La OPS impulsa la innovación digital para mejorar el registro de vacunación en comunidades con conectividad limitada

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.-

Un nuevo aplicativo digital, desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en colaboración con el Ministerio de Salud del Perú, está siendo utilizado para mejorar el registro, la gestión y el uso de los datos de vacunación en zonas con acceso limitado a internet.

El piloto del Aplicativo Digital de Inmunizaciones Offline se implementó en comunidades transfronterizas del Perú, en las regiones de Amazonas, Madre de Dios y Loreto.

El aplicativo “Vacuna Offline”, desarrollado bajo los estándares internacionales de interoperabilidad de las Directrices SMART de la Organización Mundial de la Salud (OMS), permite a los trabajadores de salud registrar la información de vacunación directamente en el punto de atención, incluso en zonas sin conexión a internet. Los datos se sincronizan automáticamente con los sistemas nacionales una vez que se tiene acceso a conectividad, garantizando información oportuna y disponible para la planificación y la toma de decisiones en los distintos niveles del sistema de salud.

“Este aplicativo representa no solo un avance para el Perú, sino un potencial bien público digital regional que puede servir como referencia para otros países que enfrentan retos similares”, afirmó Piedad Huerta, Jefa de la Oficina de Coordinación de Países y Subregiones de la OPS, durante el evento de presentación en Lima, Perú, el pasado mes de septiembre.

Como parte de la prueba piloto se realizó un análisis comparativo entre el registro tradicional en papel y el uso del aplicativo digital, cuyos resultados mostraron que el tiempo dedicado por el personal de salud al registro se redujo en un 30%, permitiendo que se pueda destinar más tiempo a la atención directa de las personas vacunadas.

La herramienta ha demostrado ser especialmente útil para mejorar el seguimiento de la población, mejorando las coberturas de vacunación en entornos con desafíos logísticos y de conectividad. Además, incorpora funcionalidades clave para mejorar la trazabilidad y la calidad de la información, lo que representa un salto cualitativo frente al registro manual en papel.

“El análisis comparativo evidencia la eficacia y eficiencia de la herramienta, mostrando cómo las soluciones digitales pueden optimizar los procesos de inmunización en contextos con conectividad limitada”, añadió Huerta.

El desarrollo de este instrumento forma parte del proyecto “Innovación digital para la vacunación, prevención y control de enfermedades en comunidades indígenas transfronterizas: propuesta Amazonía-Andina”, impulsado por la OPS, el Ministerio de Salud del Perú, con el apoyo estratégico y financiero de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por GIZ en Perú. La iniciativa busca fortalecer los sistemas locales de información en salud y avanzar en la transformación digital de los servicios de inmunización en comunidades de difícil acceso.

La experiencia del proyecto en la Amazonía andina demuestra cómo a través de un enfoque innovador es posible mejorar la eficiencia, la cobertura y la calidad de los servicios de inmunización, ofreciendo herramientas prácticas y escalables que podrían implementarse en otros países de las Américas.

Sitio Fuente: OPS