Desvelando el papel de unas moléculas de azúcar en la protección del envejecimiento cerebral

NEUROCIENCIAS / BIOMEDICINA.-

Una línea de investigación en marcha podría cambiar de manera fundamental el concepto que tenemos del envejecimiento cerebral y abrir vías terapéuticas revolucionarias contra la enfermedad de Alzheimer y contra los problemas neurodegenerativos relacionados.

La Dra. Sophia Shi. Foto: Sophia Shi. CC BY-NC-ND

La principal impulsora de esta línea de investigación es la Dra. Sophia Shi, de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos. Su labor queda bien plasmada en los trabajos que ya ha publicado, en la entrevista que le han hecho recientemente en la revista académica Brain Medicine y en su obtención del Premio David S. Miller para Jóvenes Científicos en el Congreso de Biología Vascular Cerebral, reconociéndola como una de las investigadoras jóvenes más prometedoras del campo.

El trabajo innovador de la Dra. Shi se centra en el glicocálix, un complejo "bosque" de moléculas de azúcar que recubre las células endoteliales de la barrera hematoencefálica.

Su más reciente estudio al respecto, publicado en la revista académica Nature, demuestra que esta capa protectora se deteriora con la edad, conduciendo a la disfunción de la barrera hematoencefálica y la neuroinflamación, factores clave del declive cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas.

"El glicocálix actúa como un escudo protector para los vasos sanguíneos del cerebro", explica la Dra. Shi. "Cuando restauramos estas moléculas de azúcar críticas en ratones envejecidos, observamos mejoras notables tanto en la integridad de la barrera como en la función cognitiva".

Este descubrimiento representa la primera vez que se consigue revertir con éxito la disfunción de la barrera hematoencefálica relacionada con la edad mediante la restauración del glicocálix. (Fuente: Genomic Press)

Sitio Fuente: NCYT de Amazings