Desentrañan el origen geográfico de los mamuts

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN.-

Un nuevo estudio genómico ha permitido obtener información nueva y reveladora sobre la evolución de los mamuts, sus distintos linajes y su origen geográfico, abarcando un periodo de tiempo de más de un millón de años.

Love Dalén. Foto: Gleb Danilov.

El estudio lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por J Camilo Chacón-Duque y Love Dalén, ambos de la Universidad de Estocolmo en Suecia.

Los autores del estudio consiguieron extraer y analizar 34 nuevos genomas mitocondriales (mitogenomas) de mamut, incluyendo varios extraídos de especímenes que datan del Pleistoceno temprano y del Pleistoceno medio. Un total de 11 especímenes proceden de estos periodos, con edades comprendidas entre 1,3 millones y 125 000 años.

Los hallazgos hechos en el nuevo estudio han aclarado partes poco o nada conocidas de la historia evolutiva de los mamuts y demuestran el poder del ADN antiguo para caracterizar la diversidad genética del pasado.

Mucha de la biodiversidad que hoy tienen las formas de vida existentes en nuestro planeta se ha forjado durante los últimos 2,5 millones de años. Para comprender los procesos evolutivos que dieron forma a esta diversidad es necesario acceder a la información genética de todo este periodo. En el caso de los mamuts, hasta ahora muy pocas muestras de ADN habían superado el umbral de los 100.000 años debido a problemas de conservación. Al recuperar ADN de especímenes de mamut de hasta más de un millón de años, la nueva investigación ha conseguido avances notables.

Tras analizar estos nuevos mitogenomas junto con los más de 200 mitogenomas de mamut publicados anteriormente, los investigadores descubrieron que la diversificación de los linajes de mamut parece coincidir con cambios demográficos bien descritos durante el Pleistoceno temprano y el medio.

Sus hallazgos respaldan la teoría de un origen siberiano antiguo de los principales linajes de mamuts y revelan cómo los cambios en la dinámica de la población pudieron contribuir a la expansión y la contracción de distintos clados genéticos.

Los resultados confirman además lo sospechado a raíz de algunos estudios previos: los mamuts de hace alrededor de un millón de años eran bastante diferentes a los mamuts posteriores.

El estudio se titula “A Million Years of Mammoth Mitogenome Evolution”. Y se ha publicado en la revista académica Molecular Biology and Evolution.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings