Celebra Odontología medio siglo de ser Facultad

UNAM / CIENCIAS DE LA SALUD / ODONTOLOGÍA.-

- Esa profesión es relevante y necesaria para la humanidad: Patricia Dolores Dávila Aranda
- Francisco Javier Marichi Rodríguez presentó la sociedad de exalumnos de esa entidad académica.

En odontología se debe mantener un profesorado de alta calidad que, con el apoyo de la Universidad Nacional, se capacite en temas pedagógicos y didácticos, aprenda de aspectos tecnológicos, pero también emocionales, consideró la secretaria General de esta casa de estudios, Patricia Dolores Dávila Aranda.

Lo anterior, precisó, porque los jóvenes de hoy no tienen nada que ver con los del pasado; requieren una formación integral. También se precisan directivos que salgan de su oficina, que platiquen con sus comunidades y sepan qué desafíos enfrentan, para que junto con los trabajadoras y trabajadores se consolide un gran motor de movimiento.

Durante la ceremonia del Día del Odontólogo dijo: estamos en un país con complicaciones y en un mundo convulso que nos pone a prueba, pero cuando estamos en una crisis los universitarios nos unimos, crecemos y seguimos adelante.

Luego de tomar la protesta al Consejo Directivo de la SEFO, señaló que hay una necesidad de atención en las diferentes áreas de la odontología.

A los exalumnos les sugirió su respaldo económico toda vez que 80 por ciento de los 370 mil estudiantes de la UNAM provienen de familias que perciben entre tres y cuatro salarios mínimos, además de brindar sus enseñanzas, experiencias y aprendizajes.-

En tanto, el director de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM, Francisco Javier Marichi Rodríguez, indicó que con 120 años de historia esta entidad académica se ha consolidado como referente nacional e internacional, destacándose por su responsabilidad social y compromiso con el servicio a la comunidad.

Este año, abundó, hay dos motivos de celebración: 50 años de ser Facultad y la presentación de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Odontología (SEFO), la cual hoy es una realidad, con el apoyo de la Secretaría de Vinculación de la Universidad.

Comentó que celebran cinco décadas desde que en junio de 1975 se autorizó la apertura del doctorado en Ciencias Odontológicas y la entones Escuela Nacional de Odontología se convirtió en Facultad, lo cual impulsó el crecimiento académico y el desarrollo de las áreas de investigación actuales.

En este medio siglo, la Facultad ha formado a doctores, maestros y especialistas comprometidos con la excelencia, relató en el auditorio “José J. Rojo” de la entidad académica.

SEFO, refirió, permitirá a las y los egresados reencontrarse con su Facultad, coincidir con compañeros y amigos de su generación, además de fomentar actividades académicas y culturales que contribuyan al beneficio del gremio odontológico, de la sociedad en general y de la entidad.

En este contexto, anunció el primer congreso de la Sociedad que se realizará en ocasión del Congreso UNAM-AMIC, del 30 de abril al 3 de mayo en la Ciudad de México, e invitó a los empresarios a trabajar juntos para fortalecer a la profesión y esa instancia universitaria.

Más adelante, Mauricio López Velázquez, director general del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM, apuntó que de acuerdo con un estudio realizado entre la generación 2019, 85 por ciento de los egresados de la FO considera que su elección de carrera fue adecuada; 97.9 está satisfecho o muy satisfecho con su formación profesional; 98 por ciento recomendaría estudiar en la Facultad y el 100 por ciento volvería a estudiar en la UNAM.

A su vez, Enrique Ríos Szlay, presidente de SEFO, externó que hoy la FO cuenta con una Sociedad de Exalumnos que pretende participar en el engrandecimiento de la misma, de la Universidad y de México. Los que hemos tenido el privilegio de pasar por las aulas, laboratorios y clínicas, y de obtener las enseñanzas que ella nos ha proporcionado, tenemos una deuda impagable. Sugirió sumarse a las tareas de esta agrupación y a la obtención de recursos para su engrandecimiento.

En la ceremonia se presentó el logotipo conmemorativo por el 50 aniversario de los programas de posgrado de la FO. Asistieron Vanessa Rocha Garfias, responsable del Departamento de Historia de la FO; Mirella Feingold Steiner, presidenta ejecutiva de la Federación Mexicana de Universitarias e integrante de la primera generación de doctorado de la Facultad; José Manuel Bahamonde Peláez, presidente de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería; Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, secretaria General del Comité Ejecutivo de la AAPAUNAM; autoridades universitarias, exdirectores, profesores y alumnos de la entidad.

Sitio Fuente: Boletín UNAM-DGCS-084