Descubren un raro sistema cuádruple que incluye dos enanas marrones

COSMOLOGÍA / ASTRONOMÍA.-

Unos astrónomos han descubierto, a 82 años-luz de distancia de la Tierra, un cuarteto de astros integrado por dos estrellas enanas rojas y dos enanas marrones frías.

Recreación artística del sistema cuádruple de UPM J1040−3551 con la Vía Láctea como telón de fondo, según lo observado por la misión Gaia. A la izquierda, UPM J1040−3551 Aa y Ab aparecen como un punto naranja brillante distante, con un recuadro que muestra a estas dos estrellas de tipo M orbitándose mutuamente. A la derecha, en primer plano, un par de enanas marrones frías (UPM J1040−3551 Ba y Bb) se orbitan mutuamente, tardando décadas en dar una vuelta entera, y a su vez orbitan colectivamente alrededor de UPM J1040−3551 Aab en una vasta órbita que tardan más de 100.000 años en recorrer entera. Ilustración: Jiaxin Zhong / Zenghua Zhang 

Es el primer sistema cuádruple descubierto con un par de enanas marrones de tipo T orbitando a dos estrellas.

El sistema, llamado UPM J1040−3551 AabBab, ha sido identificado por un equipo internacional que incluye, entre otros, a Zenghua Zhang, de la Universidad de Nankín en China, y Maricruz Gálvez-Ortiz, del Centro de Astrobiología (CAB) en España.

En este sistema, Aab se refiere al par más brillante, el de estrellas, que son Aa y Ab, mientras que Bab se refiere al par subestelar menos brillante, Ba y Bb.

Las enanas marrones son cuerpos celestes con una masa demasiado grande como para que se les pueda considerar planetas pero demasiado pequeña para ser estrellas ya que su masa es insuficiente para permitir la fusión nuclear que se produce espontáneamente en las estrellas.

Los investigadores realizaron su descubrimiento valiéndose de mediciones de velocidad angular hechas por el satélite astronómico Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA, y también de observaciones y análisis espectroscópicos minuciosos.

La pareja más brillante, UPM J1040−3551 Aab, está formada por dos estrellas enanas rojas de masa casi igual (clase espectral M), que presentan un color naranja en el espectro visible. Sus temperaturas son de unos 2900 grados centígrados y sus masas de aproximadamente un 17 por ciento de la del Sol.

El brillo de esta pareja de estrellas es aproximadamente 100.000 veces más débil que el de Polaris (la Estrella Polar) en el espectro visible. De hecho, ninguna estrella enana roja es lo suficientemente brillante como para ser observada a simple vista desde la Tierra, ni siquiera Próxima Centauri, nuestra vecina estelar más cercana, a 4,2 años luz de distancia. Para que UPM J1040−3551 Aab fuese visible sin ayuda óptica, sería necesario que esa pareja de estrellas estuviera situada a una distancia de la Tierra no mayor de 1,5 años-luz.

La temperatura de una de las enanas marrones es de 550 grados centígrados. La de la otra, 420.

Ambas tienen tamaños similares al del planeta Júpiter pero se estima que sus masas son entre 10 y 30 veces mayores que la de Júpiter.

La pareja de enanas marrones (Bab) no emite prácticamente nada de luz visible y cuando se la observa en longitudes de onda del infrarrojo cercano (la banda del espectro electromagnético en la cual resulta más fácil detectar enanas marrones), brilla aproximadamente 1.000 veces menos que la pareja de estrellas (Aab)

El estudio se titula “Benchmark brown dwarfs – I. A blue M2 + T5 wide binary and a probable young [M4 + M4] + [T7 + T8] hierarchical quadruple”. Y se ha publicado en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings