Hallan el primer ejemplar juvenil de Pleurosaurus

ANTROPOLOGÍA / PALEONTOLOGÍA.-

Nunca antes se había identificado de forma definitiva un individuo juvenil de Pleurosaurus, un reptil marino del Jurásico que vivió hace unos 150 millones de años.

Recreación del aspecto en vida de dos Pleurosaurus goldfussi. Imagen: © N. Tamura

Un equipo internacional de paleontólogos ha descrito por primera vez un ejemplar post-eclosionado de Pleurosaurus. El fósil fue hallado en la Formación Mörnsheim, en Baviera (Alemania), y aporta nuevos datos sobre cómo crecían y se desarrollaban estos antiguos reptiles. El Pleurosaurus pertenecía a un grupo de reptiles marinos lejanamente emparentados con los actuales tuátaras, animales de Nueva Zelanda que son los últimos representantes vivos de los rincocéfalos.

Este fósil es especialmente interesante porque muestra claramente características propias de un animal joven. Sus dientes son pequeños y no presentan signos de desgaste, los huesos no están completamente osificados y las vértebras aún se encuentran en proceso de formación. Su reducido tamaño, junto con otras características, hacen que sea el primer ejemplar juvenil de Pleurosaurus claramente identificado, llenando un vacío importante en la comprensión del crecimiento y desarrollo de estos reptiles extintos.

La identificación de un Pleurosaurus joven también podría tener implicaciones importantes en la clasificación de otro género, Acrosaurus. En el pasado, algunos paleontólogos habían sugerido que Acrosaurus podría representar un Pleurosaurus juvenil, pero hasta ahora no existían pruebas sólidas que apoyaran esta hipótesis. El nuevo fósil muestra muchas similitudes con aquellos que previamente se atribuían a Acrosaurus, lo que sugiere que este último podría no ser un género separado, sino simplemente una cría de Pleurosaurus.

“Durante años, hemos intentado entender cómo crecían y se desarrollaban estos animales, pero nunca habíamos encontrado un ejemplar tan joven y bien conservado”, subraya Andrea Villa, investigador en el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y coautor del estudio.

La Formación Mörnsheim, situada cerca del famoso yacimiento fósil de Solnhofen, es conocida por la extraordinaria conservación de fósiles marinos. Sin embargo, encontrar un Pleurosaurus joven es un evento extremadamente raro: la mayoría de los fósiles descubiertos pertenecen a ejemplares adultos.

El nuevo estudio es fruto de la colaboración entre instituciones científicas de Alemania, España y el Reino Unido. Ha sido financiado por la DFG (Deutsche Forschungsgemeinschaft), la Fundación Alexander von Humboldt y la Generalitat de Cataluña a través del programa CERCA.

(El autor del texto de esta noticia es Matteo Pusceddu, quien escribió esta nota de prensa como parte del Máster en Paleobiología Evolutiva y Registro Fósil de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Fue el texto mejor valorado en la asignatura "Estrategia de comunicación en Paleontología", y en reconocimiento a su excelente trabajo, ha sido publicado en la web corporativa del ICP tras ser revisado por Andrea Villa, investigador del ICP y coautor del estudio.)

El estudio se titula “A juvenile pleurosaurid (Lepidosauria: Rhynchocephalia) from the Tithonian of the Mörnsheim Formation, Germany”. Su primer firmante es Victor Beccari, de la Colección Estatal de Paleontología y Geología de Baviera en Alemania. Y se ha publicado en la revista académica The Anatomical Record. (Fuente: Matteo Pusceddu / ICP)

Sitio Fuente: NCYT de Amazings