Primera edición y grabación de un vídeo utilizando solamente el pensamiento

NEUROCIENCIAS.-

Una voz sintetizada mediante IA logró reproducir además la voz original del paciente.

El implante de Neuralink. / Créditos: Bradford Smith / YouTube.

El primer paciente no verbal de Neuralink en recibir un implante de chip cerebral ofreció una visión de cómo usa la tecnología, editando y narrando un vídeo en YouTube usando únicamente señales de su cerebro.

Brad Smith, de 28 años y diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), se ha convertido en el primer paciente no verbal con esta enfermedad en utilizar el chip cerebral de Neuralink para editar y narrar un video de YouTube con el poder de su mente, gracias a señales neuronales interpretadas por una interfaz cerebro-ordenador y a una voz sintética construida con Inteligencia Artificial (IA), a partir de grabaciones previas de su propia voz.

La esclerosis lateral amiotrófica es un trastorno neurodegenerativo progresivo que destruye las neuronas motoras encargadas de controlar los movimientos voluntarios, llevando con el tiempo a la pérdida de la capacidad para hablar, comer, moverse y, finalmente, respirar. Neuralink, fundada por Elon Musk en 2016 y especializada en desarrollar interfaces cerebro-ordenador con chips cerebrales implantables, concretó en enero de 2024 su primer implante humano, marcando un hito en la historia de la neurotecnología tras sus primeras pruebas en animales.

Señales cerebrales e IA.

En un video compartido en YouTube, Smith demuestra cómo utiliza los impulsos de su corteza motora para mover el cursor de su ordenador portátil y seleccionar herramientas de edición, convirtiendo por primera vez un proceso creativo complejo en una tarea controlada únicamente por su actividad cerebral, según informó Business Insider.

El paciente publicó un vídeo en YouTube que muestra cómo usa su implante cerebral en la vida cotidiana. Créditos: Bradford Smith / YouTube.

El dispositivo implantado en el cerebro del paciente, del tamaño de cinco monedas apiladas y con más de 1.000 electrodos, no lee pensamientos en flujo continuo, sino que interpreta señales puntuales que indican la intención de mover el cursor y “hacer clic”.

Para narrar el vídeo, se empleó IA con el propósito de reconstruir una versión sintética de la voz de Smith a partir de grabaciones anteriores a la progresión de su ELA, permitiéndole expresarse con un timbre auténtico y recuperar así parte de su identidad vocal. Este avance supera las limitaciones de la tecnología de seguimiento ocular, que Smith utilizaba antes pero que solo funcionaba en entornos con luz controlada.

La reacción de Musk y las perspectivas a futuro.

En una videollamada grabada por la periodista Ashlee Vance, el propio Elon Musk felicitó a Smith y expresó su esperanza de que esta tecnología suponga un cambio radical para él y su familia. Más allá de la edición de vídeo, Smith muestra cómo el implante le permite jugar videojuegos con sus hijos, demostrando la versatilidad de la interfaz para recuperar actividades familiares y sociales que la ELA le había arrebatado.

Este primer caso en una persona con ELA se suma al de Noland Arbaugh, un cuadripléjico que fue el primer paciente humano con Neuralink y que ya había reportado mejoras en su independencia y calidad de vida, según indica un artículo publicado en The Guardian.

El avance de Neuralink abre la puerta a nuevas aplicaciones terapéuticas para personas con parálisis y trastornos neuromotores, consolidando la promesa de las interfaces cerebro–ordenador como herramienta para restaurar funciones perdidas y mejorar la comunicación de pacientes con discapacidades severas.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: Levante / Tendencias21