Contar elefantes desde el espacio, la nueva forma de asegurar su conservación

CIENCIAS DE LA VIDA / VIDA SALVAJE.-

Las Pirámides de Giza y la Gran Muralla China se pueden ver desde el espacio y ahora, los elefantes también.

Foto: Getty Images.

Los esfuerzos de conservación que se han hecho para rastrear y preservar a los elefantes africanos están alcanzando dimensiones, literalmente, cósmicas. Recientemente, en aras de saber exactamente cuántos ejemplares quedan en libertad, un equipo internacional de científicos se propuso lanzar un satélite a 600 kilómetros de la superficie terrestre. Los hallazgos fueron impresionantes.-

Elefante adulto en Tanzania. Fotografía: Paulina Santiago.

Resulta ser que, vistos desde el espacio, es más fácil hacer un recuento eficiente de cuántos elefantes quedan en África. No sólo esto: además de tener una cifra más certera, los científicos que condujeron el estudio se percataron de que es posible conocer sus condiciones de vida y comportamientos habituales.

Desde una visión más cenital, el progreso en la catalogación y registro de ejemplares vivos en libertad fue impresionante. No sólo permitió conocer las trayectorias que recorren estos gigantes africanos en un día común, sino que cubre un área de 5 mil kilómetros cuadrados aproximadamente.

En un día sin nubes, esta cobertura permite el acceso mucha información que antes era casi imposible tener. A partir del machine learning, el proceso de conteo no sólo se ha facilitado, sino que el algoritmo permite identificar a los animales en una gran variedad de contextos.

¿Qué se ve en la sabana abierta?

-

Foto: Getty Images.

El estudio se enfocó en observar primero el Parque Nacional de Elefantes Addo de Sudáfrica. Conservacionistas y biólogos por igual unieron esfuerzos para hacer de este proyecto una realidad, ya que este área natural protegida cuenta con una alta densidad de elefantes. Perteneciente a un ecosistema de amplios matorrales y sabana abierta, era el lugar ideal para comenzar la investigación.

A pesar de que la prueba todavía está en su etapa conceptual, los científicos aseguran que «está lista para funcionar«. En respuesta a los avances logrados, diversas organizaciones internacionales de conservación están viendo la posibilidad de reemplazar las encuestas que realizan los aviones, ya que son mucho más caras y menos efectivas.

El arreglo será que las instituciones interesadas puedan pagar por el acceso a los satélites comerciales, así como a las coberturas que estos hagan. Con las imágenes obtenidas, será más fácil determinar en dónde se encuentran los elefantes desde el espacio, y será posible dar un seguimiento más cercano a las poblaciones que se han visto amenazadas por la caza furtiva.

Por: Andrea Fischer.

Sitio Fuente: National Geographic en Español