Día Mundial de la Salud, 7 de abril
DERECHOS HUMANOS / CUIDADO DE LA SALUD. Tiempo de lectura: 7 minutos.
Proclama: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Desde cuando se celebra: 1948.
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha proclamada oficialmente en 1946 por parte de 61 miembros de Naciones Unidas.
El Día Mundial de la Salud se celebra porque la salud es un derecho básico y universal y todos deberíamos poder acceder a una atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.
¿Cómo se originó el Día Mundial de la Salud?
El 22 de julio de 1946, representantes de 61 miembros de la ONU y diez naciones más firmaron la constitución de la Organizacion Mundial de la Salud, que entró en vigor en 1948.
Fue en 1950 cuando se promulgó el Día Mundial de la Salud. La elección de esta fecha fue decidida por la Segunda Asamblea Mundial de la Salud, para recordar la fundación de la OMS. La celebración de este día internacional se lleva a cabo por primera vez el 7 de abril de 1950.
¿Cuál es el lema del Día Mundial de la Salud 2025?
El lema del Día Mundial de la Salud en 2025 es "Comienzos saludables, futuros esperanzadores".
La campaña se centra en la idea de que los primeros años marcan el rumbo de la salud física y mental en la adultez. Por eso, invertir en cuidados prenatales, nutrición infantil, acceso a vacunas, salud mental desde la infancia y entornos seguros puede cambiar la vida de millones de personas.
Uno de los carteles del Día Mundial de la Salud 2025.
Está claro que los gobiernos tienen mucho que hacer para garantizar la salud de todas las personas, y más concretamente de los recién nacidos y las mujeres. Pero esta jornada no es solo para instituciones sanitarias o gobiernos. Cualquier persona o institución puede participar. Desde organizar charlas en tu comunidad o escuela, compartir mensajes de concienciación en redes sociales, hasta colaborar con centros de salud locales o apoyar a familias en situación vulnerable. Cada gesto cuenta.
Las comunidades también pueden implicarse mediante eventos deportivos, jornadas de puertas abiertas en centros sanitarios o actividades educativas sobre hábitos saludables. Y si eres profesional de la salud, puedes usar esta fecha para promover chequeos médicos o difundir información útil a tus pacientes.
La OMS invita a todos los sectores —educación, urbanismo, medio ambiente y más— a unirse al reto de garantizar un buen comienzo para cada niño y niña en el planeta. Porque cuando la salud empieza bien, el futuro tiene muchas más posibilidades de ser justo, equitativo y lleno de oportunidades.
Esta campaña de un año de duración se centra en la salud de las madres y los recién nacidos, que es la base de las familias y las comunidades saludables, pues contribuye a garantizar un futuro de esperanza para todos. Es fundamental ayudar a que todas las mujeres y recién nacidos sobrevivan y prosperen.
Se exhortará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo. Además, la OMS y sus asociados difundirán información útil para ayudar a que los embarazos y los partos sean saludables, y apoyar una mejor salud posnatal.
Cobertura Sanitaria Universal.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Cobertura Sanitaria Universal de Salud está referida al acceso que deben tener todas las personas a servicios de salud esenciales cuando y donde lo requieran, sin que les genere dificultades económicas.
En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener acceso a la atención sanitaria en el seno de su comunidad y que sea asequible para las familias. De esta forma se procura su bienestar, así como la mejora de su calidad de vida.
A pesar de ello, al menos la mitad de las personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad. Se han visto obligadas a elegir entre la salud y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo.
En tal sentido, la Cobertura Sanitaria Universal es un elemento clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relacionados con la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a servicios de salud de calidad e incremento de la equidad.
Y de hecho también existe el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.
¿Cómo podemos proteger nuestra salud y nuestro planeta?
La pandemia de coronavirus obliga a muchos países a decretar medidas de confinamiento de la población
En la celebración del Día Mundial de la Salud todos podemos participar, comenzando por cuidar nuestra salud física y mental para nuestro bienestar, así como cuidar al planeta.
A continuación mostramos algunas acciones que podemos aplicar para contribuir con la salud personal y del planeta, sugeridas en el marco de la campaña 2022 de esta efeméride "Nuestro Planeta, Nuestra Salud":
Gobiernos nacionales, regionales y locales:
- Diseñar y aplicar políticas gubernamentales para la producción y uso de energías limpias, la reducción del desperdicio de alimentos, la crisis climática y la reducción de residuos y plásticos.
- Incentivar la reducción de los niveles de carbono.
