Vuelo espacial de una nave con una tripulación exclusivamente femenina

ASTRONÁUTICA.-

El 14 de abril de 2025, la nave New Shepard viajó al espacio con seis mujeres a bordo.

Es un acontecimiento histórico cuyo precedente más parecido es el del vuelo de la nave rusa Vostok 6 en 1963, que por llevar a bordo a una única persona, la cosmonauta Valentina Tereshkova, puede considerarse también como dotada con una tripulación exclusivamente femenina, si bien hay diferencias obvias.

Las seis astronautas poco después de regresar a la Tierra en la cápsula. Foto: Blue Origin

Tereshkova fue la primera mujer en viajar al espacio, solo dos años después de que lo hiciera el primer hombre, pero transcurrieron muchos años más antes de que la presencia de mujeres en el espacio dejase de ser un hecho insólito y que las tripulaciones mixtas se volvieran tan corrientes como las de solo hombres. Con este vuelo de la New Shepard se da un paso más en la integración de la mujer en los vuelos espaciales y se paga una deuda moral pendiente sobre el acceso femenino al espacio aunque sea de manera mayormente simbólica y desde el ámbito de la empresa privada y la astronáutica comercial.

Este vuelo espacial, el undécimo tripulado de la empresa Blue Origin, también ha sido el vuelo número 31 del programa New Shepard.

El vehículo reutilizable New Shepard, diseñado para vuelos suborbitales, se llama así en honor del astronauta Alan Shepard, el primer estadounidense en volar al espacio. Blue Origin es una empresa aeroespacial fundada por Jeff Bezos, quien es conocido sobre todo por ser el fundador de Amazon.

Las mujeres que han viajado a bordo de la New Shepard en este histórico vuelo espacial han sido Aisha Bowe, Amanda Nguyen, Gayle King, Katy Perry, Kerianne Flynn y Lauren Sánchez.

Aisha Bowe trabajó en ingeniería de cohetes para la NASA y es actualmente una empresaria de éxito, siendo CEO de la compañía estadounidense de ingeniería STEMBoard.

Amanda Nguyen es una científica del ámbito espacial, habiendo hecho investigaciones de esa temática en la NASA, el Centro de Astrofísica de la Universidad Harvard en Estados Unidos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos y el Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas. Trabajó para la misión del telescopio espacial Kepler y para el último vuelo de la lanzadera espacial, de la NASA. Fue nominada al Premio Nobel de la Paz por su actividad de defensa de las supervivientes de violencia sexual.

Gayle King es una célebre y veterana periodista de televisión y radio en Estados Unidos, habiendo sido galardonada por su labor.

Katy Perry es una famosa cantante de música pop que también participa en muchas actividades benéficas.

Kerianne Flynn cuenta con una exitosa carrera en el sector de la moda y en el de los recursos humanos. También ha sido productora del documental “This Changes Everything” (2018), que explora la historia de las mujeres en Hollywood, y de la película Lilly (2024), basada en hechos reales, sobre Lilly Ledbetter, defensora de la igualdad salarial.

Lauren Sánchez es periodista, escritora y empresaria, con éxito en estas tres actividades. También es directiva de la fundación Bezos Earth Fund, creada por Jeff Bezos para financiar proyectos contra el calentamiento global y para protección ecológica. Sánchez tiene licencia de piloto de helicóptero y una parte importante de su actividad empresarial la ha realizado en el sector aeronáutico.

Como en otros vuelos, la New Shepard ascendió hasta una altitud de algo más de 100 kilómetros, alcanzando el espacio y permaneciendo en él un rato, durante el cual las tripulantes experimentaron ingravidez y tuvieron ocasión para ejecutar algunos experimentos científicos preparados para ese momento. La New Shepard no llegó a ponerse en órbita (por eso se llama “suborbitales” a los vuelos que efectúa esta nave) y comenzó a descender hacia la superficie de la Tierra. La fase final del descenso se completó con la ayuda de paracaídas.

New Shepard es un vehículo revolucionario en varios aspectos. El cohete es reutilizable y además es capaz de aterrizar por sus propios medios y en posición vertical.

Desde un punto de vista medioambiental, New Shepard es un medio de transporte muy limpio. Su motor se alimenta con oxígeno e hidrógeno líquidos de alta eficiencia. Durante el vuelo, el único subproducto es vapor de agua, sin emisiones de carbono. Además, casi el 99% de la masa en seco de New Shepard se reutiliza, incluidos el lanzador, la cápsula, el motor, el tren de aterrizaje y los paracaídas.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings