Refundación de UdeG queda inscrita en letras doradas del Ayuntamiento de Guadalajara
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
La fecha de la refundación universitaria, 12 de octubre de 1925, quedó en el Muro de Honor del Cabildo.
Autoridades de la UdeG, el Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno del Estado develaron la fecha de la refundación de la Universidad de Guadalajara, 12 de octubre de 1925, en letras doradas en el Muro de Honor del Cabildo tapatío.
La Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, agradeció el impulso de la iniciativa para honrar a la Casa de Estudio a través de la presidenta Verónica Delgadillo García y el regidor Jesús Becerra Santiago.
“Este es un gesto amable que nos llena de orgullo, porque pone de relieve el hito que significó para el bienestar de los habitantes de nuestra querida Guadalajara, la refundación de su Universidad en 1925”, resaltó.
Destacó que en el primer centenario de la reapertura conservan el mismo entusiasmo y determinación para seguir aportando en la construcción de una ciudad mejor.
“En un sitio de convivencia y cultura que vuelva la vida más digna; que fortalezca la esperanza en un mejor futuro para todos los sectores nuestra población; que reduzca los riesgos de colapso ambiental; que incremente la seguridad ciudadana, y que ofrezca más oportunidades vitales para todas las personas que aquí residen”, apuntó.
Mencionó a los arquitectos de la Refundación: el ex gobernador de Jalisco José Guadalupe Zuno Hernández y Enrique Díaz de León, el primer Rector General.
Además de otros personajes como Aurelio Aceves Peña, Juan Salvador Agraz Ramírez del Prado, José María Arreola Mendoza, Agustín Basave del Castillo Negrete, José Ignacio Calderón Bonilla, Juan Campos Kunhardt, Severo Díaz Galindo, Adrián Puga Gómez, Irene Robledo García, Ignacio Villalobos Jiménez, Catalina Vizcaíno Reyes y Adolfo Contreras Vega.
El maestro Jesús Becerra Santiago, Regidor Presidente de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología, e impulsor de la iniciativa, informó sobre los motivos de la misma pues, hace cien años, Guadalajara vivía un tiempo de transformación profunda que buscaba reconstruirse tras años convulsos.
“Y mirar con esperanza al futuro fue entonces cuando un grupo visionario de mujeres y hombres encabezados por José Guadalupe Zuño, Enrique Díaz de León, Irene Robledo García y Catalina vizcaíno, entre otros, con la convicción de que ninguna sociedad puede prosperar sin Educación pública popular laica”, dijo Becerra Santiago.
Con los años, apuntó, la Universidad de ha transformado en la columna vertebral del desarrollo económico, social, cultural y científico de Guadalajara y Jalisco para abrir las puertas a cientos de miles de jóvenes, su ascenso social y esperanza para familias enteras y motor de movilidad las comunidades completas
La Presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, dijo que la Refundación de la UdeG abrió un gran capítulo en la historia de Guadalajara.
“El alumbramiento de la UdeG es uno de los momentos que se vivió el 12 de octubre de 1925. A cien años de ese momento, la celebramos, reconocemos y también agradecemos”, dijo la presidenta Delgadillo García.
Abundó que la nueva era de la UdeG fue un acto que permitió, abrir, unir y construir los cimientos para la evolución de la educación en nuestra ciudad y estado.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoció la influencia de la UdeG en el centenario de su refundación que relacionó con Fray Antonio Alcalde, quien, con su legado humanitario centrado en la salud, la educación y la vivienda social sentó las bases de la Casa de Estudio y la ciudad.
La fecha quedó inscrita junto con otras como la fundación de la ciudad: 14 de febrero de 1542; fundación el Estado Libre y Soberano de Jalisco: 16 de junio de 1823; la Toma de Guadalajara: 8 de julio de 1914; 6 de diciembre de 1810: abolición de la esclavitud en México; 8 de noviembre de 1539: Guadalajara obtiene título de ciudad.
La distinción ocurrió durante la sesión solemne del Cabildo del Ayuntamiento de Guadalajara con la presencia de autoridades universitarias, municipales y estatales, además del Poder Judicial, del Congreso Del Estado y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Texto: Adrián Montiel González / Fotografía: Gustavo Alfonzo.
Sitio Fuente: UdeG