Un lazo que une corazones: comunidad universitaria se viste de rosa en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.-

UdeG promueve estrategias de prevención de esta enfermedad. Entre 80 y 90 por ciento de los casos en México se detectan de forma tardía.

Con sombrillas y vestimenta rosas; esperanza, solidaridad y un pase de lista, autoridades universitarias, estudiantes, docentes y personal administrativo se reunieron en la explanada del edificio de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para formar un gran lazo humano que simbolizó la unión en la lucha contra el cáncer de mama.

Desde temprana hora, cerca de 250 universitarias y universitarios se organizaron para dar forma al emblema que, en todo el mundo, recuerda la importancia de la detección oportuna de este cáncer, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre.

La Coordinadora de Fomento al Desarrollo Integral de esta Casa de Estudio, maestra Marcela Hernández Aguayo, lamentó que entre 80 y 90 por ciento de los casos de cáncer de mama en México se detectan en una etapa en la que posiblemente ya no se puede salvar la vida.

“Es la cuarta edición de este lazo humano, que tiene el sentido de sensibilizar, informar y, sobre todo, reconocer a las mujeres universitarias y no universitarias, y también a los hombres, que han padecido la enfermedad: aquellos que lograron ganar la batalla y aquellos que no pudieron lograrlo”, señaló.

Como parte de la conmemoración se realizó un pase de lista con los nombres de 150 familiares y amigos de las participantes, quienes luchan o lucharon contra la enfermedad.

La doctora Mirna González Barrera, Coordinadora General de Recursos Humanos, expresó que hay luchas que se ganan con la ciencia, con la voluntad, pero que hay una lucha, la lucha por la vida, que sólo se puede ganar si nos tomamos de la mano.

“Este evento nos reúne con un propósito que trasciende lo laboral, lo académico y la vida misma. Hace cuatro años, cuando iniciamos la primera edición del lazo humano teníamos el sueño de convertir a nuestra Universidad de Guadalajara en un espacio de salud”, indicó.

Dijo que el cáncer de mama no distingue entre hombres, mujeres, madres, hijas, hermanas, compañeras de trabajo, por lo que informarnos y explorarnos a tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte. 

“En la coordinación hemos implementado medidas de información, materiales de autoexploración y acciones en pro de la salud. Ningún diagnóstico debe llegar tarde, y cuando alguien de nuestra comunidad enfrenta esta batalla, no lucha sola, ya que cuenta con apoyo psicológico, flexibilidad y horario. Aquí nadie es un número; todos somos una familia”, destacó.

La Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, maestra Natalia Juárez, resaltó la importancia de que la comunidad universitaria se reúna para concientizar sobre este tema, ya que muchas personas han perdido a familiares y amigos por no acudir a una revisión a tiempo.

Texto: Laura Sepúlveda Velázquez / Fotografía: Fernanda Velazquez.

Sitio Fuente: UdeG