pueden concentrarse sin problemas cada vez que elaboran cualquier tipo de actividad.
- Muestran resultados y logros excepcionales en algunas áreas y disciplinas.
 
6 pasos para identificar a los superdotados:

Paso 1: Observación.

Para identificar a un superdotado, lo primero es observarlo e intentar saber qué conductas pueden tener más significado del que parece. Estos jóvenes suelen ser problemáticos en la escuela o con sus compañeros, por no estar debidamente estimulados. El primer paso es prestar atención a sus actitudes y respuestas frente a determinados estímulos.

Paso 2: Identificación de habilidades especiales.

Los superdotados poseen habilidades que los hacen superiores en el desempeño de las más diversas actividades. Si identificamos un joven que posee una capacidad analítica excepcional y una facilidad para la resolución de problemas complejos y no hay una explicación racional para que esto suceda, debemos considerarlo una habilidad especial.

Paso 3: Verificación de la escolaridad.

Los superdotados suelen destacarse en diferentes materias, mostrando resultados increíbles, mientras que en otras disciplinas suelen sentirse poco motivados y terminan por odiarlas o abandonarlas. Si encontramos grandes diferencias entre algunas calificaciones,  podemos estar ante un superdotado.

Paso 4: Diálogo con otros agentes.

Si tenemos nuestras sospechas fundadas de estar ante un superdotado, debemos considerar hablar con otras personas relacionadas al joven en cuestión. Docentes, padres, compañeros de clase, amigos, todos pueden darnos su opinión y punto de vista sobre las habilidades de esta persona. De esta manera se puede saber si lo que notamos es algo particular o general.

Paso 5: Consulta con especialistas.

Confirmadas las sospechas, es hora de hablar con un especialista en el tema. Se puede consultar con un psicólogo o referente en educación  que conozca sobre el tema y pueda realizar una evaluación del joven de manera más rigurosa para saber si efectivamente estamos ante un superdotado.

Paso 6: Realización de Test.

El último paso es la realización del Test que permita confirmar las habilidades y capacidades especiales del joven. Hay diferentes tipos de test de inteligencia, los más conocidos son el Test de inteligencia de Stanford-Binet, Escala Wechsler de Inteligencia para niños (WISC-R), Escala de Wechsler de Inteligencia para preescolares y niños de primaria (WPPSI), entre otros.

Sitio Fuente: Universia México