Galería: Así viven los animales árticos bajo el sol de medianoche
CIENCIAS DE LA VIDA / ZOOLOGÍA.
Especializada en el ártico, Aztrid Novillo nos cuenta cómo viven los animales del ártico bajo el veraniego sol de medianoche.
Cría de zorro ártico blanco. Las crías de zorro se preparan con antelación para la llegada del invierno. | Fotografía: Aztrid Novillo.
Localizado entre los 74 y 81°N y entre 10 y 35°E, el archipiélago ártico llamado Svalbard, atraviesa los fenómenos naturales más impresionantes del planeta con respecto a la presencia de luz solar.
Debido a la inclinación del eje de rotación de la Tierra, alrededor de los diferentes solsticios, el ángulo de los rayos solares cambia, dando lugar a períodos largos de noche polar y de sol de medianoche.
De oscuridad extrema a luz solar las 24 horas del día.
Han pasado dos meses y medio desde la última vez que vimos el sol brillar sobre el horizonte. Svalbard, se encuentra oculto en la oscuridad profunda de la noche polar.
El periodo de sol de media noche dura desde el 20 de abril hasta el 22 de agosto. | Fotografía: Aztrid Novillo.
A mediados de febrero, el sol comienza a iluminar el cielo incrementando aproximadamente 15 minutos de luz solar diarias. Un manto azul y magenta cubre las montañas nevadas y las amplias extensiones de hielo marino. En cuestión de un par de semanas, el sol brilla las 24 horas del día. Es así como los animales le dan la bienvenida al sol de medianoche.
Cambios en el paisaje y vida silvestre.
Desafortunadamente el hielo marino continúa derritiéndose rápidamente, afectando los hábitats de toda la vida silvestre ártica que depende de él. De acuerdo con el Instituto Polar Noruego, Svalbard afronta el cambio climático de forma acelerada. Se calienta dos veces más rápido que el resto del Ártico y siete veces más rápido que el promedio mundial. Oso polar y gaviota hiperbórea. | Fotografía: Aztrid Novillo
Debido a la presencia de luz solar y cambio climático acelerado, los paisajes del archipiélago empiezan un periodo de transformación. La nieve desaparece gradualmente y el hielo marino se fragmenta.
A medida que la vegetación de la tundra recobra sus colores, algunas especies de fauna que habitan permanentemente en Svalbard sufren cambios en su apariencia debido a adaptaciones hormonales, lo que les permite camuflarse de mejor manera con el entorno.
Perdiz nival de Svalbard (Lagopus muta hyperboreal). | Fotografía: Aztrid Novillo.
Una de ellas es la perdiz nival de Svalbard, la única especie de ave terrestre que habita el archipiélago durante todo el año. En invierno, su plumaje es muy denso y blanco. En verano, por otro lado, se torna marrón, lo que incrementa la posibilidad de evitar depredadores.
De manera similar, los zorros árticos cambian su pelaje afelpado, por uno más corto y de coloración oscura. En Svalbard existen dos tipos de zorros árticos: blanco (pelaje blanco durante invierno), y azul (mantienen la coloración oscura incluso en invierno).
El archipiélago se llena de vida y colores.
Zorro ártico blanco cambiando su pelaje. | Fotografía: Aztrid Novillo.
La llegada de especies migratorias marca un punto altamente importante para el equilibrio del ecosistema ártico.
Tanto especies marinas como aves, aportan de manera vital a la biodiversidad. Por ejemplo, las aves al transportar nutrientes hacia los sitios de anidación, favorecen a la vegetación y así a la supervivencia de otras especies herbívoras como renos y gansos. De igual manera contribuyen como fuente alimenticia para otras especies como zorros y osos polares.
Barnacla cariblanca con sus polluelos. | Fotografía: Aztrid Novillo.
Svalbard es el hogar de miles de individuos de diferentes especies, tanto de fauna como flora, cada uno con un papel importante y una historia que contar. Y en nosotros, los seres humanos, recae la responsabilidad de respetar y preservar dicha diversidad, cuidando el tan delicado equilibrio que permite que la vida en este planeta siga su rumbo.
Aztrid Novillo es una fotógrafa y cineasta de vida salvaje con un enfoque en el Ártico. Su trabajo busca promover la conservación y coexistencia con especies salvajes en entornos urbanos.
Por: National Geographic.
Sitio Fuente: National Geographic en Español