Elevator pitch: qué es y cómo te ayuda a encontrar empleo

ORIENTACIÓN LABORAL.-

Ser capaz de comunicarte de forma clara y concisa es un punto a tu favor para tener éxito en la búsqueda de empleo. Una de las fórmulas con más crecimiento para valorar esta capacidad por parte de los reclutadores es el llamado elevator pitch. Te contamos en qué consiste y de qué forma dominarlo te hace más empleable.

En menos de un minuto.

La competencia para alcanzar un puesto de trabajo es enorme. Los departamentos de recursos humanos se encuentran con cientos de currículums entre los que hacer una selección. Por ello, resulta fundamental ser capaz de diferenciarse de los otros candidatos y candidatas mediante acciones que puedan ser valoradas rápidamente por las empresas y condensen tu información principal como candidato/a.

Cada vez más empresas recurren a los elevator pitch para tener un primer contacto con los candidatos y candidatas. ¿En qué consiste? En el campo de los recursos humanos, se trata de una presentación en forma de discurso en la que hables sobre ti como aspirante al empleo y que no esté por encima del minuto de duración.

La clave en un elevator pitch es llamar la atención de tu interlocutor/a. Detallar de forma resumida tus conocimientos y habilidades como candidato/a. Por ello, tienes que poner el foco en lo destacable, en las partes imprescindibles de tu perfil. Debes conseguir realizar una verdadera propuesta de valor de ti mismo. Para ello, es importante estructurar previamente la presentación, para aprovechar el escaso tiempo. Cada persona tiene su manera de hacer un elevator pitch, pero seguir esta serie de consejos puede ayudarte a lograr el resultado que se anhela.

Como es la estructura de un elevator pitch.

Apenas tienes un minuto para seducir al reclutador o reclutadora. No te andes por las ramas. Debes saber muy bien qué quieres decir y cómo hacerlo, ofreciendo datos sobre ti y sobre lo que haces, aportando informaciones sugerentes y de valor. Si sigues esta estructura estarás más cerca de ofrecer un contenido ordenado y atractivo:

- Breve presentación: Tienes que ganarte la atención de tu público y tienes muy poco tiempo para hacerlo. Apenas diez segundos. Di tu nombre, describe brevemente cuál es tu formación y profesión y muéstrate desde el primer momento diligente, demostrando las ganas de trabajar que tienes.
- Profundiza un poco más en tu especialización: Ya has explicado brevemente tu formación, ahora es el instante de entrar un poco más al detalle en lo que has hecho en tu carrera. De qué manera has evolucionado, en qué aspectos estás especializado/a. En el caso de los perfiles técnicos, es un buen momento para detallar tus conocimientos de herramientas tecnológicas o programas informáticos que podrán utilizarse en el empleo para el que te presentas. También es interesante describir tu experiencia con los mismos.
- Argumenta por qué eres el mejor candidato o candidata: Un momento clave del elevator pitch, el mismo en que haces de comercial de ti mismo/a y destacas las habilidades por lo que eres la persona ideal para el puesto. Ser creativo/a y ameno/a en esta parte va a ser un importante punto a tu favor. Nunca está de más cierto sentido del humor. Es el momento en que estás “vendiendo” tu candidatura. Como en casi todo, el peligro está en el exceso. Tanto mostrando una vanidad desmesurada como una humildad exagerada. Tienes alrededor de 20 segundos para explicar por qué eres el perfil que necesitan. Y también muy importante: no dejes de hacer propuestas de valor que demuestren que conoces bien la compañía.
- Haz un breve resumen y despídete: No más de 15 segundos. Reincide en las principales ideas que quieres transmitir sobre ti y por qué eres apropiado/a para el puesto. Incorpora algún componente emocional que llame la atención. Este último mensaje puede ser decisivo para que continúes o no en el proceso de selección. Dejar un buen sabor de boca a los interlocutores te hará estar más cerca de que te den un voto de confianza.

El elevator pitch como nueva modalidad de videocurrículum.

El modo de presentación ante las empresas ha cambiado con la transformación digital. La creatividad es un aspecto muy importante para diferenciarse de los otros candidatos. Vinculado a ella se encuentran los nuevos modelos de CV, como el videobook o el video reel, de los que te hablamos en este artículo. La estructura del elevator pitch se adapta a la perfección a lo que las empresas demandan cuando reciben un CV en formato vídeo.

En esta modalidad audiovisual, tienes un minuto para resumir tu trayectoria, tus conocimientos, tus soft skills y tu marca personal. ¿Cómo puedes hacerlo? Te dejamos una serie de recomendaciones:

- Identifica estratégicamente la información interesante para el puesto: Un minuto es poco tiempo. Antes de comenzar a grabar, haz un guión con la experiencia y habilidades que posees que son relevantes para la candidatura. Estudia previamente las características de la oferta y profundiza en los aspectos de tu trayectoria y competencias que coinciden con las necesidades de la empresa. No grabes hasta que no tengas claro qué quieres decir y repite todas las veces que sea necesario.
- Evita tecnicismos en exceso: Aunque apliques a un puesto tecnológico, es posible que el primer filtro lo haga una persona de recursos humanos que no esté especializada. Explica por qué tu formación y conocimientos son ideales para el puesto, pero hazlo de una manera que entienda todo el mundo. No uses solo la jerga asociada a tu especialización. Podrás demostrar tus conocimientos en las siguientes fases de selección.
- Remarca los logros que has conseguido vinculados a la oferta: La estructura de un elevator pitch que valga como CV ha de ser la misma que hemos comentado antes. Has de describir un relato de ti mismo/a: presentarte y explicar tu trayectoria en los primeros segundos. En esta parte destaca lo que consideras que te hace diferencial, la forma en que has superado obstáculos o has tenido experiencias con buenos resultados.
- Insiste en las habilidades que más pueden aportar a la empresa: Explicar de qué modo tus soft skills pueden ayudar a mejorar los resultados de la compañía demuestra que has estudiado en profundidad la oferta y la compañía y cómo crees que podrá mejorar su rendimiento si te integras en ella.

En un elevator pitch vinculado a la búsqueda de empleo debes despertar el interés del receptor, convencer a partir del relato de tu trayectoria y de la expresión de tus soft skills y persuadir sobre la conveniencia de establecer un encuentro personal que te haga estar más cerca del trabajo que buscas. Dominar las técnicas para conseguirlo te hará estar mucho más cerca de encontrar el empleo que anhelas.

Sitio Fuente: Universia México