Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, 21 de agosto

ONU: DERECHOS HUMANOS.-

Defender sus derechos, escuchar sus voces.

La promoción y protección de los derechos humanos y el estado de derecho, tanto a nivel nacional como internacional, son esenciales para prevenir y combatir el terrorismo. Foto: Pixabay.

Los actos de terrorismo que propagan una serie de ideologías del odio hieren, dañan y matan a miles de personas inocentes cada año.

A pesar de la condena internacional del terrorismo, sus víctimas y supervivientes luchan con frecuencia por hacer que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos.

Pero a menudo se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden sus necesidades inmediatas.

Esta situación, sumada a los pocos recursos de los Estados Miembros y su capacidad para satisfacer las necesidades a medio y largo plazo, no contribuyen a lograr su total rehabilitación. Para lograrla, se necesita un apoyo multidimensional a largo plazo que incluya medidas físicas, psicológicas, sociales y financieras.

Los Estados Miembros tienen la responsabilidad principal de apoyar a las víctimas del terrorismo y defender sus derechos. Con el fin de conseguir cumplir este desafío,  las Naciones Unidas ofrecen apoyo a los Estados Miembros para implementar la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo a través de la solidaridad y el apoyo a las víctimas, el desarrollo de capacidades, el establecimiento de redes y el apoyo a la sociedad civil, en particular a las asociaciones de víctimas del terrorismo. La ONU trabaja desde su creación por alentar a los Estados miembros a promover, proteger y respetar los derechos de las víctimas y brinda asistencia técnica y capacitaciones a los Estados Miembros y las asociaciones de víctimas para abordar mejor las necesidades de las víctimas del terrorismo.

Evento 2025: Unidos por la esperanza.

En 2025, la octava conmemoración del Día Internacional en Memoria y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, del 21 de agosto de 2025, reconozcamos juntos la fortaleza y el liderazgo de las víctimas y los supervivientes que se han unido para provocar el cambio.-

El tema de este año, «Unidos por la esperanza: acción colectiva en favor de las víctimas del terrorismo», se inspira en la recién creada Red de Asociaciones de Víctimas del Terrorismo (VoTAN) y destaca el poder de la solidaridad y la colaboración entre comunidades, regiones y experiencias.  El Día Internacional nos invita a escuchar, apoyar y actuar junto a las víctimas para construir un futuro más inclusivo, resiliente y pacífico. 

Oficina de Lucha contra el Terrorismo.

La Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo se estableció en 2017 para proporcionar liderazgo, coordinación y creación de capacidad. Vladimir Voronkov fue designado como su primer Secretario General Adjunto. La Oficina de Lucha Contra el Terrorismo (OLCT) colabora con el Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista para prevenir y combatir el terrorismo y la propagación subyacente del extremismo violento.

Solidaridad con las víctimas del terrorismo.

El Portal de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo está dedicado a aquellas personas en todo el mundo que han sido atacadas, heridas, traumatizadas o perdieron la vida durante ataques terroristas.

Sitio Fuente: ONU