Comienza la primera entrega industrial masiva de robots humanoides del mundo

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.-

El desembarco se ha iniciado en las grandes empresas automovilísticas de China, resolviendo el coste y la rotación del personal humano.

UBTECH está enviando cientos de robots humanoides Walker S2 a la industria automovilística de China. / UBTECH

Cientos de robots humanoides ya están desembarcando en las principales empresas automovilísticas chinas, cambiando el concepto de fuerza laboral: actúan como humanos y se recargan solos, consiguiendo un trabajo industrial seguro y continuado.

UBTech Robotics, una firma de Shenzhen, en China, ha enviado cientos de robots Walker S2 a líneas de producción reales en China, no solo como prototipos de laboratorio, sino como trabajadores listos para desempeñar turnos completos en fábricas y almacenes, según informa el South China Morning Post. Es un hito industrial que redefine qué significa “fuerza laboral” y que hasta ahora pertenecía al universo de la ficción.

El Walker S2 se ha diseñado para moverse y actuar como un humano, equipado con articulaciones precisas para manipular objetos, soportar peso y mantener la coordinación que exige un entorno industrial activo. Por primera vez, el salto desde el laboratorio a la fábrica ha llegado en masa: en noviembre de 2025, UBTech ha superado los 800 millones de yuanes (alrededor de 96,3 millones de euros) en pedidos confirmados, con el compromiso de entregar 500 unidades antes de que acabe el año.

Grandes fabricantes.

Los destinatarios son de primer nivel: grandes fabricantes de automóviles como BYD, Geely, FAW Volkswagen y Dongfeng Liuzhou Motor, junto a gigantes tecnológicos como Foxconn, han apostado por estos robots como solución para el trabajo físico continuado en sus plantas.

Todas esas empresas son fabricantes automovilísticos de origen chino y tienen su sede y desarrollo principal en China, aunque algunas, como FAW Volkswagen, resultan de joint ventures entre compañías chinas y extranjeras (en este caso, entre el grupo chino FAW y la alemana Volkswagen, pero localizada y gestionada en China). Foxconn, por su parte, es una multinacional de origen taiwanés, conocida oficialmente como Hon Hai Precision Industry, pero la mayor parte de su producción industrial y sus principales fábricas también están en China continental.

Walker S2: 5 claves del primer robot humanoide industrial en serie.

- Autonomía total: Cambia y recarga sus propias baterías sin intervención humana, permitiendo trabajo continuo.

- Capacidad multifuncional: Realiza tareas repetitivas e industriales exigentes, desde manipulación de objetos hasta desplazamiento en la fábrica.

- Primer despliegue masivo: Ha empezado a operar en cientos de unidades en grandes empresas automovilísticas chinas como BYD, Geely y FAW Volkswagen.

- Resolución de problemas laborales: Aborda el alto coste y la rotación de empleados en la industria al asumir puestos físicos durante largas jornadas.

- Impacto económico real: UBTech ha conseguido pedidos equivalentes a más de 96 millones de euros, consolidando la automatización inteligente en el sector productivo.

Video presentación de Walker S2. UBTech Robotics.

Se recarga solo.

Walker S2 dispone de una innovación esencial: su sistema de intercambio de baterías. El robot es capaz de cambiar él mismo su batería agotada por una cargada, sin ayuda humana y en cuestión de minutos, lo que permite que las tareas no se detengan y los robots puedan operar, literalmente, 24/7. Este avance técnico resuelve uno de los principales cuellos de botella en la integración de robots humanoides en el sector industrial, que históricamente quedaba limitada por la autonomía y el mantenimiento.

La demanda está basada en una necesidad real y creciente. Los sectores industriales chinos necesitan mantener operaciones estables y continuas, pero el coste y la rotación del personal humano presentan retos que las máquinas, con la madurez tecnológica actual, pueden afrontar de forma eficiente.

Walker S2 responde así a tareas repetitivas y físicamente exigentes que suponen largas jornadas de pie y manipulación de cargas. El salto de UBTech supone que, en la actualidad, los robots humanoides representan ya el 30% de sus ventas, triplicando la cuota del año anterior y consolidando una tendencia al alza en la automatización inteligente.

Impacto económico.

Las consecuencias económicas son inmediatas: los ingresos de la empresa han subido un 27,5% en solo medio año, los beneficios brutos también crecen, las pérdidas se reducen un 18,5% y la confianza de los inversores se plasma en una subida bursátil de más del 150% en 2025. Por su parte, organismos inversores internacionales, como Citi y JPMorgan, ven a UBTech como la gran apuesta del sector, situando su valor objetivo muy por encima del actual.

Pero quizás lo más relevante es el cambio de narrativa. Por primera vez, una compañía no presenta a sus robots como una promesa lejana, sino que despliega cientos de ellos en condiciones reales y en actividades cruciales para la economía. El futuro, para muchas fábricas, ya camina sobre dos piernas metálicas y autónomas.

Por: Redacción T21.

Sitio Fuente: Levante / Tendencias21