- Construir espacios verdes, como parques y jardines.
- Fomentar el uso de transporte público, con bajas emisiones de carbono.
- Garantizar agua limpia en establecimientos de salud.
- Implementar fuentes de energía renovables.
- Promover la implementación de ciclovías y vías peatonales.
Empresas:
- Garantizar a los empleados y trabajadores el acceso al agua potable.
- Apoyar el teletrabajo.
- Apoyar la lactancia materna por parte de madres trabajadoras.
- Contribuir al ahorro energético, apagando las luces de oficinas y edificaciones.
- Producir o adquirir productos reciclables o reutilizables.
Personas:
- Alimentarse balanceadamente. Evitar el consumo de alimentos y bebidas altamente procesados.
- Hacer ejercicios regularmente.
- Evitar el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes.
- Desplazarse en la medida de lo posible a pie o en bicicleta.
- Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios.
- Apagar las luces que no se estén utilizando en el hogar.
- Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad.
- Mantener hábitos de sueño saludables.
- No automedicarse.
- Usar el cinturón de seguridad en autos y utilizar cascos al ir en bicicleta o en moto.
- Asistir a revisiones médicas periódicas.
Puedes obtener más información en los siguientes artículos, relacionados con la salud:
- Día Internacional para la Salud de las Mujeres
- Día Mundial de la Salud Sexual
- Día Europeo de la Salud Prostática
- Día Mundial de la Salud Mental
- Día Mundial de la Salud Bucodental
- Día Mundial de la Salud Digestiva
- Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
- Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Salud en las redes sociales. Utiliza las etiquetas #PorUnMundoMasJusto #DiaMundialdelaSalud #UnFuturoMásSaludable #SaludParaTodos #WHO75.
Histórico de temas del Día Mundial de la Salud.
A continuación tienes un resumen de cuáles han sido los lemas del Día Mundial de la Salud a lo largo de los años.
Lema 2024: Mi salud, mi derecho.
El tema del Día Mundial de la Salud 2024 fue "Mi salud, mi derecho".
Se ha seleccionado este tema para enfatizar el derecho universal de todas las personas a acceder a servicios de salud de calidad, así como a educación e información sobre salud.
Además, se destaca la importancia del acceso a recursos básicos como agua potable, aire limpio, alimentación adecuada, vivienda digna, un entorno laboral seguro y condiciones ambientales saludables.
A nivel global, el derecho a la salud se ve amenazado para millones de personas. Las enfermedades y desastres naturales son responsables de muchas muertes y discapacidades. Los conflictos armados causan sufrimiento, hambre y trauma psicológico. La emisión de gases contaminantes por la quema de combustibles fósiles contribuye a la crisis climática y afecta nuestra capacidad de respirar aire puro.
Lema 2023: Salud para todos.
El lema del Día Mundial de la Salud en 2023 fue "Salud para todos". La OMS celebraró su 75º aniversario bajo el lema 75 años mejorando la salud pública.
Se difundieron los hashtags #SaludParaTodos #WHO75.
Lema año 2022: "Nuestro Planeta, Nuestra Salud".
Para el año 2022 el tema central del Día Mundial de la Salud fue "Nuestro Planeta, Nuestra Salud". A través de esta campaña se invitó a las personas, las comunidades, los gobiernos y diversas organizaciones en todo el mundo a compartir información acerca de las medidas a adoptar para proteger nuestra salud y nuestro planeta.
Con ello se quiso fomentar un movimiento orientado a crear sociedades basadas en el bienestar.
Lema año 2021: "Construir un mundo más justo y saludable".
En 2020, el Día Mundial de la Salud nos sorprendió en pleno confinamiento estricto decretado en la mayoría de los países del mundo, debido a la grave pandemia de COVID-19.
En el año 2021, y ya con tiempo para reflexionar, la Organización Mundial de la Salud puso el acento en las desigualdades que condenan a las poblaciones de escasos recursos a las enfermedades.
En tal sentido, el lema del Día Mundial de la Salud 2021 fue "Construir un mundo más justo y saludable".
Está claro que la pandemia de coronavirus ha afectado más directamente a las poblaciones más vulnerables pobres y con acceso a servicios sanitarios más deficientes. Esta circunstancia no solo es injusta, sino que también es evitable.
Se animó a los países y gobernantes a luchar para acabar con estas desigualdades y que todos podamos salir juntos de esta crisis sanitaria, con las mismas oportunidades.
Por: Patricia López.
Sitio Fuente: DíaInternacionade