Radiografía de… Cereales para niños Kellogg´s

CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN.-

- Cereales con exceso de azúcares, sodio y calorías.
- Algunos contienen colorantes que afectan la conducta de niños y niñas.
- Utilizan publicidad y promociones altamente llamativas y estratégicas para atraer a niños y niñas.

Cereales para niños Kellogg´s (60 gramos).

Azúcares:

-

Cuadro de cantidad de azúcares por cereal.

Se ha observado que estos productos contienen altas cantidades de azúcares y una porción de 60 gramos (g) cubre aproximadamente la mitad del límite máximo tolerable del consumo de azúcares añadidos para los infantes, de acuerdo con las sugerencias de consumo de azúcares añadidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El alto consumo de azúcares añadidos desde edades tempranas tiene un grave impacto en el metabolismo de niños y niñas.

Derivado de una mala alimentación y el alto consumo de azúcares, existen casos de niños que ya presentan síntomas de resistencia a la insulina, presión alta, sobrepeso u obesidad.

También se ha visto que existen asociaciones directas entre el alto consumo de azúcares y enfermedades cardiovasculares en niños.

Algunos padres de familia eligen este tipo de productos para el consumo cotidiano a sus hijos, sin saber las cantidades tan elevadas de azúcares que contiene y sin conocer las consecuencias a la salud que esto conlleva.

Sodio:

-

Cuadro de cantidad de sodio por cereal.

Usualmente este tipo de productos contienen cantidades significativas de sodio, que cubren un buen porcentaje de lo recomendado para un niño, de acuerdo con lo que establece la OMS.

Es importante moderar el consumo de sodio en la dieta habitual, ya que su alto consumo se ha asociado con padecimientos como presión alta.

Energía:

-

Cuadro de cantidad de calorías por cereal.

La cantidad de calorías suele ser alta, aún en pequeñas porciones.

De acuerdo con las recomendaciones de ingesta de nutrimentos para la población mexicana, donde el promedio de consumo al día es de 1,579 calorías en niños, una porción de 60 g puede llegar a cubrir alrededor del 15% del consumo calórico total para un niño.

Ingredientes:

Como parte de sus ingredientes contienen una variedad de cereales, azúcar y sal.

Los Froot Loops contiene algunos colorantes que afectan la conducta de los niños y niñas, como el Rojo 40.

Los Choco Krispis, por otro lado, contienen aceite vegetal (de palma), que además de tener grandes implicaciones ambientales derivado de su extracción, contiene altas cantidades de ácidos grasos saturados (ácidos palmítico y esteárico) que dañan la salud.

Se ha visto que los cereales que son ofertados a niños son los de peor calidad y con las mayores cantidades de azúcares.

Estudios indican que, en su mayoría, los cereales para niños contienen altas cantidades de azúcar añadida.

Etiquetado:

Estos productos tienen EXCESO DE AZÚCARES, SODIO y CALORÍAS.

Además, los empaques de los cereales presentados contienen elementos persuasivos y de publicidad que atraen a niños y niñas.

Por un lado, se emplea el uso de personajes como el Tigre Toño, el cual puede llegar a generar identidad y fidelidad con la marca.

Por otro lado, se ofrecen promociones en donde los niños participan para ganar regalos de la maca Hasbro, como juegos de mesa.

-

Cuadro de los cereales de Kellogg's y sus promociones.

Se ha visto que existe una asociación entre la publicidad de productos dirigida a niños y la alta incidencia de obesidad y enfermedades metabólicas.

Los productos que se promocionan a este grupo poblacional se caracterizan por ser altos en azúcares, grasas, sodio y calorías.

Tal es el caso de los cereales para niños, en donde gran parte de ellos contienen azúcares añadidos, lo que tiene un impacto negativo en su salud.

La propuesta del nuevo etiquetado de alimentos y bebidas en México contempla que aquellos productos que sobrepasen los límites recomendados en nutrimentos críticos (azúcares, grasas, sodio y calorías) y que por tanto lleven sello de advertencia no puedan contener elementos atractivos para los niños y niñas, como el uso de personajes, promociones, regalos o cualquier otro elemento como medio de publicidad, ya que niños y niñas generan una mayor preferencia por estos productos que dañan su salud.

Es urgente contar con regulaciones que limiten toda clase de publicidad dirigida a la infancia, ya que es una de las poblaciones más vulnerables ante esta exposición.

Nuestra valoración:

Evitar su consumo, por la cantidades de azúcares añadidos y sal.

Te proponemos:

Realizar tu propio cereal en casa, el cual será más económico y más nutritivo.

Te recomendamos mezclar amaranto y/o avena, fruta de temporada y/o fruta seca, y semillas (de pepita, chia y girasol).

Puedes agregar yogurt sin azúcar añadido, leche de vaca o vegetal.

La fruta puede endulzar el cereal, pero también puedes añadir un poquito de miel o jugo de fruta hecho en casa.

Por: Xaviera Cabada.

Sitio Fuente: El Poder del Consumidor

* Producto consultado el 10 de noviembre de 2019.