La composición química de las lágrimas

CIENCIAS DE LA VIDA / BIOQUÍMICA.-

Las lágrimas son un fenómeno humano universal, tanto un mecanismo fisiológico esencial como una expresión emocional poderosa. Aunque pueden parecer simples gotas de agua, su composición química es notablemente compleja y está finamente ajustada para cumplir varias funciones críticas.

Tipos de Lágrimas.

Antes de profundizar en su composición, es importante entender que existen tres tipos principales de lágrimas: basales, reflejas y emocionales. Cada tipo tiene una composición ligeramente diferente, adaptada a su función específica.

- Lágrimas Basales: Estas lágrimas están presentes constantemente y sirven para lubricar y nutrir el ojo.
- Lágrimas Reflejas: Se producen en respuesta a irritantes como el humo o el viento.
- Lágrimas Emocionales: Se desencadenan por sentimientos intensos como la tristeza, alegría o frustración.

Composición Química de las Lágrimas.

Las lágrimas están compuestas principalmente por agua, pero también contienen una variedad de otros componentes químicos que les permiten realizar sus funciones protectoras y lubricantes.

1. Agua (H2O).

El agua es el componente principal de las lágrimas, representando aproximadamente el 98-99% de su volumen. Proporciona el medio necesario para disolver y transportar otros componentes químicos.

2. Electrolitos.

Los electrolitos en las lágrimas incluyen sodio (Na+), potasio (K+), cloruro (Cl-), bicarbonato (HCO3-), y calcio (Ca2+). Estos iones son cruciales para mantener la osmolaridad y el pH de las lágrimas, asegurando que sean compatibles con la superficie del ojo y evitando la irritación.

- Sodio y Cloruro: Estos iones son los principales responsables de la salinidad de las lágrimas. El equilibrio entre sodio y cloruro ayuda a mantener la presión osmótica adecuada.
- Potasio: Es importante para la salud de las células epiteliales de la córnea.
- Bicarbonato: Ayuda a mantener el pH de las lágrimas en un rango ligeramente alcalino, alrededor de 7.4, lo cual es óptimo para la superficie ocular.
- Calcio: Participa en la integridad y estabilidad de la película lagrimal.

3. Proteínas.

Las lágrimas contienen una variedad de proteínas, cada una con funciones específicas:

- Lisozima: Una enzima antibacteriana que ayuda a proteger el ojo de infecciones.
- Lactoferrina: Una proteína que se une al hierro y tiene propiedades antimicrobianas.
- Lipoproteínas: Ayudan a estabilizar la capa lipídica de la película lagrimal.
- IgA: Un tipo de inmunoglobulina que juega un papel crucial en la defensa inmunitaria de la superficie ocular.

4. Lípidos.

La capa más externa de la película lagrimal es lipídica y es producida por las glándulas de Meibomio. Esta capa ayuda a prevenir la evaporación excesiva de las lágrimas y mantiene la superficie ocular suave.

- Colesterol y Ésteres de Colesterol: Son componentes clave de la capa lipídica que ayudan a estabilizar y extender la película lagrimal.

5. Mucinas.

Las mucinas son glicoproteínas que constituyen la capa más interna de la película lagrimal, cercana a la superficie del ojo. Facilitan la adherencia de las lágrimas a la superficie ocular y proporcionan una barrera protectora contra los patógenos.

6. Vitaminas y Otras Moléculas Bioactivas.

Las lágrimas también contienen pequeñas cantidades de vitaminas (como la vitamina A) y otras moléculas bioactivas que ayudan a mantener la salud ocular.

Funciones de las Lágrimas.

La compleja composición química de las lágrimas está diseñada para cumplir varias funciones esenciales:

- Lubricación: Las lágrimas permiten el movimiento suave de los párpados sobre la superficie del ojo.
- Protección: Componentes como lisozima y lactoferrina protegen contra infecciones.
- Nutrición: Los electrolitos y las vitaminas en las lágrimas nutren la córnea y otras partes del ojo.
- Limpieza: Las lágrimas reflejas ayudan a eliminar partículas y sustancias irritantes del ojo.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings